

Ante el cierre del anillo insular por el Noroeste de la isla, elaboramos este documento de carácter informativo para acercar la realidad del proyecto a los vecinos y vecinas de los municipios afectados, con el objetivo de cubrir la carencia de información acerca del mismo.
- Con un paisaje eminentemente rural, esta nueva autopista, con hasta medio centenar de metros de anchura, creará un enorme impacto visual, una barrera infranqueable para la comunicación a pie, que dividirá el municipio de Icod de los Vinos en dos espacios geográficos claramente divorciados, provocando una irreversible “cicatriz en las medianías”.
- En un paisaje pendiente colonizado por viviendas dispersas y huertas de viñas, frutales y verduras, esta futura autopista provocará “desgarradores desmontes y aplastantes terraplenes”, con desniveles laterales de decenas de metros, será el principal referente geográfico, como ya ocurre en otros lugares de la isla.
Los habitantes de Icod de los Vinos quedarán así ennoblecidos por su ubicación a una u otra vera: los que viven “por encima” o “por debajo” de la autopista. - No todas las calles o caminos que escachará el anillo insular serán repuestos con recorridos alternativos, por lo que se verán interrumpidos con rotondas, vías de enlace y de servicio que excluyen totalmente al paseante.
- Quedará interrumpido el antiguo camino histórico de las tradiciones de “Los Hachitos” de El Amparo, debido a que la autopista destrozará el hermoso monte encima de la finca de Boquín y debajo del repetidor.
- En Icod de los Vinos sobrevive la importante actividad de la agricultura para autoconsumo y venta al por mayor que emplean muchas huertas en un ambiente sano, el cual se verá perjudicado por la emisión de dióxido de carbono y contaminación acústica por los miles de coches que pasarán.
- El anillo insular destruirá 59 viviendas de canarios afincados desde hace años y heredadas de sus antepasados, teniendo que cambiar su estilo de vida pasando de un entorno rural a un piso en un entorno urbano, si es que les llega el dinero de la “rácana expropiación” que recibirán para comprar esa nueva vivienda. Queda por ver si realmente serán repuestas estas viviendas en los mismos barrios afectados, según ha prometido el alcalde de Icod de los Vinos, ya que el actual plan General de Ordenación no contempla esa “improvisada solución”.
- Los Icodenses verán reducidas sus futuras posibilidades de senderismo, al no poder al no poder hacer uso de algunas rutas tradicionales.
- La autopista degradará la lengua de pinar que baja por Llanito Perera, la cual ha crecido en las coladas centenarias con líquenes y demás vegetación del monte bajo.
- A todo lo largo del municipio, con una anchura de medio campo de fútbol, quedarán arrasadas las huertas, viviendas, pinar o monte bajo, todo ello en las cercanías de los barrios de Buen Paso, Santa Bárbara, Las Lajas, El Amparo y La Vega.
En resumen:
- Se produce una enorme afección social por la demolición de 59 viviendas afectando a la vida de cientos de vecinos de forma irreversible.
- Transforma la realidad sociológica e incluso socioeconómica de los barrios de Buen Paso, Santa Bárbara, Las Lajas y El Amparo, al quedar éstos divididos.
- Se contamina el aire y amenaza las condiciones de salud de los pueblos de la zona.
- Rompe el paisaje rural, con el consiguiente impacto visual irrecuperable para la zona.
- Se rompe el silencio junto a los núcleos principales de población de El Tanque y de Santiago del Teide.
- Muere la agricultura bajo el piche.
SI al suelo agrícola
NO a la construcción de nuevas carreteras innecesarias
SI a la mejora y arreglo de las carreteras ya existentes proporcionando carrilles más rápidos si se consideran necesarios en algunos tramos
NO a la expropiación de casas
SI a la conservación del patrimonio arquitectónico canario.
NO a las infraestructuras innecesarias
SI a la inversión en hospitales, educación y transporte públicos
NO a la corrupción y desinformación
SI a la participación ciudadana
Comentarios