Cultura y Censura / Confederación Nacional del Trabajo (CNT Canarias).- Un recital poético y una conferencia sobre Historia de Canarias. Este es el tipo de actos que el Organismo Autónomo de Cultura no considera adecuados para que se desarrollen en el salón de actos de la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife.
Recientemente, y con motivo de la organización de las II Jornadas contra el olvido, desde el sindicato Confederación Nacional del Trabajo – CNT nos pusimos en contacto con la Biblioteca Municipal de S/C de Tenerife para solicitar el salón de actos de esta instalación, marco que considerábamos idóneo, tanto por su ubicación como por sus características, para inaugurar el ciclo de actividades diversas que componen las Jornadas, las cuales está previsto se desarrollen durante el mes de mayo.
Y que mejor modo de comenzar que con un recuerdo a los presos y presas del franquismo y del nazismo, haciendo especial incidencia en el homenaje a los canarios y canarias que sufrieron y murieron por esas doctrinas de la barbarie. Para ello se presentó a la Directora de la Biblioteca la solicitud detallando la composición del acto inaugural, integrado por un recital poético a cargo de la agrupación de teatro de filología de la Universidad de La Laguna sobre textos de la recientemente recuperada y publicada “Antología de Musas cautivas”, y una conferencia del historiador Sergio Millares Cantero titulada “Canarios en los Campos de Concentración nazis”.
La primera sorpresa llegó cuando, de repente, el procedimiento de solicitud varió. Ya no era la Directora de la Biblioteca quien daba la autorización para el uso del salón, sino el Gestor del Organismo Autónomo de Cultura, D. Óscar Díaz González, al cual se remitió por conducto interno nuestra petición. La segunda sorpresa fue la rapidez en responder, pues apenas diez minutos tardó este gestor en denegar el espacio alegando que se estaba buscando modificar el cariz de los actos que se celebran en este espacio municipal, ejerciendo con ello, no de gestor, sino de censor, pues sólo de esta forma se puede calificar a quien deniega un espacio público para la celebración de actos culturales ya que, sin temor a equivocarnos, Historia y Poesía son Cultura.
Se da la circunstancia que ya esta censura político-social se ha dado al menos en otra ocasión en este año. Así, el ciclo de conferencias con temática histórica preparado por la Plataforma por la República para el mes de abril, ha debido ser trasladado a otras salas por la negativa del gestor de la Cultura municipal, quien prefiere ver el salón vacío a que en él se sienten ciudadanos y ciudadanas de ésta y otras localidades que quieren recordar, aprender, conocer y disfrutar durante un par de horas de los eventos citados y otros muchos que no son los que salen de una administración municipal capaz de mantener en su callejero, argumentando que son memoria histórica de esta tierra, los nombres de generales golpistas responsables de la muerte de miles de personas, mientras que la memoria de estas víctimas del fascismo y las ideas que defendieron no tienen ni siquiera acceso a un salón de actos de una instalación municipal.
De todos modos seguimos adelante, pues el sabotaje es efectivo cuando no está previsto, y éste no es el caso. Las II Jornadas contra el olvido de CNT se desarrollarán en otro espacio tan digno como el salón denegado, pero no es de recibo que gestores del patrimonio de todos y todas se erijan, bien por criterio propio, o por el de su superior, en este caso la concejal de Cultura Dª Ángela Mena, o por el del partido que gobierne el municipio, en protectores de esos espacios públicos ante la contaminación que supone todo acto cultural que vaya contra los principios del Movimiento Nacional, pues con acciones como la que motivó este artículo vienen a demostrar a las claras su línea continuista con las estructuras de control social de la dictadura.
J. Luis Real Baltar
Miembro del Comité organizador de las II Jornadas contra el olvido
CNT Tenerife
Para contactar: [email protected]
Comentarios