Unelco y estadísticas / Foro Ciudadano Contra la Incineración de Residuos.- Yo creo que para Unelco Endesa, pueden ocurrir dos cosas, o Santa Cruz de Tenerife no es una capital de provincia española -que quién quita- o mienten directamente con lo de su estadística 'Tiepi' (si 'tiepi'lla) de las narices que nos situaría a la cabeza del mundo mundial en calidad de suministro eléctrico.
Y no es que uno vaya a llamar mentirosos a los tipos éstos a estas alturas de la película, para mí esencialmente lo que tienen es la cara más dura que el cemento armado -y tengo mis motivos para pensar así- en la legítima defensa -que con eso yo no me meto- de los intereses de la cuenta de resultados de la multinacional, por encima de cualquier otra consideración; sino que es matemáticamente imposible que, según dicen en sus comunicados, 'todas las capitales de provincia en las que sirve Endesa están por debajo de una hora de TIEPI, entre las que destacan Teruel, Las Palmas de Gran Canaria, Almería y Huesca, todas ellas con un TIEPI por debajo de los 20 minutos'. Y si tenemos en cuenta, que el 22 de octubre del 2007 (dentro del periodo del que estamos hablando) en un solo incidente buena parte de la capital tinerfeña se sumió en el caos más absoluto por un corte que duró, como mínimo, 70 minutos, pues resulta que aritméticamente se complica la cosa que te cagas para intentar cuadrar datos.
Porque el bueno del Plans, ahora de presidente, ha salido estos días a la prensa para dar nuevos datos triunfales de uno de los indicadores de calidad, el 'Tiepi' (Tiempo de Interrupción por Potencia Instalada), aunque se olvida de otros en los que Canarias no aparece tan aventajada, como el 'Niepi'. Para que nos entendamos el 'Tiepi' mide el tiempo de duración de los cortes de suministro y el 'Niepi' el número de cortes. Y es verdad que Canarias han disminuido significativamente el 'Tiepi' -siempre tendiendo en cuenta que trabajamos con datos que suministra la propia compañía, con lo que me dirán ustedes a mí- pero la cosa tiene bemoles cuando el Plans habla de que eso contando con el hecho de que ahí se incluyen las interrupciones programadas del suministros 'para mejoras y ampliación de la red'. Pero si uno se va a los datos que suministra el Ministerio observará que, precisamente, esos cortes programados han disminuido del 2003 al 2006 del 0,90 nada menos que hasta el 0,10, con lo que, siguiendo los planteamientos del Plans, habría que suponer que Unelco ha disminuido significativamente las 'mejoras y ampliaciones de la red', lo que tampoco se corresponde, supongo, con la realidad.
Plans, presidente de Unelco, habla del 'Tiepi' porque no le interesa, por lo que se ve, el 'Niepi' ni otros indicadores por el momento. Nosotros nos tenemos que creer lo que cuenta porque es imposible conocer la relación de interrupciones de suministro que estas empresas suministran a la administración para elaborar estos índices. Te los cree y punto. Y todas las empresas eléctricas, no sólo Unelco, hablan de récord histórico todos los años. Incluso Endesa lo hizo en el 2005 y le cuadraran los números porque quitó de la estadística todo lo relacionado con la tormenta Delta a la que ellos, por su cuenta riesgo, han declarado fuerza mayor cuando no hay ningún dato, excepto en El Teide donde las torres del teleférico resistieron perfectamente, que indique que lo que pasó por aquí fuera el pretendido huracán que defiende la Unelco y El Día. Ni Ferrovial, que mira que intentó la misma jugada, consiguió que se les reconociera la 'fuerza mayor' para endosarle a los vecinos la reparación de la Torre I frente al Parque Marítimo.
Pero cuando uno se informa un poco de estos índices estadísticos, muchas veces no hay peor mentira que una buena estadística, lo que más asombroso resulta es ver cómo las empresas eléctricas se han construido un marco normativo casi a su medida. Los cortes de suministro inferiores a tres minutos no se declaran (con lo que si necesitas 10 minutos lo único que tienes que hacer es cortar tres veces, que todos hemos sufrido cortes intermitentes un montón de veces), no sé si porque es más o menos tres minutos lo que puede aguantar un enfermo sin que le funcione el respirador. No existen mecanismos para que sea la administración la que ofrezca estos datos sino que la eléctricas declaran buenamente lo que les parece. Pero lo más sorprendente es que la legislación les permite cortes de hasta 2 horas en zonas urbanas (más de 20.000 suministros), 4 horas en áreas semiurbanas, de 8 en zonas rurales y hasta 12 en zona rural dispersa.
Pero yo creo que donde mejor puede explicar el Plans sus 'tiepis', 'niepis' y demás monsergas es en Hermigua, donde no hace muchas semanas que los vecinos tuvieron que botarse a la calle de madrugada con lo puesto porque los cables eléctricos echaban chispas por todas partes por viento de lo más normalito en pleno invierno. Y para qué hablar de El Hierro donde volvieron a caer torres de media tensión por el viento (sin duda otro huracán de fuerza 5 o 6 para la Unelco). Que como si no nos mamaran bastante en la factura de la luz, y lo que subvencionamos a esta gente con lo del territorio fragmentado y no sé qué, para que nos restrieguen por la cara unas estadísticas que elaboran ellos mismos, como en las películas de Cantinflas. Que como sea lo mismo que lo de las torres 'en perfecto estado' de revista que cayeron llenas de óxido en el sureste hace un par de años, me dirán ustedes la credibilidad que puede tener esta gente para dar por cierto el 'Tiepi' ese de las narices.
Y es verdad, supongo y según los datos, que desde la tormenta Delta las estadísticas de Unelco en cuanto a calidad están mejorando pese a los múltiples incidentes graves y desagradables que ser repiten, incluso con riesgo para la vida de las personas. Y es por eso, y no por otra cosa, que considera uno que es importante ponerlos en evidencia cuando no hacen las cosas bien, cuando nos faltan al respeto o cuando juegan con nuestra seguridad como ocurrió con el famoso y desagradable asunto de las torres podridas. Ni mala fe, ni temeridades ni nada por el estilo. En el caso de los datos de calidad descaradamente triunfalistas, o los hacen públicos detallando incidente por incidente en una web o donde sea, o los ciudadanos no sólo no tenemos por qué creernos una palabra sino que, bien al contrario, tenemos motivos más que sobrados para calificarlos como brindis al Sol indecentes ante situaciones como la vivida en Hermigua.
Si desea ampliar la información y acceder a los enlaces e imágenes que acompañan a este artículo, toda la información se encuentra disponible haciendo clic aquí.
Comentarios