José Luís Fernández * / Artículos de opnión.- Sr. Zerolo, leo con estupor su artículo de opinión titulado "Se acabó la Fiesta" publicado en El Día con fecha 14 de Septiembre de 2008. Mi primera reacción como he comentado fue de estupefacción y decidí dejarlo pasar como lo que es, un análisis interesado y simplón, de una situación de crisis macroeconómica que, indefectiblemente, está afectando a nuestras islas tanto ó mas que a otras partes de la zona Euro.
De su análisis se desprende que si se hubiera hecho algo con antelación, tal vez esta crisis nos golpearía de una forma menos traumática, en eso tiene usted toda la razón, ustedes (los que ostentan el poder desde hace 20 años) no han hecho nada, pero cuando usted dice "que nos lo merecemos" y acusa a "los partidarios del no a todo" de ser responsables de esta situación y de que estaremos contentos porque pronto todos iremos en bicicleta y viviremos con una economía basada en la agricultura de subsistencia, está entrando usted en el terreno del cinismo mas absoluto. Y ahora paso a argumentar porqué afirmo esto.
En su escrito usted enumera como causas de la actual crisis; la alta dependencia energética, economía fuertemente terciarizada, falta de desarrollo de las grandes infraestructuras, sector agrícola e industrial en claro retroceso. Efectivamente algunas de esas podrían ser causas de la galopante crisis, pero lo que usted no comenta es como se ha llegado a esta situación, y en eso yo voy a ayudarle ya que en su nimio análisis no ha querido usted profundizar. Vamos por partes:
"Tenemos una alta dependencia energética" así es, somos dependientes de combustibles fósiles en casi un 97% y desde que en 1990 el gobierno central sacara la ley para promover las energías renovables, en Canarias, donde se goza de las mayores horas de sol y viento de toda Europa, las renovables solo han tenido una implantación de poco mas del 3%. Esto es así porque cada vez que se convoca un concurso eólico o la posibilidad de implantar huertos solares de forma sostenible, los buitres de altos vuelos, se lanzan a por el pastel y lo ensucian todo con sus informaciones privilegiadas y sus comisiones ilegales. Como resultado, una factura y una dependencia energética que acaban pagando los ciudadanos de a pié.
"Nuestra economía está fuertemente terciarizada" efectivamente, mas del 80% del P.I.B. proviene directa o indirectamente del sector servicios y mas concretamente del turismo, esto se puede contrarrestar en parte promoviendo mas actividad en el sector agrícola e industrial, pero esto no se hace. Mientras se subvencionan fuertemente los alimentos básicos que proceden de fuera, el pequeño y mediano agricultor apenas puede sobrevivir con unos costes cada vez mayores, como por ejemplo el precio del agua.
En cuanto al sector industrial, no podemos competir con exportaciones industriales muy voluminosas (maquinaria, materias primas tratadas etc) por el sobrecoste del transporte con respecto a otros puntos mas cercanos al continente, a esto hay que sumar que el mercado interior es demasiado pequeño como para que se establezcan industrias significativas para el PIB, por lo que la única opción es fabricar y exportar conocimiento (software, pequeños componentes, etc) pero como vamos a exportar conocimiento, con los menores índices de I+D+I de todo el territorio nacional, con el mayor índice de fracaso escolar, y una universidad en clara decadencia por falta de apoyo institucional. A todo esto hay que añadir que la industria del reciclaje, depuración y desalacion de aguas ni si quiera está en pañales en nuestra isla, porque va en contra de los intereses de los agua-tenientes y otros sectores del poder al que usted pertenece y representa.
En cuanto a las "grandes infraestructuras" que usted señala como imprescindibles, (puerto de Granadilla, 2ª pista del aeropuerto, regasificadora etc.) si señor, estamos en contra y lo estamos porque son mas de lo mismo, no solucionan los problemas estructurales de la economía insular y están basadas en estudios económicos falsos y parciales, además de tener un impacto medioambiental y social enorme, pero esto no lo digo yo, le remito por ejemplo al informe que elaboró el Banco Europeo de Inversiones para evaluar el nuevo puerto de Granadilla, donde se dice textualmente que esta infraestructura apenas creará empleo y que financieramente es una pésima inversión. Como muestra un botón, el puerto de Arinaga, tres años después de su inauguración, el único barco que ha utilizado esas instalaciones, ha sido un cayuco con 90 inmigrantes sin papeles. En fin 85 millones de Euros de dinero público tirados al mar.
Para que una sociedad no pase por momentos traumáticos como el que vivimos es imprescindible la honestidad de sus dirigentes, el respeto a los ciudadanos y la erradicación de la corrupción de las instituciones públicas, (de esto usted sabe mucho) la prosperidad de nuestro pueblo vendrá inmediatamente detrás. José Luís Fernández Miembro de la plataforma contra el puerto de Granadilla Secretario de Alternativa Si Se Puede en Granadilla de Abona
Sr. Zerolo en política es casi inevitable ser un poco cínico, pero es usted del peor tipo, es un cínico peligroso, ya que son ustedes en gran parte los responsables de la situación actual, pero no duda en cargar con la responsabilidad de sus actos a gente normal y trabajadora que no tiene el poder de decisión que usted ostenta. A usted todavía no se le ha acabado la Fiesta como comenta en su articulo, porque a usted le ha tocado la lotería varias veces, a nosotros no.
Para que una sociedad no pase por momentos traumáticos como el que vivimos es imprescindible la honestidad de sus dirigentes, el respeto a los ciudadanos y la erradicación de la corrupción de las instituciones públicas, (de esto usted sabe mucho) la prosperidad de nuestro pueblo vendrá inmediatamente detrás.
* José Luís Fernández
Miembro de la plataforma contra el puerto de Granadilla
Secretario de Alternativa Si Se Puede en Granadilla de Abona
Comentarios