Tranvía de Tenerife / Foro Ciudadano Contra la Incineración de Residuos.- El Cabildo se ha hecho la picha un lío con la brutal subida que le ha metido al transporte público, insólita en España, no sólo porque ha esperado al mes de agosto para lanzarnos el órdago (cuando en casi todo el mundo mundial esto se actualiza a uno de enero haya o no elecciones) y parece que ha cambiado la fecha para el miércoles aunque, ni cortos ni perezosos, en principio pensaron en meterle la subida a la guagua cinco días antes que al tranvía, eso pese a que de lo que se trata es de pagar la tremenda hipoteca que nos hemos echado arriba con este invento de ricos en el lugar de Europa donde los salarios son los más bajos.
En fin, que el comunicado y algunas de las cosas que aparecen este viernes en la prensa no tienen desperdicio. El Cabildo dice que el billete sencillo pasa de 1,25 a 1,30 y da incluso el porcentaje, un 4%, cuando en realidad ese sistema lo utiliza una minoría a la que, por otro lado, estaría bien que se le cáscara para arriba porque al fin y al cabo en mucho sitios civilizados se ha suprimido esa opción de pago directo en la guagua por el trastorno que representa.
Claro que cuando se refiere al bono urbano, que es lo que utiliza la inmensa mayoría de los usuarios, el asunto lo despacha con un lacónico: "la tarifa bonificada pasa a ser de 0,95 euros". Y punto pelota, esos artistas de la manipulación no dicen, como en el caso anterior, que por eso mismo pagamos ahora 85 céntimos (una barbaridad) y que esa subida a 0,95 representa un incremento cercano al 12%. Y a mí no es que me coja de sorpresa esa manera de manipular, ni muchos menos cómo los medios de comunicación se limitan en su mayoría a transcribir, o a cortar y pegar simplemente, lo que les manda el Cabildo, al fin y al cabo son ellos los que han ingresado los 1.000 millones de las antiguas pesetillas que se gastó Melchior de nuestros impuestos para promocionar el tranvía, cuando realmente al transporte público no hay que promocionarlo de otra manera más que haciendo que funcione.
Pero lo verdaderamente grotesco, lo realmente patético, es ver la facilidad con la que estos personajes nos la meten doblada, con lo de que pese a todo la subida es un chollo con respecto a lo que hay en el resto de España, y se quedan más anchos que largo al amparo de una prensa verdaderamente patética en la mayoría de los casos. Porque es que con esto de la era de internet, amigo mío, no hace falta ni viajar ni nada para ver cómo está la cosa por ahí con respecto a lo que es comparable, que es el transporte urbano porque lo del interurbano, obviamente, resulta más difícil dado que tampoco vamos a ser tan necios como para comparar distancias, independientemente de que el grueso del pastel está en el bonito que nos facturará el viaje a casi un euro (que les recuerdo que es algo así como 166 pesetillas de nada). Y de esta manera me he metido en las web de varias empresas urbanas españolas, las de Zaragoza, Valencia, Sevilla y Bilbao, no por nada sino porque me acordé de que en las tres últimas hay tranvía y de Zaragoza por lo de la Expo y no busqué más porque tampoco me voy a dedicar a esto.
Lo primero que llama la atención, como comentaba el otro día, es que eso de un bono de 12 euros -que todavía mantienen eso por aquello de las 2.000 pesetas que parece hasta mentira- que siempre se queda con unos restos que casi nadie recupera (con decirles que el otro día fui a la oficina del tranvía a que me los endosaran en otro bono y me dijeron que tenía que ir a Titsa) pues nada de nada, lo más normal es el bonito de 10 viajes con lo que sabes lo que estás pagando, menos en zaragoza que tienen una tarjetita recargable que me parece una idea cojonuda también porque ahí no se queda nada por el camino. que en este sentido tiene guasa el comunicado de Metropolitano donde indica que los bonos de 12 euros mantendrán su precio, que hay que ser cínico cuando lo que te ocurre realmente es que con el mismo bono das un viaje menos y punto pelota.
Pero al grano, mientras en Tenerife pagamos 0,95 euros, en Zaragoza pagan sobre 0,50, en Valencia 0,56, en Sevilla 0,60 y en Bilbao, con su cojonudo tranvía también como el nuestro, 0,55 euros. Esa es la historia y lo demás es mucha cara dura, mucho Auditorio, mucho Tanque, mucha Plaza de España con geiser y mucha mamandurria, precisamente en la tierra donde más baratos están los combustibles (con bastante diferencia), más bajos los salarios de los trabajadores (no los de ellos que desde que tocan cargo se homologan en un momentito) y donde los altos funcionarios y políticos del Cabildo han levantado metro y medio la plaza (cargándosela) para hacerse con nuestro dinerito unos carísimos y lujosos aparcamientos para sus flamantes audis, que esto del transporte público no va con ellos más que para tirarse fotos con el tranvía y para hacer política barata mientras nos sablan los bolsillos y, al mismo tiempo, disuaden a la gente de la única alternativa a la movilidad razonable a la que, por otro lado, no le dan alternativa de preferencia de paso de ningún tipo como ocurre con la guagua y el taxi, lo que por otro lado sí ocurre en la mayoría de esos sitios haya o no haya tranvía.
Que no nos olvidemos tampoco, que es un dato importante porque ahora está de moda lo de privatizar lo poquito que queda público porque las multinacionales se han hecho ya hasta con el agua que ya no podemos beber pero que utilizamos en la casa necesariamente, que en el tranvía ha entrado una multinacional francesa que ha venido aquí a llevarse beneficios lógicamente, que creo que ya desde el primer año -y pese a que nosotros estaremos décadas pagando la hipoteca- los tipos han llenado el saco aunque no me pregunten cómo porque me lo han explicado, o intentado explicar, unas cuantas veces y no termino de entenderlo ni a bien ni a mal. Es un no sé qué del césped y otra cosa de la puntualidad (que me dirán qué problema van a tener con la puntualidad cuando les hemos dado nuestras calles quitándoselas a las guaguas y a los taxis, tienen a todos los semáforos de su parte y no se paran así venga una ambulancia o un camión de bomberos totalmente iluminado y haciendo escandalera).
Tenerife, como dice don Pepito, es la mayor, pero sin remedio por donde quiera que la mires y de ahí que Melchior se muestre orgulloso cuando dice, con total desparpajo, que "ni el 1%" de los vecinos de esta tierra está en contra de más autopistas. Autopistas no, aquí lo que vamos a necesitar son dos pistas de aeropuerto que nos den la vuelta para podernos mover con este tipo de políticas y, sobre todo, con esta cara dura. Y por cierto, paro los que están con eso del pleito y no sé qué, creo que en Las Palmas también iba a subir algo la guagua, pero tienen un sistema homologable con el resto de España y hasta ahora han venido pagando, por lo mismo que nosotros pagamos 0,85 (que ahora serán 0,95), 0,58 euros (más de un 30% menos y eso que somos tan listos). Claro que Melchior dice que eso del tranvía ha sido una atracción turística para mucho canarión que ha venido aquí a ver el progreso y que ya ni van al Teide porque lo que les gusta es montar en el tranvía. Y ellos, supongo, muertos de risa porque los que lo pagamos somos nosotros, tanto los afortunados a los que le ha venido bien como al resto de la Isla que se tiene que seguir subiendo en la miserable guagua le guste o no.
Si desea ampliar la información y acceder a los enlaces e imágenes que acompañan a este artículo, toda la información se encuentra disponible haciendo clic aquí.
Comentarios