Cuchillitos de Tristán / Foro Ciudadano Contra la Incineración de Residuos.- A ver, no es que el señor Díaz-Estébanez mienta tal cual, pero no cabe la menor duda de que el que le ha hecho la nota de prensa es un verdadero artista (¡súbanle el sueldo a ese hombre!), porque todo el mundo ha entendido -desde luego todos los periódicos- que el parque ha obtenido el premio que otorga el Colegio de Arquitectos de Canarias en la modalidad -nueva en esta XII edición- de 'Arquitectura del paisaje y proyectos del espacio público' cuando, en realidad, dicho galardón ha quedado desierto, lamentablemente para toda Canarias porque pudiera ser que en dos años (2006-2007) no se haya hecho nada en Canarias merecedor de premio en 'paisaje o espacio público'. Lo cual no es real tampoco, porque muchos arquitectos serios no se presentan a estas cosas de los premios y los saraos, sino que se dedican esencialmente a trabajar.
No es el caso del hermanísimo, Martín Menis, que no sólo se presenta siempre sino que casi siempre se lleva premios o menciones (que es esto último lo que ha conseguido en esta ocasión donde sólo se presentaron cuatro obras en esta modalidad). Y es que con las razones que ha expuesto el jurado para concederle esta triste 'mención' a Menis por Cuchillitos de Tristán yo estoy completamente de acuerdo. Ojo al dato: "Por entender el parque como un recinto autónomo que se infiere en la trama urbana sin buscar la complicidad de ésta, haciendo del parque un accidente de la ciudad que acentúa su singularidad. Y por la construcción de un paisaje congelado donde las cualidades de lo líquido, lo tectónico y lo volcánico adquieren expresión, interviniendo en una topografía compleja con un repertorio sobrio de materiales".
Y vamos que si estamos de acuerdo con todo eso, si es que no se puede resumir mejor el carácter de las críticas vecinales al recinto. Que "interfiere en la trama urbana sin buscar la complicidad con ella", que se trata de "un accidente de la ciudad que acentúa su singularidad", y lo de que se ha utilizado "un repertorio sobrio de materiales", por Dios, si es imposible resumir mejor el tema ¿Se podría decir algo parecido, por poner un ejemplo, del Parque García Sanabria? Más bien todo lo contrario, hasta un pequeñito muro que delimitaba ese parque lo quitaron precisamente para integrarlo más en la ciudad. Y lo único que no comparto con el Ilustre Colegio, además de no haber consultado con los vecinos que más bien lo que querían era un parque bonito y práctico después de casi treinta años de obras, es que a ningún arquitecto se le pueda dar una 'mención' por eso, acaso lo que correpondería sería abrirle un expediente, pero no me voy a meter yo asuntos internos de colegiados.
En fin, que a Martín Menis le dio su mujer, cuando estaba en el Cabildo, 1.000 millones de las antiguas pesetas para la coña de El Tanque, de la que hoy nadie quiere hacerse cargo y que se está pudriendo, y entonces sí que le premió -en el mismo concurso- el Colegio de Arquitectos acaso por la magnitud del derroche. Y es que ganar premios así, para hacer extravagancias con dinerito de ese del que no duele sino a los cabrones que pagamos todas las facturas, aunque después el asunto no tenga la más mínima utilidad, es relativamente sencillo. De hecho este Martín Menis, que presenta todas sus obras a cualquier premio que salga por ahí, ha tenido por mis cuentas premios o menciones para 11 de las obras en las que ha intervenido nada menos que en las 13 ediciones que ha tenido el concurso ese de Oraá. Y es que debe ser que en Canarias no hay más que inútiles en esto de la arquitectura, porque el tipo se lo lleva todo, que en cualquier otro concurso ya le hubieran prohibido hasta el que se siga presentando.
Y acaso es por esta nueva operación meramente propagandística por lo que se han lanzado estas últimas semana a una limpieza y reparaciones en una obra prácticamente abandonada desde que se inaugurara allá por octubre del año pasado (que luego dice el concejal que no la entendemos, la que no la entiende es él que la abandonó y la tenía hecha una vergüenza y la mantiene sin vigilancia y sin nada cerrándola a las 8 de la noche los fines de semana). Una obra que, incluso, está sin urbanizar en su entorno y donde los 'originales' elementos que introdujo Martín Menis en el área de juegos infantiles han sido sometidos a una reparación porque eso se deteriora que es una barbaridad (y no precisamente por el uso, porque muy pocos niños acuden a jugar a esas cosas).
Pero lo peor del caso es que no hace mucho recomendé a unos vecinos, hablando del tema, que sería conveniente plantear una denuncia al Colegio de Arquitectos por el peligro que supone ese vallado perimetral por donde se cuelan los niños -y no tan niños- como si tal cosa, con el riesgo de quedarse atrapados. Si ahora resulta que el Colegio de Arquitectos, aunque ellos no entran ni en la funcionalidad, ni en los peligros ni en nada de eso como se ha visto, les hace 'menciones' a estos muchachos por semejantes salvajadas pues, como ustedes comprenderán, las esperanzas son muy pocas hasta que -como suele ocurrir en estos casos- nos encontremos ante una desgracia más o menos seria. Siempre es igual y no vamos a cambiar ahora para apostar por la prevención.
Que otra es que, miren ustedes por dónde, éstos venden que le han concedido un premio a un parque que no sólo han dejado en el más absoluto de los abandonos durante meses sino que, a renglón seguido, advierten que se va a comenzar a reformar de manera inminente. Como en las películas de Cantinflas, vamos.
Si desea ampliar la información y acceder a los enlaces e imágenes que acompañan a este artículo, toda la información se encuentra disponible haciendo clic aquí.
Comentarios