Represión / Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE).- La empresa abre expediente contra nueve sindicalistas por su actuación en la última huelga. Telefónica, la multinacional española que acumuló ingentes ganancias en el mundo expoliando países de América Latina, reestructurando empresas, precarizando el empleo e imponiendo y extendiendo los contratos basura, acaba de iniciar un proceso sancionador contra 9 delegados/as del Comité de Empresa de Madrid, una vez firmado el Convenio Colectivo el pasado día 2 de julio.
El proceso de negociación del Convenio estuvo marcado por una clara confrontación con la empresa, pues la misma desde el principio pretendía arrebatar, a trabajadores y trabajadoras, conquistas que se habían conseguido con muchas luchas a lo largo de más de 30 años. La eliminación de la antigüedad, que supone una pérdida del 2,4% cada 2 años, los pases de nivel dentro de cada categoría, no pagar la jornada partida, eliminar la jornada diaria pasándola a cómputo anual flexible, introducir tres escalas salariales diferentes discriminando a trabajadores entre sí, la eliminación de los grupos laborales y la ruptura y reducción del salario base…han sido las bases del ataque de la empresa.
En este proceso de lucha quedó clara la diferencia entre el sindicalismo de clase y la actitud de CC. OO. y UGT, que no participaron en esta lucha, manteniendo posiciones que favorecían claramente los intereses de la patronal.
La actitud de lucha y movilización mantenida por una parte importante del colectivo de trabajadores y trabajadoras de la empresa logró mantener la antigüedad, los pases de nivel, el cobro de la jornada partida y el cómputo diario de la jornada; pero lo que no se pudo mantener fueron los actuales grupos laborales, ni el salario base, ni la doble escala salarial, que quedan para ser negociados en una comisión de representación de los firmantes del convenio (CC. OO., UGT y otro sindicato empresarial).
Pues bien, la dirección de Telefónica, retoma la línea de actuación de la represión sindical incoando expedientes, por falta muy grave, a 9 sindicalistas de Madrid (6 de AST, 1 de Co.bas., 1 de CGT y 1 de STC) -que pueden terminar en despido-, tras haber movilizado en una manifestación a más de 2.000 trabajadores y trabajadoras contra el Convenio; por ser en esta ciudad donde más se han destacado las huelgas y las movilizaciones. Este es un nuevo intento de descabezar el movimiento reivindicativo en la empresa.
Entre las personas expedientadas hay militantes del PCPE, quienes siempre han mantenido una posición consecuente en su compromiso con la clase trabajadora.
El Comité Ejecutivo del PCPE exige la inmediata suspensión de los expedientes iniciados y hace un llamamiento a la unidad obrera en la empresa como el mejor camino para detener estas sanciones.
El Comité Ejecutivo del PCPE expresa todo su apoyo a quienes son objeto de estos expedientes y a todo el colectivo de Telefónica que sufre esta agresión patronal.
Telefónica se convierte hoy en una trinchera que representa los intereses generales de toda la clase obrera del estado. Vencer esta lucha significa fortalecer a toda la clase en su conjunto y avanzar en la lucha contra la dictadura de la patronal. El PCPE estará con todas sus fuerzas al lado de este destacamento combatiente.
Por la unidad de la clase obrera
Por el sindicalismo de clase y progresista
Luchar hasta vencer, hasta derrotar a la patronal
Ante la detención de la compañera Remedios García Albert
El Comité Ejecutivo del PCPE, una vez conocidos los pormenores de la detención de la compañera Remedios García, quiere hacer públicas las siguientes consideraciones:
1.- La detención de Remedios confirma la espiral represiva desatada en España contra la militancia de izquierdas, política, sindical, solidaria, antifascista y antiimperialista que no se pliega a las imposiciones del imperialismo. El Estado Español incrementa la represión para implantar el pensamiento único, tratar de impedir la respuesta popular a la crisis capitalista y favorecer la estrategia de acumulación y concentración de capitales de los monopolios españoles.
2.- El Gobierno Español viene colaborando activamente con la estrategia imperialista en América Latina y, especialmente, en Colombia. La activa colaboración del Gobierno del PSOE con el Gobierno del fascista Álvaro Uribe es parte de esa campaña de apoyo a la penetración del capital español. En España operan hoy impunemente paramilitares y agentes de los servicios de inteligencia colombianos, que han encontrado en el gobierno español un firme aliado en su campaña de terror contra el movimiento popular. Esa campaña de terror está extendiéndose a la militancia revolucionaria y antiimperialista de nuestro país, de la mano de una fuerte ofensiva mediática que trata de involucrar a algunas organizaciones españolas, entre ellas al PCPE, en el conflicto armado provocado por el imperialismo y la reacción en Colombia.
3.- El PCPE exige la retirada de todos los cargos contra la compañera Remedios García, llama al conjunto de la izquierda en nuestro país a mostrar su rechazo solidario a este tipo de acciones represivas y exige al Gobierno Español que rinda cuentas por su colaboración con el gobierno criminal de Uribe, responsable del asesinato de decenas de militantes izquierdas en Colombia. Exigimos igualmente que se investigue de forma inmediata la relación entre los monopolios españoles que actúan en Colombia y el paramilitarismo criminal que lleva décadas asesinando impunemente a sindicalistas colombianos.
4.- El PCPE conoce los terribles crímenes cometidos contra el pueblo colombiano desde hace décadas. Fueron precisamente esos crímenes los que provocaron el nacimiento de las organizaciones insurgentes, entre ellas las FARC –EP, como legítima resistencia popular ante el terrorismo de estado y frente a los crímenes cometidos contra la indefensa población civil. En la década de los ochenta y primeros noventa más de 4.000 militantes de la Unión Patriótica, en su mayoría del Partido y la Juventud Comunista, fueron impunemente asesinados. Esos crímenes continúan en nuestros días ante la pasividad de la comunidad internacional. Defendemos el derecho del pueblo colombiano a recurrir a todos los medios de lucha a su alcance para combatir al imperialismo agresor y al terrorismo de estado. Solicitamos que se reconozca a las FARC – EP el carácter de <
¡La solidaridad es la ternura de los pueblos!
¡Por la paz con justicia social, por la nueva Colombia!
Comité Ejecutivo del PCPE
Comentarios