Comunicado / Asamblea por Tenerife (ApT).- El texto que sigue ha sido elaborado por una Comisión de Trabajo de ApT:
Desde principios de año la crisis del capitalismo ha entrado en una profunda aceleración. El sistema económico y el sistema financiero se tambalean.
Esto está provocando consecuencias desastrosas como son el despido masivo de trabajadores en los países industrializados, las restricciones y el hambre en los países empobrecidos, y la extensión de la guerra como única salida de un sistema que se cae a pedazos.
En un momento en que las bolsas europeas han visto peligrar las ganancias de las empresas cotizantes, los bancos centrales han inyectado miles de millones de € de las arcas públicas, para frenar la caída de la tasa de ganancia de la multinacionales.
Y para que no quede duda de la magnitud del robo a mano armada y del saqueo de la economías de las clases trabajadoras, echemos un vistazo a las ganancias de algunas empresas españolas en 2007
• Banco Santander ..... 9060 millones de €
• Telefónica ............... 8906 millones de €
• Repsol YPF ............ 3188 millones de €
• Endesa .................. 2675 millones de €
TENEMOS LA CESTA DE LA COMPRA MÁS CARA DE TODO EL ESTADO ESPAÑOL
Los precios de la cesta de la compra se han disparado por la intervención de grandes empresas de distribución e intermediación, que con sus prácticas especulativas están llevando a las familias a situaciones difíciles.
Otros productos básicos y servicios esenciales como son la luz, el agua, los carburantes se ven afectados por esta escalada de precios, con las más que anunciada profundización de la crisis a partir de Septiembre.
Es la clase trabajadora la que está pagando la crisis porque además, entre otras cosas, la gran banca, el Banco Central Europeo están incrementando significativamente los tipos de interés, lo que está aumentando el coste de los créditos hipotecarios…
Por contra, las grandes empresas multinacionales están obteniendo grandes beneficios.
En Canarias, la crisis se agrava por el carácter insular del territorio y la alta dependencia respecto del exterior.
Denunciamos la existencia de un lobby empresarial muy influyente(Cámaras de Comercio, federación de la Construcción, Círculos de Empresarios… que determina la toma de decisiones y ejerce una fuerte presión sobre las instituciones públicas para imponer sus intereses de clase.
La derecha que gobierna Canarias representa los intereses de esta burguesía y es la responsable de la destrucción de nuestra tierra.
Frente a ellos el movimiento social debe articular la defensa de la tierra como elemento de oposición al modelo de saqueo y especulación que está impulsando la clase dominante.
Una de las consecuencias de este saqueo es la destrucción masiva de suelo rústico y agrícola, además a través del REA se está condenando a la ganadería canaria a su progresiva desaparición, negándonos a los canarios el derecho a la soberanía alimentaria.
El modelo de desarrollo consagrado en el REF, que contempla una evasión legalizada de impuestos para los empresarios a través de la RIC, ha producido una acumulación de capitales inaceptable.
Los más de 20.000 millones de € que ha supuesto la dotación de la RIC son un robo a mano armada contra las clases trabajadoras canarias que perciben los salarios más bajos (un 17,4 % más bajos que la media estatal) y se da una tasa de desempleo superior a la media estatal que al alcanzar las cifra de 219.822 el número de parados real, se sitúa en el 21,54% de la población activa, además la precariedad en las nuevas contrataciones alcanza en nuestra tierra el valor del 80%(de cada 10 contratos 8 son temporales),y finalmente los datos sobre la pobreza arrojan una cifra de 588.111 ciudadanos bajo el umbral de la misma (el 29.1% de la población).
Por otro lado, es enorme el malestar de todos los canarios con respecto a la lamentable situación de la sanidad y educación públicas, debido a la mala gestión del Gobierno de Canarias y de su política de privatizaciones en beneficio de la burguesía.
A pesar de esta situación, los altos cargos de la Administración se endosan grandes sueldos (15,4 millones de € de gasto total en sueldos) a costa de todos los canarios, aunque alardeen de “representar la voluntad popular”, sus decisiones no se someten al refrendo del pueblo canario, que se niega a ser mero espectador pasivo de la injusticia.
Muy al contrario, debemos tomar la iniciativa y ponernos a la cabeza de la lucha social.
INSTAMOS A QUE SE TOMEN LAS SIGUIENTES MEDIDAS EN APOYO DE LAS CLASES TRABAJADORAS
- Políticas de contención de precios y de lucha contra la especulación
- Derogación del REA, y que los fondos vayan destinados a fomentar la agricultura, la ganadería y la pesca canaria.
- Derogación de la RIC, exigiendo a los grandes empresarios que ingresen la dotación actual de la misma en las arcas públicas, para destinarse en una distribución equitativa, a los sectores sociales más vulnerables y sensibles (parados de larga duración, inmigrantes, mujer, jóvenes, etc.) y a los servicios públicos (sanidad, educación, transporte, vivienda). Dicho dinero debe servir para incrementar los salarios y los subsidios al desempleo, para la creación de puestos de trabajo fijo y para el combate contra la pobreza, creando centros de atención a las personas que son víctimas de la misma, favoreciendo su acceso a un puesto de trabajo, a una vivienda y a unos recursos de formación.
- Condonación del incremento de los tipos de interés por parte de los bancos, que desde 2006 los trabajadores venimos soportando para los créditos hipotecarios.
- Congelación por parte de las compañías eléctricas de la tarifa eléctrica para las familias con ingresos por debajo de los 50.000 € anuales, así como para el sector del agua para el consumo, entidades de manufacturación de alimentos locales (siempre que no hayan participado en la RIC) y centros públicos sanitarios, educativos y culturales.
Abogamos por trabajar para transformar las luchas coyunturales de oposición al modelo de desarrollo en Canarias, en conciencia acumulada, en organización y en lucha contra el sistema capitalista.
En este sentido:
- Condenamos la manipulación informativa de los medios controlados y al servicio de las corporaciones financieras.
- Insistimos en el fracaso del sistema capitalista y la necesidad de construir otro modelo que garantice los derechos de los pueblos.
- Luchamos contra el recorte de libertades y derechos humanos que significa la Directiva de la Vergüenza en el marco de una política restrictiva y represiva de la Unión Europea, basada en el control militar de las fronteras.
- Denunciamos la política de derechas de los Estados de la Unión Europea, que potencia la primacía de los intereses del capital frente a los derechos de la ciudadanía.
Por todo ello, ASAMBLEA POR TENERIFE convoca a todas las organizaciones sociales a sumarse a la constitución de una amplia plataforma contra la crisis capitalista y en defensa de los sectores populares, y propone la convocatoria de una primera reunión para el próximo 23 de Julio en el local del sindicato FSOC(frente al cuadrilátero en La Laguna, en la C/Elías Serra Rafols, 39, bajo) a las 8 de la tarde, con el objetivo de impulsar un plan de trabajo para Septiembre.
Comentarios