Stop corrupción / Fuerteventura Limpia.- ¿Qué pasa con el Real Decreto 1943/2004, de 27 de septiembre, sobre ampliación de funciones y servicios traspasados a la Comunidad Autónoma de Canarias por el Real Decreto 2091/1983, de 28 de julio, en materia de educación? En lugar de existir una planificación a largo plazo, como es de suponer en cualquier Administración, como no hay dinero para Educación (ni Sanidad), recurren al “recurso único”: el turismo. Águeda Montelongo, que buena cuenta sabrá de esto, debería echarle una ojeadita al libro de Lorenzo, M.J.; Calvo, J.L.; y Osuna, R.: Economía del Turismo (2003). Si alguno de nuestros lectores estudia turismo, léanselo también. En definitiva, la Administración pública como si de un honrado pescador se tratase, que pesca pensando en los días siguientes. Pero lo de la política canaria es menos decoroso.
Canarias es una Comunidad con una elevada densidad de población, casi 216 habitantes por Km2 en 1996, cifra que dista mucho de los 78 habitantes por Km2 de la media estatal. A la dimensión territorial se une el hecho de su fragmentación, evolucionando cada una de las islas de manera desigual.
Los problemas planteados son múltiples, reflejo de aquéllos otros de carácter más general y amplia incidencia social y, en consecuencia, se exige una intervención coordinada de todos los órganos directivos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, sin que pueda por ello olvidarse la imprescindible colaboración con otros organismos e instituciones que van desde el ámbito municipal hasta el autonómico. Las políticas sociales sólo se demuestran eficaces cuando el tratamiento de la realidad se hace afrontando el complejo entramado de causas y consecuencias.
Es por ello que el colapso del Plan Sur no sólo afecta al análisis del actual panorama educativo, sus dificultades y futuro próximo, sino también el de las circunstancias derivadas del entorno, de las características de la población y de las expectativas que el sistema crea en sus habitantes.
Hemos seleccionado la parte que corresponde a nuestra isla. Cuenten ustedes cuántos de los centros que prometen se han construido. Luego reflexionen, cómo se han construido. Y finalmente, quiénes y a través de que medios se han concedido las licencias de construcción.
Comentarios