Más de 400.000 personas viven en Canarias por debajo del umbral de la pobreza, según destaca el Informe de la Inclusión Social 2008, realizado por la Obra Social de Caixa Catalunya, que indica que un 20,3% de la comunidad canaria vive por debajo del umbral de la pobreza, superando incluso la media estatal que en 2006 hacía referencia a un 19,9% de la población, en el mismo informe indica que el 8,2% de los canarios se encuentran en situación de pobreza alta y el 3,6% en situación de pobreza severa.
Canarias es una de las regiones donde vive más gente con ingresos por debajo de los 6.000 euros anuales, junto a Murcia, La Rioja y Castilla y León.

Según el Informe de la Inclusión Social en España de la Obra Social de Caixa, hay dos grupos de población en los que la escasez de recursos es más preocupante: las personas mayores de 65 años (31%), y los niños menores de 16 (24%). El tercer grupo en riesgo de "sufrir pobreza" es la población inmigrante no comunitaria, hasta el punto de que uno de cada dos niños de origen inmigrante no europeo se encuentra en situación de pobreza.
"El nuevo rostro de la pobreza en España es el de un niño", esa es la conclusión a la que llega el 'Informe de la Inclusión Social' presentado hoy por Fundación Caixa Catalunya. El estudio sitúa a España con las tasas de pobreza infantil más altas de la Europa de los 15, con niveles por encima del 24% en los estadios moderados de carestía -ganan menos del 60% de lo que se gana de media en el país-. El trabajo denuncia que el país "ha perdido capacidad" para paliar la precariedad de los más jóvenes.
Comentarios