Orestes Martí y Javier Doreste Zamora / Artículos de opinión.- El pasado miércoles 6 de febrero de 2008, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó las listas de candidaturas* al Congreso y al Senado español, recogidos por las juntas electorales.
Según pude conocer con posterioridad, en la Sede de Izquierda Unida Canaria-Alternativa, en Pérez del Toro 7, en la presentación de sus candidatos al Congreso de los Diputados, esta formación política lleva una candidatura en la que se combina juventud y veteranía, con una renovada presencia de candidatos de la isla de Lanzarote y de Fuerteventura.
Javier Doreste Zamora (Las Palmas de Gran Canaria, 1956), con una dilatada experiencia política iniciada en la Universidad de La Laguna, encabeza la lista por la provincia de Las Palmas. Doreste ya fue candidato al Senado en 1996 y en las últimas elecciones autonómicas encabezó la lista de IUC al Parlamento de Canarias por Gran Canaria.
A Doreste Zamora lo conocí hace ya algún tiempo y con posterioridad he coincidido con él en muchas de las diversas actividades que lleva a cabo la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM), en Canarias, en las que ha tenido una destacada participación tanto en el papel de "ponente", como en el de "moderador". Tampoco se me ha escapado su profundo análisis sobre los ruidos y los blancos informativos plasmado en el Prólogo del libro "Un curso paralelo. Nuestros abuelos canarios II" aparecido en nuestro archipiélago el pasado año, ni en su coincidencia ideológica planteada en el mismo, con Gramsci: "La verdad es revolucionaria".
Quizás por ello me sea más fácil esta entrevista y logremos de conjunto que la misma transcurra de forma fluida para tratar de transmitir a los lectores, aquellos temas que he considerado de su mayor interés, especialmente lo referido a sus tres "ideas fuerza": Canarias, roja y verde; la izquierda con ESE y la izquierda útil y necesaria..
P: ¿Qué puedes decirme sobre la apuesta de Izquierda Unida Canaria para que encabeces su candidatura al Congreso de los Diputados?
R: En realidad que yo encabece la candidatura no es en sí ninguna apuesta especial. En IUC hay suficientes militantes y afiliados que podrían encabezarla sin ningún problema. Cualquier otro afiliado podría hacerlo. Lo importante es el programa. Cuando IUC se presenta a las elecciones lo hace con un programa de Izquierdas, de defensa de los intereses de los trabajadores, las mujeres y los más desfavorecidos. Lo que nos gustaría es que la gente votase según los programas y propuestas serias de los partidos y no por la simpatía o no que despierten los candidatos o por las "promesas" electorales que no se sustentan como la famosa de los 400 euros del PSOE.
P: ¿Cómo percibes la situación pre electoral tanto en el archipiélago como en el resto del Estado español?
R: Es una situación ridícula y vergonzosa. La derecha canaria (PP y CC) se ha lanzado a una política de crispación en insulto del oponente. Y este, el PSOE, les ha respondido exactamente igual. En la realidad el gobierno autónomo actual podría estar presidido por alguien del PSOE como del PP o de CC. Las diferencias entre los tres son de matices y no de políticas de fondo. El ejemplo lo tenemos en que tanto en el Estado como en Canarias los índices de paro suben constantemente, la vivienda es un lujo, la cesta de la compra se pone por las nubes, etc. Y eso se produce porque los tres partidos defienden el mismo modelo económico. El neo liberalismo que se basa en la privatización de lo público, los máximos beneficios para el empresario y la contención salarial de los trabajadores. Como el PSOE y los otros dos están de acuerdo en esto, solo se pueden diferenciar en la anécdota o el insulto.
P: Más allá de las manipulaciones mediáticas que pretenden desenfocar la realidad cotidiana tanto a escala estatal como en Canarias ¿Cuáles son los problemas principales que consideras afronta realmente la sociedad actual?
R: Tenemos dos grandes bloques de problemas: las condiciones de vida y el Medio Ambiente. Ambos están vinculados y condicionados por el modelo económico impuesto. Es un modelo que implanta que todo es mercancía. Que todo se puede vender y comprar, especular con ello. Ya no se trata sólo de que contamine con las industrias, la generación de basuras, etc. ahora se defiende que todo, incluso el paisaje, se puede vender o comprar. Y lo mismo ocurre con la visión de las personas. El sistema impone que se puede vender o comprar a las personas. No sólo como trabajadores que generan plusvalía sino como consumidores, el ejemplo lo tenemos en la venta de listados de datos informáticos de una empresa a otra. Se trata de la visión neo liberal que dice que quién no tiene una buena posición social es un fracasado, un gandul, etc. Esta visión mercantilista de la sociedad y de los hombres es la que ha traído el desmantelamiento del poco Estado del Bienestar que teníamos en España y Canarias. Urge enfrentarse a esta situación llamando a la movilización y conciencia de la gente. Que no se dejen ni manipular ni avasallar por los poderes públicos y las grandes empresas.
P: Tomando en consideración lo anterior ¿Cómo es en concreto tu programa electoral y cuáles son los retos a los que te enfrentarías, así como tus prioridades, de salir electo en los próximos comicios?
R: Pretendemos la defensa del Medio Ambiente y los derechos y condiciones de vida de los y las trabajadores. Eso significa frenar las futuras ampliaciones de los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife, el freno absoluto a la expansión de los campos de golf (consumidores desenfrenados de un agua que no tenemos), etc. Todo ello obliga a reformar la Ley del Suelo, por ejemplo y a modificar la Ley de Régimen Local para que con la excusa de la excepcionalidad no se puedan incluir disparates urbanísticos sin control. Proponemos un salario mínimo de 990 euros y que esa sea la pensión mínima. Nuevos tramos de fiscalidad que beneficien a los que viven del salario y aumentar la presión fiscal sobre los que más tienen. Aumentar la inversión en I+D tanto en el Estado como en Canarias, controlar los conciertos educativos que desvían recursos de lo público a lo privado y centrarlos solo en aquellos casos que estén justificados por que el Estado no llegue, etc. Izquierda Unida Canaria lleva medidas en su programa para que la ley de Dependencia en la que participamos activamente sea una realidad y no una promesa incumplida por falta de recursos económicos, etc. Y por supuesto, proponer una nueva política exterior por la paz y la seguridad, en contra de las intervenciones armadas en el exterior y, por ejemplo la defensa de los derechos del pueblo saharaui.
*Candidatos de Izquierda Unida-Alternativa al Congreso de los Diputados:
Fuerteventura:
Irma Fernández
Gran Canaria:
Javier Doreste Zamora
Vicente Bolaños
María Dolores Montesdeoca
Alejandro Pérez Peñate
Carmen Betancor
Lanzarote:
María Gloria Ugarte
Juan Luís Jiménez Camillero
*Candidatos de Izquierda Unida-Alternativa al Senado:
Fuerteventura:
Natividad Sonia Gómez Andreu
(Suplente: Melchor Ordóñez Andreu)
Gran Canaria:
1. Esther Salvera Quevedo.
(Suplente: Alexis Jesús Ojeda Déniz)
2. Abraham Ruano Ventura.
(Suplente: Tatiana Milán Cabrera)
Lanzarote:
1. Francisco Martínez Ferreira.
(Suplente: Isabel Fernanda Marcos Maillo)
Comentarios