Orestes Martí * / Entrevistas.- El mismo día de abordar mi última pregunta a la aspirante presidencial Gloria La Riva, fue dado a conocer por parte del Partido por el Socialismo y la Liberación (PSL) -con mucho entusiasmo, por cierto- el anuncio de que había obtenido el estatus electoral correspondiente en el estado de Rhode Island y que su presencia electoral es una realidad en un total de 12 estados de la Unión norteamericana: Arkansas, Colorado, Florida, Iowa, Louisiana, New Jersey, New York, Rhode Island, Utah, Vermont, Washington y Wisconsin.
Tal extraordinario resultado ha sido producto del esfuerzo desarrollado en los últimos ocho meses, en los cuales los voluntarios del PSL recogieron unas 45,000 firmas a través de todo el país, reclutaron al rededor de 100 electores y llevaron a cabo sus convenciones estaduales "desafiando ventiscas, tornados y huracanes", según han señalado "para acceder a las elecciones en algunos estados"... con el propósito de estar presentes en tantos estados como fuera posible, de manera que el mensaje del Socialismo alcanzara a decenas de millones de personas de la clase trabajadora.
OM: Estimada Gloria, una última pregunta: mientras que el aspirante republicano John McCain mantiene un discurso hostil hacia Cuba y su Revolución, el demócrata Barack Obama aparece a los ojos del mundo como una persona más flexible y capaz de establecer un diálogo con sus vecinos cubanos ¿cuál es su opinión sobre el futuro de las relaciones cubano norteamericanas a partir del posible triunfo de uno u otro de estos aspirantes?
GLR: Los dos partidos -Demócrata y Republicano-, sirviendo los intereses del sistema imperialista, han mantenido una posición de mano dura en contra de la Revolución por casi 50 años. Una de las armas en su arsenal ha sido el uso del bloqueo económico. Según el gobierno cubano, los daños causados por el bloqueo sobrepasan los $200 mil millones.
Durante la década de los 90, cuando Cuba experimentaba una crisis económica por la desaparición de la Unión Soviética, fue primero George Bush padre en 1992, y luego Bill Clinton en 1996, quienes firmaron nuevas leyes específicamente diseñadas para tratar de acabar con Cuba económicamente. La primera ley, conocida como “la ley Torricelli”, por el congresista de New Jersey, Robert Torricelli, cerró la posibilidad de compra de alimentos y medicamentos por parte de Cuba a compañías de terceros países, principalmente latinoamericanos, que eran subsidiarias de las compañías estadounidenses. De un año al otro, después de la aprobación de la ley en noviembre 1992, la compra por Cuba de bienes esenciales cayó de unos $900 millones a menos de $2 millones.
Entonces Cuba tuvo que comprar en mercados mucho más lejanos, de Asia y Europa. Es sólo uno de los ejemplos del daño y el costo al pueblo cubano. Y para que fuese más difícil para Cuba comprar en esos mercados asiáticos y europeos, la ley Torricelli también estableció que si un buque de otro país con destino a Estados Unidos cargaba materiales para Cuba y si ese buque arribaba a Cuba, entonces, sería o confiscado o prohibido arribar a puertos estadounidenses por seis meses. Imagínese todos los obstáculos que Cuba ha tenido que resistir y superar.
Los dos presidentes Bush padre y Clinton, en sus campañas electorales, habían declarado que cada uno sería el primer presidente que pisaría “tierra libre” de Cuba, después de que supuestamente se derrocase el socialismo. Por tantos años, el gobierno estadounidense ha podido engañar al pueblo, pintando a Cuba como la única dictadura en el hemisferio.
Además, bajo amenaza de altas multas y sentencias de prisión, a los ciudadanos estadounidenses se les ha prohibido viajar a Cuba durante casi los 50 años de bloqueo. Ha habido muy pocas excepciones a esa prohibición. Aunque muchos van, a pesar de las restricciones, es un pequeñito porcentaje de los que quieren visitar a Cuba. Eso ha contribuido grandemente a que los norteamericanos estén mal informados sobre la realidad cubana.
A partir de los 60, por más de 40 años la ultra-derecha, la red terrorista -creada, nutrida y respaldada por Washington y la CIA- ha podido imponer el control político, y el terror a la población cubano-americana.
Y los candidatos presidenciales demócrata y republicano, siempre han reflejado esa posición durante sus campañas, y después de ser elegidos. Es por eso que los candidatos burgueses siempre van a “Little Havana” ["Pequeña Habana"] en Miami, para sentarse con la ultra-derecha a prometer que esta vez sí, Cuba va a ser “libre”.
Sin embargo, por la resistencia tan noble del pueblo de Cuba durante todos estos años de revolución, poco a poco el pueblo norteamericano viene conociendo los logros de Cuba, y la opinión pública sobre Cuba ha cambiado significativamente dentro de los Estados Unidos. Dentro del propio Miami la actitud está cambiando hacia una posición más flexible, principalmente por la migración de decenas de miles de cubanos a partir de los 80 que mantienen vínculos estrechos con sus familias y pueblo, y que no tienden a tener la posición derechista de los que vinieron en los primeros años de la Revolución.
Pero ninguna administración ha levantado ni suspendido el bloqueo económico. ¿Cuál es el objetivo imperialista del bloqueo? Es importante repasar esto, porque así se puede entender las diferencias de táctica entre los dos partidos, que realmente son muy pequeñas y en gran parte coinciden perfectamente.
Precisamente por los deseos de una gran parte de la comunidad cubano-americana, de visitar a sus familias y poder enviar remesas sin las crueles restricciones impuestas por la administración de Bush, los políticos demócratas están sugiriendo que se levanten esas restricciones, aunque todavía favorecen el bloqueo. Esto es por la abrumadora demanda del pueblo cubano-americano.
Entonces, esa es la posición también de Obama, en comparación a McCain, que como usted dice, aboga por una política más abiertamente hostil.
Si uno analiza el discurso que hizo Obama en Miami el 23 de mayo, recordará que él prometió ser el presidente que sería más eficaz en controlar a Latinoamérica. Dijo que la política tan reaccionaria de Bush hizo que Hugo Chávez pudiera extender su influencia a varios países en el continente, que Bush creó un vacío que el presidente venezolano llenó. Es decir que Obama promete ser más efectivo para el imperialismo.
Cito aquí lo que Obama dijo sobre Cuba, ese día en Miami: “Durante toda mi vida, siempre ha existido la injusticia en Cuba. Nunca, en toda mi vida, ha podido el pueblo cubano conocer la libertad. Nunca, en las vidas de dos generaciones de cubanos, ha podido el pueblo cubano conocer la democracia. Este es el estatus quo terrible y trágico que conocemos por medio siglo de elecciones que no son libres ni justas; de los disidentes encerrados en las celdas de prisiones oscuras, por haber cometido el crimen de hablar la verdad. Yo no acepto esta injusticia, ustedes no aceptan esta injusticia, y juntos nos mantenemos firmes por la libertad en Cuba.”
Ahora, sí es verdad que mucha gente ve una diferencia entre Obama y McCain, con el pronunciamiento de Obama a favor de las visitas familiares y el permiso para enviar las remesas, y entendemos ese deseo por parte de muchos de que gane la presidencia Obama, por esas diferencias en tácticas. Lo que seguimos diciendo es que la lucha en defensa de Cuba, la resistencia a estas políticas reaccionarias, es lo que cambiará la situación. La comunidad progresista de los cubanos residentes en Miami ha mantenido una actitud de resistencia, ha organizado múltiples acciones a favor de su pueblo, exigiendo el fin del bloqueo, el fin de las restricciones a las visitas familiares, igual que el movimiento en solidaridad con Cuba.
Y más allá de Miami, en este país estamos en medio de una campaña, en la Coalición de A.N.S.W.E.R. (Actuar ahora para detener la guerra y poner fin al racismo) de exigir el fin inmediato del bloqueo, especialmente con la tragedia de los destrozos causados por los dos huracanes, y para ayudar al pueblo cubano con el envío de ayuda humanitaria. Somos parte del gran movimiento mundial que conoce que este es el momento de levantar nuestras voces para exponer la política genocida del gobierno en Washington.
Si sus lectores quieren enviar una carta automáticamente a Bush, sobre este tema, pueden visitar a: http://www.answercoalition.org
Exigiremos también al próximo presidente que libere inmediatamente a los Cinco Héroes, presos políticos en los Estados Unidos. Este 12 de septiembre pasado, hubo bastantes actividades a favor de los Cinco por todo el mundo. Y me alegró ser parte de una acción de desobediencia civil en frente de la Casa Blanca. Cinco de nosotros fuimos arrestados por presentar 102.000 firmas en peticiones a Bush para la libertad de los Cinco.
En fin, no se sabe todavía quien será el próximo presidente, sólo que tenemos que presionar continuamente para que se cambie la política de la clase dominante y sus representantes políticos.
OM: Le agradezco mucho su tiempo y sus respuestas para nuestros lectores.
Artículo relacionado:
Comentarios