Orestes Martí y Willvert Vargas * / Artículos de opinión.- La Villa de San Antonio de los Baños está llena de mitos, fábulas y apasionantes historias, algunas conocidas por los ariguanabenses, otras no tanto. Incluso existen historias reales y personajes -con mucho que contar-, desconocidos totalmente por la llamada "Sociedad civil".
Una de tales historias la pude conocer, en una tarde de mayo en que la lluvia amenazaba con caer y refrescar el sofocante ambiente veraniego de la villa nacida al amparo del Río que en su lengua los aborígenes de la región llamaban "del guanal" o "del palmar" (Ariguanabo).
El amigo Willvert Vargas, ya entrevistado con anterioridad, me preguntó si quería conocer una interesante historia referida a un ariguanabense vinculado a la familia del ex dictador español Francisco Franco. Le respondí que para mí era muy interesante conocer todo lo referido a la Historia de Cuba y si lo que me decía también se relacionaba con la de España, pues sería doblemente interesante. Nos encontramos en casa del amigo Willvert y juntos nos encaminamos al lugar donde reside Inocencio Franco Lugo, quien según nos manifestó es hijo de un primo hermano de Francisco Franco Bahamonde.
En la humilde morada del octogenario don Inocencio -88 años de edad-, sostuvimos con él una interesante y fluida conversación e intercambio de información, preguntas y respuestas. De algunas de ellas les comento:
OM: ¿Cómo se llamaba su padre?
IF: Mi papá se llamaba Inocencio Franco Granero y era pariente de Francisco Franco, primo hermano.
OM: ¿Y cómo se nombraba su mamá?
IF: Mi mamá se llamaba: Tomasa Araceli Lugo de la Cruz
OM: ¿De dónde eran sus padres?
IF: Mi papá era de La Coruña. Yo tengo por ahí unos datos de él.. pero los papeles se han ido borrando... mi mamá era de Orense, era gallega también, ella murió aquí.
OM: Don Inocencio la historia que usted nos cuenta ¿la vivió completa o alguien se la contó?
IF: Mi mamá me contó parte de toda esta historia sobre la pérdida de mi padre y de sus familiares, porque nosotros éramos muy pequeños, sólo teníamos 8 ó 9 años de edad.
OM: ¿Y que fue lo que su madre le contó?
IF: Ella nos decía que mi padre vino en un barco llamado Manuel Arnud, (no recuerdo si termina en u o en d). En 1928 cogieron preso a mi papá en Nuevitas porque él trabajaba en los ferrocarriles, era capataz en los ferrocarriles. Trabajaba haciendo las estaciones de ferrocarriles... y los tanques de hierro.. porque antes las locomotoras trabajaban con carbón y agua y él hacía los tanques esos. Entonces lo mandaron para Nuevitas a ponerle líneas a los muelles Trading Company que eran americanos y vino para ahí. Allí cayó preso. Lo mandaron para La Habana.
OM: Entonces, lógicamente, la familia se movilizó para.....
IF: Se hicieron muchas gestiones. Un día la madre mía le pidió una entrevista a Elvira Machado [1], que era la esposa de Gerardo Machado [2]. Elvira venía a Santiago de las Vegas todos los años a la misa de Santiago Apóstol y a la Iglesia Santa Ludgarda de Boyeros, pues Lugarda era el nombre de la madre de Gerardo Machado y este le construyó una Iglesia con su nombre y un reparto.
OM: ¿Cuál fue el resultado de la gestión de su señora madre?
IF: Elvira Machado le dijo "mire señora, no pierda su tiempo, todo extranjero acusado de causa comunista, con delito o sin delito, sale por la boca"... eso fue en abril -no recuerdo el día- de 1928... entonces a él lo sacaron de la cárcel... en la cárcel que estaba ahí por donde fueron fusilados los estudiantes.. ahí estaba mi padre... entonces no existía el Castillo del Príncipe... mi padre estuvo preso donde estuvo Martí, que era la única cárcel que existía antes de la del Príncipe.. ahora hay en ese lugar un monumento de Martí... de ahí lo sacaron y estuvo un año en un barco como preso, él y varios más, y un día en 1928, lo expulsaron para España..
OM: ¿Que sabe de la llegada de su padre a España?
IF: Llegó allá, en plena Revolución española; él cuando llegó allá -que llegó preso-, cuando puso un pie allí, tuvo que empezar a huir porque como era comunista y el pariente no...
OM: ¿Que se comentaba sobre el Golpe del general Franco en el seno familiar?
IF: Los que gobernaban en España eran Azaña [3] y el otro no me acuerdo como se llamaba. Entonces Franco que no le gusta aquello se buscó un grupo y dio un Golpe de Estado a Azaña. Entonces comenzó a limpiar, él no miró que era hermano, ni familia, ni nada ¿era comunista? había que "arrancársela".
OM: ¿Y que pasó después del Golpe Militar del 36?
IF: ...un día su pariente mandó a matar a toda esa gente... dijo "elimíname a todo el mundo"... mató al padre mío, mató a Ramón, que era jefe de la Aviación [4], y a dos cuñados... Franco no creía ni en su madre. Cuando él mandó a hacer una limpieza allí cayeron dos o tres cuñados.
OM: ¿Cómo fue la muerte de su padre?
IF: Al padre mío lo mató en un hospital... lo mandó a matar. Le dieron un tiro en la frente.... Yo no sé la carta que él estaba escribiendo quien la cogió, porque la carta esa la mandaron para acá para Cuba pero la tenía ahí y no se quién cogió la carta esa, con la sangre [5]...
Hasta aquí, parte de lo que nos contó el ariguanabense Inocencio Franco Lugo en su casa, junto a su familia (en la foto de la izquierda). Sin embargo, considero necesario advertir que la avanzada edad de don Inocencio y el hecho de no haber vivido los acontecimientos que su madre le contó y que él amablemente nos narró, pudiera introducir cierto "ruido" informativo en su versión.
Antes de concluir, quisiera también recordar en estos momentos a un desaparecido amigo y compañero de muchos años, extraordinario hombre de bien e ideas brillantes, quien también en su momento me contó ser familia del ex dictador español y que por las mismas causas que la de Inocencio, su familia se trasladó para Cuba después del Golpe fascista de 1936, su nombre: Orlando Franco Cortés.... pero esa, esa será otra historia.
-------------------------------
[1] Elvira Machado Nodal y Gerardo Machado Morales tuvieron tres hijos: Laudelina (Nena), Ángela Elvira y Berta Machado y Machado. [2] General Gerardo Machado Morales, presidente de la República de Cuba entre 1925 y 1933. Motivada por profundos conflictos sociales, políticos y económicos, la tasa de emigración gallega a Cuba descendió hacia finales del decenio de 1920. En julio de 1923, el gobierno español concedió un crédito extraordinario de más de un millón de pesetas para cubrir los gastos de repatriación de los españoles indigentes. El Consulado Español en La Habana abrió, por un breve tiempo, la cocina económica, donde el indigente de esa nacionalidad podía comer todos los días. El ascenso de Gerardo Machado a la presidencia de Cuba en 1925 representó una alternativa de la oligarquía frente a la crisis latente. El nuevo régimen intentó conciliar en su programa económico los intereses de los distintos sectores de la burguesía con el capital norteamericano; ofreció garantías de estabilidad a las capas medias así como nuevos empleos para las clases populares. Todo lo anterior combinado con una selectiva pero feroz represión contra sus adversarios políticos y los movimientos opositores. Rubén Martínez Villena lo bautizó como "el asno con garras". Durante el "machadato" fueron repatriados muchos gallegos señalados de haber participado en huelgas y protestas obreras. El desalojo campesino fue excepcionalmente alto, el hambre y el crimen se generalizó en todo el país. El crimen más más bárbaro, sin dudas, ocurrió el 31 de marzo de 1926, día en que después de una importante protesta campesina, el tirano Gerardo Machado ordenó "matar isleños hasta que se les canse el brazo". Más de 40 canarios fueron asesinados en Ciego de Ávila
[3] Se refiere a Manuel Azaña
[4] Lo que contó Inocencio de Ramón fue el comentario que oyó de sus familiares, puesto que se conocen otras versiones e hipótesis sobre el asunto; según él, la que tenia todo los datos y documentos era su hermana Idonia Franco Lugo, fallecida en México. Esto lo reafirmó la hija de Inocencio así como que los documentos que tenía la familia estarían muy deteriorados o que lamentablemente quizás ya no existían
[5] Según refirió Inocencio en el encuentro, la carta que supuestamente estaba escribiendo su papá al ser asesinado, había sido enviada a Cuba por manos amigas y en ella se conservaban las manchas de sangre de su señor padre.
Artículos relacionados:
Comentarios