Escándalo 'Las Teresitas' / Foro Ciudadano Contra la Incineración de Residuos.- "P. si la única garantía que tenía la Caja de Ahorros, o que estaba así establecido para cobrar el préstamo que les hacían eran los terrenos de las Teresitas, M. que en la parte legal sí, en la moral no".
Antonio Plasencia manifestó en el TSJC que si Caja Canarias le hubiera pedido alguna garantía personal para el crédito de 5.500 millones para comprar Las Teresitas se hubiera largado a otro banco sin la más mínima duda. En este sentido fue claro y tajante, como el otro consejero de la Caja que actuó en la operación por medio de un testaferro. Si les piden garantías se largan.
Claro que eso no lo vio normal mucha gente, comenzando por el Banco de España y siguiendo por Amid Achi, que reclamó garantías -como se le exigen a todo hijo de vecino- para formalizar un crédito de 5.500 millones (que cubría el 100% de la compra) con unos periodos de cadencia y unas condiciones verdaderamente extraordinarios. Y sólo Álvaro Arvelo (que no se lo pierdan quiere ser el nuevo presidente de Caja Canarias) defiende que eso no tenía la más mínima importancia porque en caso de impago hubiera ido judicialmente contra Promotora Punta Larg,a aunque nadie sabe realmente en base a qué cláusula del contrato, donde sólo ser recogía una garantía hipotecaria sobre unos terrenos en litigio.
No obstante, en relación al famoso préstamo aprobado por unos consejeros, que cobran sus dietas en 'sobritos' sin leerse un papel, casi todo resulta verdaderamente espectacular. Zerolo dice que de ese crédito no tenía ni puta idea, pese a ser consejero de la Caja por lo visto de viaje por Nicaragua en ese momento, llegando a decir que no conoce nada de Inversiones Las Teresitas a la que le aflojó 8.700 millones de los impuestos de los vecinos de Santa Cruz, mientras el gerente de Urbanismo, Tomás Martín, declaró que había pedido la tasación de la Caja porque Parejo le dijo que Zerolo había recomendado pedirla ya que como ya estaba hecha...
La cosa llegó a tal punto que pese a que Amid Achi votó abstención en el consejo lo 'convencieron' para que en el acta apareciera una abstención, a lo que el hombre, acaso para que no lo mirara todo el mundo como el enemigo público número uno, accedió aunque sigue manteniendo su criterio con especial valentía y aplomo.
Achi:
Que él se dio cuenta que el Sr. González era propietario de una parte, y cree que los demás también. Que cuando el declarantemanifestó que quería que la operación se avalara personalmente por las personas que estaban detrás de la sociedad, quienes presentaban la operación eran D. Álvaro Arvelo y el Sr. Núñez, que ninguno de los demás Consejeros se opuso.
Núñez:
P. si se sabía quiénes eran los socios de Inversiones Las Teresitas cuando se aprobó la operación, M. que sabían solo que estaba Antonio Plasencia.
P. si vio si se había hecho algún estudio sobre otra persona que no fuera Antonio Plasencia para determinar su solvencia, M. que La Caja cuenta que quien llegó y apareció con la operación fue Antonio Plasencia.
P. si es cierto que la Comisión ejecutiva del Banco de España en la sesión de 17 de marzo del 2000 hace constar que la Caja en la concesión de determinados créditos ha primado consideraciones de tipo económico y sociopolíticos sobre criterios técnicos de ponderación de los riesgos soportados y beneficios esperados, incurriendo en prácticas financieras poco adecuadas con periodos inapropiados, de carencia de amortizaciones parciales del principal, aprobar operaciones basadas principalmente en informes de Tasación de los riesgos hipotecarios y proyectos financiados en su totalidad y sin responsabilidad personal del accionista, cuántas de estas observaciones concurrían en el préstamo de Inversiones Las Teresitas M. que el préstamo no tenía garantías personales, se había basado en un informe de Tasación, no está de acuerdo con el Banco en que habían primado consideraciones de tipo económico y sociopolíticos, esto es un negocio. El Banco de España dice estas cosas pero no son verdades absolutas.
Arvelo:
P. si no hubiera sido más prudente que La Caja hubiera tenido una garantía de tipo persona a la entidad Punta Larga, M. que no es costumbre de La Caja ya que si se impaga La Caja hubiera procedido contra Punta Larga.
P. si legalmente hubiera ido contra Punta Larga en caso de impago, si la única garantía del préstamo son las parcelas, M. que si las parcelas se devalúan, el préstamo concedido a Inversiones las Teresitas lo tiene que pagar Inversiones Las Teresitas, en la escritura consta como garantía las parcelas. Cuando la garantía hipotecaria no se suficiente, proceden judicialmente contra los bienes de un prestatario. No le iban a reclamar nada al otro socio que había pedido un préstamo de un millón de pesetas a la Caja, eso fue una debilidad.
Si desea ampliar la información y acceder a los enlaces e imágenes que acompañan a este artículo, toda la información se encuentra disponible haciendo clic aquí.
Comentarios