Transporte público / Izquierda Unida Canaria (IUC Canaria).- Fue elegido Alcalde para gestionar los asuntos públicos de la Ciudad, como GUAGUAS MUNICIPALES, EMALSA y otros muchos servicios, teniendo en cuenta su rentabilidad social para el conjunto de sus habitantes.
Guaguas Municipales necesita, como dicen todos los informes, un Marco de financiación estable que garantice la compensación de las pérdidas y la viabilidad de la empresa. Y ese es el trabajo del Alcalde, buscar la financiación para la empresa municipal de transporte, para mantener su carácter público y mejorar la calidad del servicio a las y los Ciudadanos, como han hecho otros alcaldes y alcaldesas de otras ciudades españolas.
Con sólo hacer un cuadro comparativo de la financiación del transporte municipal, de carácter público, en ciudades españolas con características similares a Las Palmas de Gran Canaria, comprobaremos que la actual financiación de Guaguas Municipales está muy por debajo de las demás y por lo tanto, es insuficiente para cubrir el servicio:

Además, ambas ciudades tienen más dinero, en sus presupuestos del 2008, para sus empresas municipales de transporte (inversión en la compra de vehículos: 2.000.000 de euros Palma de Mallorca y 1.200.000 euros Córdoba).
Si bien las empresas municipales de transporte son deficitarias y el trabajo consiste en conseguir unos presupuestos en equilibrio, los servicios municipales de agua dan beneficios y el trabajo consiste en mantener su carácter público. La razón es que el agua es un bien esencial para la vida y los beneficios no deben ir a bolsillos privados sino que a inversiones en la red de distribución, en infraestructuras para el ciclo integral del agua, en investigación y desarrollo, de manera a evitar las pérdidas de agua y mejorar la calidad de la misma.
En el año 1993, después de casi 50 años de haber rescatado la Ciudad de Las Palmas un servicio que había estado en manos de las Compañías inglesas, el Ayuntamiento (Coalición Canaria y PSOE) vendieron parte de EMALSA a una multinacional francesa que lógicamente se rige con criterios de rentabilidad económica. No contento con ellos, ahora Saavedra acaba de decir que quiere vender el 34% de acciones de EMALSA que le queda al ayuntamiento.
¿HASTA TANTO LLEGA SU OBSESIÓN NEOLIBERAL POR PRIVATIZAR LO PÚBLICO?
Comentarios