Defradación ambiental / Unidad del Pueblo (UP).- Unidad del Pueblo solicita al Ayuntamiento de Breña Baja la paralización de la construcción del paseo marítimo. El Comité Insular de Unidad del Pueblo (UP) en La Palma solicita al Ayuntamiento de Breña Baja la paralización de la obra que comenzó hace unas semanas y que taponará el barranco de Amargavinos con el fin de crear un paseo marítimo. El coste de esta primera fase de la obra alcanza los 120.000 euros, siendo el desembolso de la administración pública para ejecutar la totalidad del proyecto más de 600.000 euros.
UP tacha de faraónico e insostenible el proyecto encabezado por Coalición Canaria, recordando al alcalde Jaime Sicilia la naturaleza de los barrancos como canalizaciones por las que el agua de las lluvias llega al mar. En declaraciones a los medios de comunicación, Jaime Sicilia justifica la acción en la necesidad de fomentar el área comercial y hotelera del núcleo turístico del municipio.
Las escasas precipitaciones que la isla ha soportado en la última década no deben fomentar las políticas permisivas que defiendan la construcción de infraestructuras en el cauce de estos, y menos aún en su desembocadura, donde el torrente de agua es más fuerte. Pedro Adrián Pérez, portavoz del Comité Insular de La Palma declaró ayer que "la espontaneidad con la que se desarrollan los agentes atmosféricos causantes de la gota fría de las lluvias torrenciales impiden a los científicos pronosticarlos con la suficiente antelación, con los riesgos que ello entraña".
El desbordamiento del barranco de Amargavinos y de Aduares entre otros, hace 51 años, provocaron uno de los mayores desastres naturales acontecidos en la isla de La Palma. Pedro Adrián Pérez expresó que "CC olvida así que el caudal de los barrancos de la isla en el período de lluvias puede llegar a sobrepasar el cauce que estos pueden recoger, como ocurrió en la noche del 15 al 16 de enero de 1957" añadiendo que "esa noche terminó con una veintena de muertos, decenas de familias destrozadas e innumerosos daños materiales al desbordarse éste y otros barrancos próximos".
Para más información:
Rubén Alemán Sánchez
Secretaría de Prensa y Comunicación
Comentarios