José Luis Valdés / Artículos de opinión.- Algunos analistas canarios, desde puntos de vista psicológicos, analizan la problemática de dependencia del pueblo canario como una cuestión subjetiva, fruto de los quinientos años de dependencia colonial del Archipiélago, sin entrar en la realidad concreta que motiva dichas actitudes. Considero que hay otros factores que influyen en la mentalidad dependiente de los canarios y, desde mi punto de vista, no es solo el psicológico, que es bastante importante en el desarrollo democrático de un pueblo, sino que también hay otros factores, algunos de ellos externos, como es la implicación directa del Estado Español, por todas las vías y a toda costa, en el crecimiento del movimiento independentista canario que pueda vislumbrar la rotura del propio Estado, tal como lo dejó confeccionado, tras su muerte, el dictador Franco (monarquía y unidad territorial). Según contempla la propia C.E., el Estado se gasta millonarias sumas de dinero en espionaje y control para prevenir cualquier foco de “separatismo”, sea canario, vasco, gallego o catalán.
Otro factor que influye en el proceso de Liberación Nacional y Social de nuestra Nación, y no tiene nada que ver con la psicología, ni con el Estado Español, es la falta de concepción democrática de los líderes o dirigentes que abanderan algunos proyectos independentistas. Sus mentalidades, cerrada y estrechas, el no querer compartir protagonismo y liderazgo, esto hace que se rodeen “los líderes” de personas dóciles a sus órdenes para que no cuestionen sus decisiones en momentos determinados, implicando esto, a la larga, el aislamiento del proyecto que pretenden abanderar por falta de cuadros que les sustituyan.
Este factor influye también en los Sindicatos Nacionalistas, que tienden a ser representados por funcionarios asalariados de los propios sindicatos, quienes pasan a órganos de dirección con cargos preponderantes, interponiendo cuestiones personales de carácter económicas y laborales, antes que cuestiones ideológicas.
El proceso canario no se diferencia en nada con cualquier otro proceso de liberación nacional o social que se haya dado o se de en otros países y pueblos colonizados por el imperialismo; llámese europeo, o americano, la única diferencia es el carácter geográfico de las Islas. Por ser Canarias un territorio archipielágico, hace que la labor insurgente sea más complicada a la hora de plantear la rotura con el Estado.
¡Independencia y Socialismo!
Comentarios