José Luis Valdés / Artículos de opinión.- El pasado día 26 de mayo publico el periódico El Día un artículo de contraportada en que se nombra a una serie de personas sobre los artífices de la organización del primer acto de conmemoración de la gran victoria guanche contra el ejército español en Acentejo. Dicho artículo falta a la credibilidad histórica e informativa, por parte del periodista que hizo la reseña del acto.
Yo era uno de los que estaban el pasado domingo en el barranco, y creo que uno de los pocos presentes que participó en el primer acto organizado por el compañero Hupalupa. El periodista de El Día pudo haberse informado un poco mejor preguntando a las personas con más conocimiento histórico del acto, para redactar el comienzo de esta tradición popular, con inicio en la colocación de la primera placa, la ultima semana de mayo de 1979.
Tras los cambios políticos acaecidos en Canarias tras la muerte del dictador godo y la transición de la dictadura fascista a la democracia burguesa, los canarios y canarias iniciaron la recuperación de nuestra memoria histórica y de nuestras tradiciones ancestrales. El trabajo ha sido y es gracia a personas altruistas como fue el caso del compañero revolucionario independentista Hermógenes Alfonso, mas conocido por los amigos como Hupalupa, y que el mismo quería que se le llamase así. También fue la primera persona que leyó en público el poema de Secundino Delgado, MI PATRIA, tras la primera manifestación unitaria de 1 de mayo convocada por los sindicatos nacionalistas. Además escribió y publicó los primeros folletos de nombres propios guanches.
Es cierto que algunos de los personajes que nombra el periodista de El Día, como Elfidio Alonso, Pablo Rodenas, y Fernando Sagaseta, estuvieron en el acto anticolonial de Acentejo, y lo apoyaron, pero ninguno de ellos participó en la organización. Sólo al compañero Hupalupa tenemos que reconocerle el honor del rescate histórico de la gesta victoria de los guanches en Acentejo. Hupalupa tuvo la hermosa idea de organizar el acto con el apoyo de algunos trabajadores del puerto y otros compañeros de los barrios que no militaban en partidos políticos, pero si estaban afiliados a Solidaridad Canaria. El propio Hermógenes era uno de ellos, y activo militante de la Asociación , además fue el que aportó los medios económicos para el alquiler de las guaguas y trasladar a løs compañerøs que vinieron de Gran Canaria, igualmente para acercar a løs compañerøs independentistas que no tenían coches o medios económicos para trasladarse a Acentejo.
Hupalupa, mientras pudo, ayudó económicamente para el pago de las fianzas de los presos políticos, igual que hicimos otros compañeros que como él estábamos en condiciones económicas más desahogadas.
Durante el transcurso del acto se corearon las consignas de Independencia y Socialismo y Viva Canarias Libre y Socialista, también se pidió la libertad de todos los presos políticos y se recaudó en dicho acto 27.000 Ptas., las cuales fueron depositadas para la fianza de algunøs compañerøs en huelga de hambre.
La presencia en Acentejo de destacados políticos de la Unión del Pueblo Canario (UPC), fue motivado por el empujón de las bases que eran independentistas de izquierdas y el éxito en las elecciones del 1 de marzo del 1979.
Si los Partidos políticos integrantes en la UPC y sus dirigentes, hubiesen sido menos dogmáticos y menos sectarios, más democráticos, escuchando la voz de las bases y del pueblo, Canarias estaría en otro momento histórico. El problema que se da en esta tierra en particular es el arribismo de algunos iluminados “intelectos” que creen que por ser universitarios pueden ofrecer conocimientos de la historia según su criterio, sin tener en cuenta los hechos reales y vivencias del pueblo.
¡Canarias Independencia y Socialismo!
Comentarios