Francisco Roldán Castro / Artículos de opinión.- El responsable de la Asociación Española de Consultores Políticos pide mesura, determinación política y acercamiento a las necesidades e inquietudes ciudadanas.
Francisco Roldán Castro, presidente de la Asociación Española de Consultores Políticos, en declaración a la agencia de noticias Servipress, ha manifestado que los ciudadanos españoles no pueden ni deben vivir constantemente en un estado de “excitación política crispada”. Para ello ha pedido que todos los políticos moderen sus respectivos mensajes, en aras del entendimiento y del acercamiento a las necesidades e inquietudes ciudadanas, ahora que se inicia una nueva Legislatura.
Señala el presidente de AESCOP que “los ciudadanos somos asaltados todos los días, sobre todo a través de los medios de comunicación, por realidades ajenas que nada tienen que ver con la realidad que los ciudadanos vivimos día a día. A los ciudadanos nos interesa lo que nos duele de verdad, si llegamos o no a fin de mes, si podemos o no pagar la hipoteca, si podemos educar a nuestros hijos, si sube el pan o la leche, si gozamos de buena salud, etc. Los ciudadanos queremos que los políticos se preocupen de nosotros y casi siempre contemplamos que sólo se preocupan de ellos”.
Roldán deja claro que los políticos tiene sus propias prioridades y que éstas están muy lejanas de las prioridades ciudadanas: “es evidente que a los políticos les mueve el poder aunque este aspecto no es malo si se quiere utilizar para implementar un modelo de gestión eficaz para lograr el máximo bienestar social. El problema radica en que día tras día contemplamos como la crispación es la tónica política general y de esta forma nos encontramos con muchos ciudadanos desanimados de la política y los políticos; la consecuencia clara es que la abstención es el camino más corto para pasar de la política”.
El presidente de AESCOP participará el próximo miércoles, 16 de abril, en un seminario al que ha sido invitado junto a los máximos responsables de la Universidad americana George Washington (centro mundial del pensamiento político), organizado por la empresa Laterne y la Universidad Católica de Valencia. La ponencia de Roldán versará sobre la “Campaña Permanente ” donde está considerado como un experto. “Es evidente que las campañas electorales sirven para muy poco a la hora de contar con el ciudadano – señala Roldán – ya que se nos requiere sólo para votar por una u otra opción. A mí me gusta la campaña permanente, en la que se dan constantemente soluciones a las inquietudes que generan dar respuesta o no a las necesidades. Para que vean las diferencias que existen entre ciudadanos y políticos sólo hay que darle vueltas a una problemática habitual: los políticos se quejan de que el mensaje no llega y los ciudadanos aseguran que están muy mal informados. La evidencia es que el problema está en el mensaje. ¿Cómo hacemos llegar el mensaje en perfectas condiciones?, con una estrategia de campaña permanente en la que se utilicen simultáneamente la investigación, la comunicación y la movilización, donde se conozcan las necesidades y el componente cultural de los ciudadanos y donde se den soluciones a las inquietudes que generan aquellas”.
Comentarios