Agapito de Cruz Franco / Artículos de opinión.- Fue algo insólito. Yo no lo ví pero me lo contaron. Y es cierto. Sucedió. Las notas del himno más revolucionario de todos, resonó el 23 de enero del presente año de 2008 en el Templo de la Democracia –permítanme que aguante la risa con lo del Templo-: el Parlamento de la Comunidad Autónoma de Canarias, situado en la C/ Teobaldo Power nº 7 de Santa Cruz de Tenerife.

El historiador Ramiro Rivas, presentaba en el Salón de Actos del Parlamento el libro “Proceso a la CNT. 19 fusilados el 23 de enero de 1937”, editado por “Lágrimas y rabia” ([email protected]) y escrito por el también historiador Ricardo García Luis. Coincidió con el 71 aniversario de las ejecuciones de unos inocentes cuyo asesinato se sigue manteniendo en la infamia al seguir condenados “legalmente”. No fue casual el hecho de que se celebrara precisamente en el mismo edificio en que se llevó a cabo el Consejo de Guerra y que hoy son las dependencias donde se discute si cargarse las islas de golpe o poco a poco. No fue casual. Fue una denuncia en toda regla. Quienes ahora piden el voto para sus partidos parecen haber perdido la memoria. Y algunos de ellos –como el PP que no quiere saber nada de asesinados que yacen en cunetas y tubos volcánicos y mucho menos de que se haga justicia a quienes les arrancaron la vida en defensa de la democracia- hasta la inteligencia. Sobre todo, tras la sarta de disparates, mentiras e hipocresía que su campaña para las Elecciones Generales está deparando.
Remarcando la escena y bajo el escudo institucional que sólo las Instituciones han reconocido porque la sociedad anda con otras banderas, quedó instalada una gran pancarta con el lema: “Ni olvido ni perdón”. Al lado, 19 sillas vacías con los nombres de los 19, recordaban la tragedia y la injusticia. Asistieron unas 200 personas de todas las edades y condiciones sociales. Entre ellas algunos familiares de los asesinados que no han dejado de ser también víctimas por la represión subsiguiente. La publicidad había sido hecha de forma alternativa por las calles de Santa Cruz e Internet con fotos de los ajusticiados y también las de sus verdugos. Los medios oficiales, callaron.
En la presentación, Ramiro Rivas pidió que en el Salón de Sesiones del Parlamento se colocase una placa en memoria de los 19 de la CNT, mientras el autor del libro, Ricardo García Luis, fue más allá y exigió la revisión del juicio pues se ha demostrado que los 19 asesinados eran inocentes y que fueron condenados ilegalmente.
Comentan los responsables de la edición, que el Consejo de Guerra que dio como resultado su ejecución, es el más importante de los que se produjeron en Canarias tras el golpe dado por los terroristas en 1936. Fue un auténtico proceso a la organización anarcosindicalista CNT, a quien no se perdonaba el atrevimiento no sólo de querer mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora isleña mediante duras y victoriosas luchas reivindicativas, sino que aspiraba, y en buena medida estaba en condiciones, sobre todo en Tenerife, de instaurar un nuevo orden social colectivizado por la acción directa. El libro rastrea así, biográficamente, a cada uno de los 19 ejecutados. ¿Que por qué hablo del tema ahora después de más de un mes? Porque resulta increíble que ante este hecho: ¡un acto anarquista en un Parlamento!, ¡200 personas asistiendo a la presentación de un libro! -que es un récord en estas ínsulas-, y sobre todo ¡la denuncia de unos asesinatos que siguen sin ser castigados!, los medios de comunicación, salvo honrosas excepciones, hayan hecho mutis por el foro.
Al final del acto, las notas libertarias del himno de los anarquistas: “A las Barricadas” (http://es.wikipedia.org/wiki/A_las_barricadas), recorrieron las doradas dependencias de este monumento a la Jerarquía del Cemento. Su música y su letra dieron testimonio que, de la Ley de Memoria Histórica, apenas ha sido hecho el primer borrador. Es posible que no se vuelva a producir un hecho tal ante el sonrojo y posterior cabreo de sus señorías. Por tanto, un buen tema para el día de reflexión el próximo 8 de marzo, junto al que de por sí representa esta fecha.
Comentarios