José Luis Valdés / Artículos de opinión.- Por lo general siempre se habla sobre los canarios y canarias que emigraron hacia Venezuela, pero nadie nombra ni se acuerda de aquellos miles de canarios que se enrolaron como marineros en barcos de distintas nacionalidades, aquellos canarios que viajaban a Europa (Antwerpen, Génova, Róterdam u Oslo) en cuyas ciudades esperaban semanas y meses, viviendo de los pocos ahorros y de la solidaridad y ayuda entre compañeros, en espera de embarcar en un barco a la aventura, sin importarles la ruta que tuviese, muchos dejaron la vida en la mar, o los que embarcaban en el Puerto de la Luz o de Santa Cruz, esos marinos, muchos de ellos sin experiencia en la mar, que por necesidad abandonaban su tierra natal con la sola idea de ganar algo de dinero para ayudar a sus familias, o aquellos que salían a la aventura a trabajar a Europa porque las condiciones de vida de los trabajadores eran mejores que las existentes en el Estado Español, ¿Quién se acuerda?, ¿dónde está la memoria histórica? Esos isleños que aspiraban a trabajar un par de años fuera para pagarse el pisito. Tan solo en Suecia llegamos a vivir mas de 2500, muchos formamos familia y tenemos hijos en Europa.
La mayoría de los canarios que emigramos en los años 60 y 70, no fuimos como turistas a Europa, salimos a trabajar por necesidades económicas, igual que lo están haciendo nuestros vecinos continentales. La pobreza en Canarias era grande y los salarios muy bajos, no nos metieron en campos de concentración como hoy día están haciendo e intentan legalizar en el Parlamento Europeo con la nueva directiva de la vergüenza, con la que pretenden retener a los inmigrantes hasta 18 meses, considerándolos como delincuentes a todos, incluidos mujeres y niños. También a nosotros nos trataron mal y nos costó tiempo y calamidades organizar nuestras vidas, por las discriminaciones de que éramos objeto. La mayoría hemos regresado a nuestra tierra y nos sentimos un poco extranjeros en ella, ya que cuando estamos aquí echamos de menos aquello, y cuando estamos allá añoramos esto.
Los que emigramos no entendemos como hay gente en Canarias que discriminan a otras personas por el hecho de ser pobres y venir de nuestro empobrecido Continentes africano, que no quiere decir que los países de África sean pobres, sino que el imperialismo los han empobrecido.
Hace 50 años Argentina era uno de los países donde los trabajadores y trabajadoras vivian mejor, donde la mayoría de europeos y canarios emigraban a buscarse la vida, hoy es al revés, los argentinos, al igual que nuestros vecinos africanos, tienen que venir para acá para mejorar sus vidas. Esto es una cadena, ni la Ley de Extranjería española y Europea, ni una supuesta Ley de residencia en Canarias, tal como la burguesía canaria lo plantea, solucionará la cuestión de la inmigración. Las personas buscan maneras de salir de su tierra a buscarse la vida fuera de ella, si en su tierra están mal y no tienen la comida y los bienes materiales necesarios para vivir, esto es ley vida, desde la propia existencia, no sólo somos los seres humanos los que migran, también los animales lo hacen .
La solución para acabar con la diáspora de los pueblos, entiendo yo, que sólo puede ser a través del cambio del actual modelo de desarrollo, con el cual los países llamados ricos, al controlar y poseer la mayoría de los medios tecnología y el capital dinero, con su explotación imperialista empobrece a los pueblos, sólo a través de un intercambio más justo y la inversiones económicas y tecnológicas en los países empobrecidos, acabará con las desigualdades. Esta es la forma correcta para que las personas no tengan porque tirarse a la mar, a la aventura, en cayucos o en barcos negreros.
En cuanto a Canarias y la inmigración, la solución no pasa por leyes españolas que a la larga no soluciona el fondo de la cuestión, la solución pasa por la conquista de la soberanía nacional como pueblo, pudiendo tomar las medidas políticas adaptadas a la realidad y el entorno geográfico en que vivimos, las cuales siempre tendrían que ser de carácter solidario con nuestros vecinos estados africanos.
¡Independencia y Socialismo!
Comentarios