Túnel Orotava-Güimar / Los Verdes de Tenerife.- Los Verdes de Tenerife rechazan el futuro proyecto del túnel ferroviario subterráneo entre los municipios de La Orotava y Güimar, por causas técnicas, económicas y medioambientales. Afirma Jonás Pérez, coportavoz insular de Los Verdes, que las condiciones técnicas para efectuar un túnel transversal entre el norte y sur de la isla, atravesando el acuífero y capas subterráneas de la dorsal nordeste sería un verdadero “reto técnico” ya que el material a esas profundidades es de naturaleza “plástica”, conocido como “marmolán” según mencionó en su día el prestigioso geólogo y geógrafo D. Teleforo Bravo. Este comportamiento plástico del marmolán provocaría que el túnel excavado tendería a cerrarse, aumentando la presión sobre la estructura del propio túnel, además de reducir el rendimiento de la obra por tener que perforar mas debido a las deformaciones y desprendimientos.
Apunta Jonás Pérez, que otro problema técnico “letal” a superar sería los gases tóxicos que aparecerían durante la ejecución de los túneles, siendo los más peligrosos el anhídrido carbónico y el nitrógeno. Para evitar muertes laborales sería necesario trabajar en periodos de mínima concentración, es decir, de 8 a 1 de la tarde y entre las 9 de la noche y 1 de la madrugada. Lo más seguro sería tener equipos de oxígeno autónomo, siendo una novedad en canarias excavar y hormigonar un túnel en estas incómodas condiciones.
Según Los Verdes, los inconvenientes técnicos antes mencionados retrasarían más de 10 años los trabajos de ejecución, disparándose el coste económico de este proyecto que se elevaría por encima de los 500 millones de euros. Por último mencionar que los problemas medioambientales que generaría además de posibles afecciones a los acuíferos, sería el realizar la boca norte de entrada en la zona del Rincón, siendo este enclave agrícola y paisajístico una apetitosa tarta urbanística que desea incarle el diente el alcalde de la Orotava desde hace años. Indudablemente la zona de entrada al túnel, accesos y aparcamientos complementarios se plantearía en el Rincón, reduciendo así el uso agrícola actual y posibilitando que se construyan más infraestructuras ligadas a este nefasto túnel sobre una de las zonas agrícolas más extensas e importantes del norte de Tenerife.
Concluyen Los Verdes diciendo que este túnel apoyado por CC y el supuesto ecologista Octavio Hernández (cargo de confianza del partido político AISU, filial de CC en el municipio de Santa Úrsula), es un disparate planificatorio, más querelo unir a los futuros trenes del norte y del sur, es un “cuento chino” muy rentable para las empresas adjudicatarias y sus políticos amigos. La población de Tenerife necesita ahora y no dentro de 15 años una movilidad planificada basada no sólo en guaguas día y noche, taxis libres y compartidos, y vehículos compartidos; sino que ante la crisis canaria, nacional y mundial hay que cambiar el erróneo modelo de desarrollo a economías cada vez más locales y con sectores económicos de producción diversificados, siendo la solución verde apoyar sin excusas la pesca, agricultura y ganadería natural de aquí; el ecoturismo, industrias familiares artesanales y como no, la investigación y desarrollo a través de nuestras obsoletas universidades canarias.
Más información:
Coportavoz Insular de Los Verdes de Tenerife, Jonás Pérez de León; 629681197
Coportavoz Insular de Los Verdes de Tenerife, Arturo Méndez Llorenz; 649458200
Coportavoz Insular de Los Verdes de Tenerife, Jose Ramón Carrillo Rodríguez; 699976608
Gabinete de Comunicación de Los Verdes
Comentarios