Justicia vs. corrupción / Foro Ciudadano Contra la Incineración de Residuos.- El Excmo. Sr. D. Miguel Zerolo Aguilar parece preocupado por la crisis. Tan preocupado que creo que se va a bajar un poco el sueldo, a deshacerse de unos cuantos asesores y a prescindir del escuadrón de escoltas que le sigue a todas partes día y noche (sobre todo por la noche), como si temiera algo que nadie acierta a comprender en un sitio como éste aunque, obviamente, el miedo es libre pese a que lo que sí está claro es que, en su caso, este temor no se refiere a las dificultades para llegar a fin de mes después de casi treinta años montado en el coche oficial y chupando generosamente de la teta pública. Y pide medidas extraordinarias a las autoridades, aunque no nombra a ninguno y como si él fuera un mindungui, pese a que como parlamentario sólo se le conocen dos iniciativas en esta legislatura, posteriormente retiradas por su grupo, y que se refieren ambas dos a la indecencia esa de la comisión de investigación parlamentaria sobre niños desaparecidos:
Excmo. Sr. Diputado Miguel Zerolo Aguilar
Iniciativas presentadas o a instancias del diputado:
El caso de los niños desaparecidos en Canarias.
viernes, 6 de junio de 2008 (Comisión de estudio)
El caso de los niños desaparecidos en Canarias.
martes, 23 de octubre de 2007 (Comisión de investigación)
Y si uno le echa estómago y se lee la homilía de este individuo este domingo en El Día, sin duda, llegará a la conclusión de que el muchacho no está bien, las trasnochadas no le están sentando y llega a meterse hasta con 'la mala gestión en Fred Olsen', que como todo el mundo sabe es una empresa privada que -como se lleva advirtiendo desde hace años desde algunos colectivos ecologistas- ha optado por un tipo de embarcación rápida que en estas islas no tienen futuro alguno por su altísimo consumo de combustible y por su alto impacto.
Zerolo, en un momento en el que el puerto de Santa Cruz está muy por debajo de su capacidad por el drástico descenso en la entrada de mercancías, se dedica a insultar y a descalificar a los colectivos que se han opuesto al disparate del puerto de Granadilla y que llevan años advirtiendo de que no nos podíamos jugar todo a una carta (que qué sería de Santa Cruz hoy en día si lo poquito que está llegando a Tenerife viniese por Granadilla y el mejor puerto de esta parte del Atlántico se dedicase únicamente a recibir a cuatro cruceros de vez en cuando), la que han puesto sobre la mesa nuestros verdaderos gobernantes que no son otros que los yonkis del piche y del hormigón. Análisis con el que no sólo coinciden hoy en día todos y cada uno de los analistas internacionales, a la hora de interpretar las especiales dificultades que atraviesa España, sino que si en el mismo periódico se lee uno el artículo de Wladimiro Rodríguez Brito, '¿Crisis económica o de modelo?', hasta este compañero de partido de Zerolo hace un planteamiento completamente distinto y que coincide -aunque sólo en la teoría porque en la práctica todos siguen empeñados en una imposible huida hacia delante- con lo que llevan defendiendo desde hace años esos que ellos despectivamente descalifican como los del "no" a todo.
Pero la coña, que acaso es lo que desquicia a estos chiflados, es que lamentablemente esta crisis esencialmente nos viene a decir que no hemos hecho los deberes. Energéticamente ni hemos apostado por el ahorro (ver la última obra cumbre de la Plaza de España) ni nos hemos ocupado de alcanzar un grado mínimo de autosuficiencia, situándonos a la cola de Europa en la región que más oportunidades presenta en este terreno. También en autosuficiencia alimentaria estamos a la cola pero, en este caso, a nivel mundial porque hemos asfixiado a nuestros agricultores y ganaderos apoyando sólo a los productos de importación a mayor gloria de cuatro especuladores que controlan esta impresionante mamandurria -de dinero público- que no se refleja nunca en la cesta de la compra sino en las cuentas corrientes de estos piratas sin escrúpulos y los golfos que políticamente lo consienten. ¿A cambio de qué?
Pero es que el Zerolo, que en fechas próximas volverá a montar el numerito anual ese de 'el día sin coches', descalifica a los colectivos sociales acusándolos de querer sustituir a los coches por bicicletas (muchos alcaldes de grandes capitales en el mundo utilizan la bicicleta para dar ejemplo) y poco menos que los responsabiliza de vaciar hoteles y aeropuertos, como si nosotros ejerciéramos el control sobre la OPEP. Que como no tiene ni escrúpulos, y él tiene su papeleta resuelta porque según Andrés Chaves cuanta con una jugosa oferta de Binter o importantes negocios inmobiliarios en América para cuando deje la política, se permite hasta hacer chistes malos con el drama del paro definiéndolo como "un pequeño precio".
Y yo creo, francamente, que han cometido un grave error los colectivos ecologistas decentes que han caído en la trampa de entrevistarse con este personaje, capaz de insultar a la inteligencia de la gente de esta manera, para una campaña de maquillaje verde para la que le ha puesto un sueldo a un tal Tomás Azcárate (hijo), porque si el pensamiento político de este personaje es el que se refleja en su artículo de este domingo (que yo nunca lo he dudado porque no es la primera vez), qué quieren que les diga, lo mejor sería no hacerle el pasillo bajo ningún concepto en sus campañitas de maquillaje verde. Allá él y los pocos chicharreros que aún se dejan engañar por semejantes individuos. Yo creo que ya nadie se acuerda de eso, pero Zerolo iba a abrir una 'oficina del diputado' en el Sur (lo que prometió en su campaña del 2003) y de la que nunca más se supo después de que ocupara un sillón en el parlamento desde el que no se le conoce iniciativa parlamentaria alguna, que después le parece mal que la gente piense que sólo utiliza el Parlamento para parapetarse como aforado ante sus problemas graves con la Justicia por lo del pelotazo de Las Teresitas, entre otros líos.
Zerolo, que iba a 'arrasar' en las pasadas elecciones, le ha tenido que vender su alma nada menos que a Ángel Llanos (que está casi tan chiflado como él con el asunto ese de que a un pueblo en crisis lo que hay que darle son festejos) y ya no se siente seguro entre sus vecinos (aunque realmente él sea vecino del campo de golf de Tacoronte y por eso permite que la refinería haga lo que le dé la gana escudándose en que no tiene competencias) y va rodeado de escoltas a todas partes. Y en un mundo que sólo mira hoy hacia un futuro más sostenible, su Ciudad no tiene absolutamente nada que ofrecer en este sentido. Una triste pena y un caso único, un responsable político dibujando un panorama desolador para el futuro inmediato de su pueblo, cuando precisamente son ellos los que lo gobiernan desde siempre, los que se dilapidaron ingentes recursos venidos de Europa para la formación repartiéndolos miserablemente entre los amigos porque aquí sólo hacían falta peones para al construcción e inmigrantes que fueron reclamados para hacer viable un proyecto desarrollista que ha pinchado a las primeras de cambio, como era de prever. Que fueron los mismos miserables que defendieron esto los que, cuando la cosa comenzó a pintar mal, intentaron culpar a esos mismo inmigrantes de todos nuestros males intentando sublevar a una ciudadanía que, afortunadamente, no respondió a semejante acto de inmoralidad.
En fin, que como muy bien definía el Financial Times a la economía española no hace mucho, la historia de Zerolo no es más que la de otro "cerdo que podía volar" y que, como era de esperar en semejante irresponsable, lo único que es capaz de proponer es una huida hacia delante que todos los analistas sensatos descartan porque la siguiente podría ser mucho peor que ésta. Que se hable con Wladimiro que él por lo menos la teoría se la sabe muy bien aunque mezclado con estos personajes para no tener que volver a la tiza, como es lógico, no cabe esperar nada bueno tampoco de él, lamentablemente.
Si desea ampliar la información y acceder a los enlaces e imágenes que acompañan a este artículo, toda la información se encuentra disponible haciendo clic aquí.
Comentarios