Stop Corrupción / Fuerteventura Limpia.- El Gobierno de Canarias reconoció, por primera vez en 13 años, que lleva gastados 25,7 millones de euros en el proyecto de Tindaya, sin que por el momento se haya movido una piedra. El consejero regional, Domingo Berriel (majorero de A.M.), mantuvo el objetivo de continuar con la obra. Desde que el Ejecutivo canario comenzó a invertir en este proyecto en 1996 y hasta la actualidad, la Comunidad Autónoma ha gastado 25.717.000 euros.
Esta cantidad se ha distribuido entre los 12.983.000 euros que empleó la empresa pública, una sociedad anónima denominada Promoción del Turismo, Naturaleza y. Ocio (Saturno). A la unión temporal de empresas, las constructoras FFC y Necso responsables de la realización de la obra y de los estudios de viabilidad, el Gobierno regional les abonó otros 12.733.000 euros.
La Administración autonómica reclama judicialmente 11,7 millones de euros por unos estudios de viabilidad que nunca aparecieron. En los sondeos más recientes realizados para saber si se puede hacer la obra se emplearon 1,9 y 1,6 millones de euros. En notario 7,8 millones de euros más otro millón de euros final.
Por su parte, el "poeta", escritor subvencionado por el Cabildo insular, que llegó a vicepresidir, y ahora diputado del PSC Domingo Fuentes, se monta en el carro afirmando en unas declaraciones a Canarias7 (14/03/08) estar seguro de saber dónde pudieron ir los 11,7 millones de euros que pagó el Ejecutivo por unos estudios de viabilidad inexistentes, en base al contenido de la sentencia. ¿Por qué no lo pensó antes de firmar señor Fuentes? Le recordamos que usted fue uno de los firmantes de la adhesión al Monumento de Tindaya. Usted redactó el manifiesto de apoyo en Mayo de 2000 al proyecto de Tindaya, mientras Antonio Alonso Valerón y José Armas se encargaron de realizar el Logotipo de la Plataforma, en sus reuniones en el local de la calle Barcelona nº 10 de Puerto de Rosario cedido por Extramedia S.L.
En fin, una vez más queda demostrado que sobran palabras y faltan hechos, colegios y hospitales... Saquen cuentas queridos lectores, y verán ustedes la cantidad de servicios mínimos que se podrían cubrir si existiese voluntad política para ello.
Comentarios