Enseñanza / Manuel Marrero Morales *.- Esta tarde me llamaron de EL Día y de La Opinión para preguntarme por la resolución del Consultivo. Así es que supongo que saldrá algo mañana. Como todos saben, ya en el 91 el Consultivo también se pronunció en contra de la homologación, aunque dejaba la puerta abierta a que la "voluntad política" pudiera hacerla, como así fue, por decisión unánime del Parlamento.
Este Gobierno, conocedor de lo que el Consultivo podría decir, y queriendo utilizarlo en beneficio de sus tesis, le hizo la consulta.
Mi respuesta al respecto ha sido que si la pregunta del gobierno era sobre la vigencia de la ley del 91, ya nosotros sabíamos que no estaba en vigor, pues el 2000 finalizaron las últimas posibiliddades de reclamar las deudas por dicha norma; y que si hubiera estado vigente no hubiéramos acudido a la via de la negociaicón sino directamente a los tribunales.
Pero que la causa que sí dio origen al reconocimiento unánime del Parlamento, se había comenzado a reproducir desde el 95, precisamente por cuatro gobiernos sucesivos de Manuel Hermoso, Román Rodríguez, Adán Martín y Paulino Rivero, todos de Coalición Canaria.
Por tanto, ellos que han creado el problema, que no busquen subterfugios ni "argumentos de autoridad" para engañar a la sociedad canaria; porque al profesorado no lo van a engañar, y por tanto vamos a deguir reivindicando, con más fuerza si cabe, la homologacón sin contrapartidas. De lo único que queremos hablar con el Gobierno, ahora mismo, es de reconocimiento de la deuda todal y de plazos para abonarla. Lo demás son excusas y no querer afrontar el problema.
* Miembro del Secretariado del STEC.
Comentarios