Movimiento social / Fuerteventura Digital.- Cándido Quintana*. Sin ningún tipo de dudas, hoy ha sido un día importante para Asamblea por Tenerife, uno de esos días en los que nos sentimos orgullosos de pertenecer a este relevante Movimiento Social, yo por lo menos me siento así. Mediante un magnífico y claro comunicado de prensa, Asamblea por Tenerife, vuelve a dar una respuesta contundente y rápida a ciertas iniciativas que sólo conseguirían agravar nuestra situación y nuestro futuro. No puede ser que algunos prosigan con sus enriquecimientos personales, a costa de las miserias de los demás o de nuestros ya escasos recursos naturales. Simplemente no procede y no se puede permitir, por muchos intereses confusos o cruzados que pudiesen existir entre los sectores empresariales duros y los Gobiernos que nos toquen en cada momento.
- Referencia en Canarias Insurgente: El Gobierno de Canarias está al servicio de las grandes empresas. Asamblea por Tenerife reitera la necesidad de derogar la R.I.C.
Las recientes exigencias de la CEOE al Gobierno de Canarias, la mayor parte de ellas, no se sostienen, y, de hacerse realidad, llevarían, en un futuro no muy distante, a la pobreza más absoluta y sin retorno, a un elevado número de familias de este ya machacado Archipiélago Canario. La Ciudadanía continúa echando en falta a políticos transparentes, honestos y sin ataduras, que nos metan en la vereda de la congruencia, máxime en este momento en el que vamos proa al marisco y no exclusivamente por motivos achacables a la desfavorable situación económica mundial. Por estas Islas, bastantes actuaciones politicoempresariales disparatadas y sin sentido, están complicando significativamente más el panorama actual y nuestro futuro, ese que les debe tocar vivir a las generaciones venideras.
No vale, en estos momentos de profunda crisis, que algunos pretendan sostener sus despampanantes niveles de vida, en base a exigir que se afronten obras innecesarias y tremendamente devastadoras, que seguirían dilapidando esos escasos recursos naturales a los que me referí. Tampoco, en base a pasarle facturas muy caras e inadmisibles al Medio Ambiente, que es de TODOS y vital para ese futuro que necesitan las generaciones venideras, generaciones que tienen los mismos derechos que nosotros a vivir aquí. Ellas deben ser tan propietarias del Medio, como lo somos nosotros, o mejor dicho, deberíamos serlo, ya que algunos se creen o se postulan como sus accionistas mayoritarios.
Muy claro deja Asamblea por Tenerife en ese comunicado, que la R.I.C. es de todos, no en vano está fraguada con los impuestos que esos, que se creen los dueños absolutos y exigen lo que les viene en gana, han dejado de pagar, mientras que el resto de la Ciudadanía lo ha hecho puntualmente. Y esto, a pesar de que muchas familias, en estos momentos, no tienen prácticamente nada que echarse a la boca o no pueden llegar a fin de mes, viéndose obligadas hasta incluso, muchas de ellas, a abandonar sus compromisos de pagos, con todo lo grave que ello conlleva. Al contrario, a esos poderosos exigentes, algunos de los cuales, seguramente, tienen sus perspectivas de vida perfectamente atadas en algún que otro Paraíso, y que conste que no quiero decir exclusivamente fiscal, sólo les sigue preocupando la etiqueta del día o el mejor restaurante de turno.
Personalmente, coincido plenamente con Asamblea por Tenerife, los importantes dineros de la R.I.C. en estos gravísimos momentos de penurias, deberían ir a parar a las arcas públicas y redistribuidos entre los segmentos más afectados de la población. Y esto, sin que tenga que conllevar indemnización alguna para el sector empresarial, que no debe sentirse perjudicado al tratarse de impuestos que no ingresó en su día. Por supuesto, la Sanidad y la Educación deberían ser benefactores prioritarios de estas cantidades, con la urgente materialización de ciertas obras públicas vitales para la Ciudadanía, como los hospitales del Norte y del Sur de Tenerife. Y así sucesivamente, si de verdad queremos sacar la cabeza del agujero.
* Presidente de la Plataforma de Defensa del Puerto de Santa Cruz
Comentarios