Sanidad tercermundista / Foro Ciudadano Contra la Incineración de Residuos.- Con analgesia y antiinflamatorios hasta dentro de año y medio y, si para esa fecha no te has hecho un buen agujero en el estómago a base de medicamentos que también le cuestan una pasta a la sanidad pública (además de las bajas laborales y toda la pesca), puede que te vean en Neurocirugía del Hospital para que te vuelvan a poner en una cola camino de quirófano a recomponer lo que pueda quedar a esas alturas. Así andamos aquí, o andamos los que todavía tenemos la suerte de poder andar.
Y antes de esto, obviamente, te has pegado unos buenos meses también entre el médico de cabecera y el especialista del ambulatorio.

Y yo no sé si lo que dice el doctor Casañas, o el Paulino, con respecto a la disminución de las listas de espera son verdad o no. Sí es cierto que el otro día Pepe Moreno se llevó al primero a la radio y, mientras ofrecía unas cifras casi fantásticas, los teléfonos se bloquearon con decenas de llamadas y mensajes que, conforme a sus casos particulares, ofrecían unas estadísticas completamente distintas. Y como quiera que en mi centro de salud, también, estaban dando cita el otro día en cirugía para marzo del 2009, pues yo sigo creyéndome más lo que cuenta la gente que los datos oficiales, qué quieren que les diga. Que tampoco estoy con el doctor Casañas (responsble de la sanidad insular) en que al que le pasen estas cosas con las citas lo que tiene que hacer es protestar, más que nada porque lo que creo que no es de recibo es darle fecha a nadie para año y medio con este tipo de problemas y no cabe, creo modestamente, en casos como éstos el dicho de que 'el que no llora no mama'. Pienso.
Pero es muy grave, gravísimo, lo que está pasando en Canarias con este Gobierno de perdedores y los servicios públicos fundamentales como Sanidad o Educación. A los maestros les quieren pagar horas extra para que se dediquen a cuidar chicos cuando ese trabajo lo pueden hacer, por la mitad de dinero, los y las cuidadoras que hoy en día tienen unos salarios de verdadera miseria. Pero la forma en la que se han planteado mitigar las listas de espera en Sanidad resultan acaso más lamentables y peligrosas para la sostenibilidad del sistema público.
Que no se vayan ustedes a creer que lo más grave es el desvío de ingentes cantidades de dinero a la sanidad privada, que en Tenerife ha engordado más que en ninguna otra parte de Europa, sino que lo de las peonadas sin control alguno en la sanidad pública, por la que determinados servicios funcionan por la tarde a fin de aliviar la lista de espera, puede llegar a tener unas consecuencias indeseables que pudieran poner en solfa al sistema público.
Y es que se da el caso de que un profesional puede llegar a hacer -por poner un ejemplo- cuatro o cinco pruebas diagnósticas o pequeñas intervenciones de cualquier tipo en su jornada normal de mañana de siete horas y, sin embargo, en tres o cuatro horas por la tarde esos mismos profesionales y como por arte de birlibirloque, te hacen 11 o 12. ¿Qué cómo se come eso? Pues si no fuera porque no somos mal pensados, cualquiera diría que lo hacen porque por las tardes se cobra por intervención y por la mañana no. Que la otra es que como por las tardes, a diferencia de por la mañana, cuando antes terminas antes te vas para tu casa con una pasta gansa (hay enfermeros que se están llevando cinco o seis mil euros a parte de su sueldo mientras que un médico se puede montar en los 12.000) con lo que en muchas ocasiones las prisas por terminar, en determinados asuntos, hace que una sombra de duda envuelva a los parámetros de calidad mínimos exigibles cuando de la salud de la gente se trata.
Ocurre que, como no existe control alguno sobre estas cuestiones y nadie busca explicación a que el mismo equipo trabaje a un ritmo dos o tres veces superior por la tarde que por la mañana, pues se han formado como una especie de clanes que, en muchos casos, impiden hasta que los sustitutos que ocupan esas plazas en vacaciones, bajas y demás se hagan cargo de las 'peonadas' que corresponderían y las mismas se las reparten casi que miserablemente entre los de siempre sin que chisten ni los sindicatos. Que hasta tal punto ha llegado la cosa que en servicios como los de quirófano se han tenido que poner incentivos por intervención en horario de mañana porque si no aquello no funcionaba ni a bien ni a mal.
¿Por qué los responsables políticos están consintiendo y permitiendo estas cosas? Pues no lo sé, acaso porque han sido incapaces de enfrentar las listas de espera contratando más personal y gestionando con seriedad y responsabilidad y se han lanzado a una política desesperada de consecuencias imprevisibles porque mientras unos profesionales multiplican su salario por dos, por tres o por cuatro, al resto -la inmensa mayoría- se les exige que sigan cumpliendo dentro de su jornada laboral, con unas retribuciones muchas veces claramente insuficientes, mientras observan cómo los que trabajan de 'ajuste' con las 'peonadas' se lo están llevando calentito en unas cuantas horas de tarde porque por la mañana aquello no arranca ni a bien ni a mal.
En fin, que lo que se demuestra con estas cosas es que el problema al que se está llevando a la Sanidad en Canarias no es sólo de dinero sino que es cuestión de personal, infraestructuras y de buena gestión. Pero acaso en lo que estén empeñados algunos es en demostrar que la privatización es la solución y, obviamente, por este camino es posible que hagan saltar por los aires el sistema público de salud en esta tierra más pronto que tarde. Nada nuevo bajo el Sol, por otro lado. Y a todas éstas espérate tú hasta marzo del 2010 con un dolor por ver si tienen a bien operarte o no. Ya se verá porque lo que es evidente es que nuestros políticos, en general, lo que sí tienen claro es que a la sanidad pública van a parar a último remedio y con recomendación.
Que a todas éstas el funcionario que desprecia a los funcionarios, el Ruano, presentaba el otro día los nuevos uniformes de la policía de ATI y Willy García continúa haciendo estragos en las arcas públicas para repartir contratos entre sus amigos antes de que el barco se hunda definitivamente. ¡Qué país!
Si desea ampliar la información y acceder a los enlaces e imágenes que acompañan a este artículo, toda la información se encuentra disponible haciendo clic aquí.
Yo estoy en un caso similar. Me diagnosticaron una hernia discal en octubre del 2007 y la primera cita con neurocirugia era el 27 de octubre del 2009, pero reclamé y me atendieron a primeros de julio de este año. Eso si, estoy en lista de espera quirurgica y a punto de pasar tribunal medico, puesto que si no me quiero quedar en una silla de ruedas, no puedo desempeñar mi trabajo habitual.
Un saludo y seguid asi.
Publicado por: Rosa Maria | 27/09/2008 en 11:26 p.m.