Transgénicos / Plataforma Canarias Libre de Transgénicos.- Este comunicado tiene la urgencia que impone la aprobación por el Ejecutivo del Gobierno Canario de declarar a Canarias Libre de Transgénicos. Sorprendente porque creíamos que sería necesario el clamor de toda la sociedad canaria para conseguir dicho objetivo, pero bastó con que lo hicieran previamente una veintena de importantes Ayuntamientos más el Cabildo de Lanzarote en el que le pedían al Ejecutivo que se pronunciara en ese sentido.
Incluso hay varios ayuntamientos que tienen en sus agendas continuar en esa línea. ¿Y todo esto a qué nos llevará?
En primer lugar hay una clara alegría y gozo en la Plataforma, en las personas que sin dar la cara han trabajado en el tema, en los medios de comunicación que han hecho su papel, en muchos funcionarios que han propiciado que el ejecutivo se conciencie de esta necesidad. La congratulación viene, además, porque se abren las puertas del debate, las puertas del poder legislativo que tiene ahora la responsabilidad de legislar a favor de la calidad y soberanía alimentaria, de la oportunidad de crear mecanismos para la defensa de la naturaleza y del medio ambiente y de completar con la regulación del uso de herbicidas, pesticidas y abonos químicos que impidan el continuar contaminando las aguas de nuestras bolsas freáticas.
En definitiva el Gobierno de Canarias ha hecho un acto de responsabilidad con sus conciudadanos, el medio ambiente y el sector agrícola, al declarar a Canarias Zona Libre de Cultivos Transgénicos.
En segundo lugar la Plataforma quiere festejar y celebrar la declaración de Canarias libre de cultivos transgénicos mediante un día festivo a celebrar en la Montaña de Carbonero, primera finca canaria declarada libre de transgénicos y donde las diferentes asociaciones que constituyen las Plataforma decidieron en junio pasado trabajar por este objetivo. Será el miércoles próximo, 2 de abril, durante todo el día.
Los actos serán los siguientes:
A las 12 de la mañana, rueda de prensa en la propia finca Montaña Carbonero, con entrega de un comunicado más largo en el que se explicitan los nuevos objetivos que se marca a Plataforma; a las 13 horas degustación de productos típicos (NO MG); almuerzo de celebración a las 3 de la tarde; charla debate sobre ¿Y AHORA QUÉ?; a continuación talleres sobre compostaje, sobre extracción de semillas, seguramente hasta que se acaben los tollos con mojo picón, el gofio amasado, las batatas y el vino.
En tercer lugar queremos invitar a los currantes (porque también se lo han currado) de los medios de comunicación, a los integrantes de las Asociaciones que forman la Plataforma (Ecologistas en Acción-BEN MAGEC, Red Canaria de Semillas, COAG, El Puesto Ecológico, Amigos de la Tierra y AGATE), a otras asociaciones que como Greenpeace han trabajado lo suyo a nivel del Estado y, por último, queremos que singulares personas relacionadas con la Agroecología puedan estar presentes y dignificar, si cabe, aún más los actos.
La Laguna, 27 de marzo de 2008.
Comentarios