Carestía de la vida / Confederación Nacional del Trabajo (CNT).- Los sindicatos de la Confederación Nacional del Trabajo de Tenerife han decidio sumarse a la protesta que se ha convocado de forma abierta para el sábado 1 de marzo. Los motivos de dicha protesta, y que hacen que CNT haya decidido su participación, son el incremento de los precios de los productos alimenticios: pan, frutas y verduras, leche, carne, etc, del transporte público, que de forma solapada ha ido subiendo sin que la mayoría de los usuarios hayan sabido de tal subida hasta el momento de usar de dicho medio de transporte. Igualmente son motivos de la protesta la presión bancaria sobre las familias, hipotecadas “hasta el cuello” por la dificultad que hay para alquilar a precio asequible un piso debido a la especulación urbanística. La falta de viviendas en régimen de alquiler, aunque se calcula que hay más de 200 mil vacías en Canarias, ha motivado que mucha gente se decidiera por la compra en un momento de bajos tipos de interés, cebo que atrajo a gran cantidad de personas y que, una vez picaron el anzuelo, han visto como los tipos han subido rápidamente, incrementando las cuotas más allá de las posibilidades de pago de cualquier trabajador o trabajadora con un salario medio de 800 €.
El incremento de los precios está suponiendo, tanto en Canarias como en la Península, que las clases más desfavorecidas: parados, jóvenes, pensionistas de renta baja, trabajadores no cualificados y en precario, se encuentren ante una situación de penuria extrema, lo cual está siendo aprovechado por algunos sectores empresariales para su propio beneficio. No es necesario recordar aquí las cifras de la economía sumergida que en estas circunstancias tiende a crecer, disminuyendo salarios y derechos laborales al tiempo que se incrementa la jornada de trabajo.
Por el contrario, las cuentas de beneficios de los bancos y las grandes empresas se cifran en miles de millones de euros. Los políticos manejan sueldos costeados por las arcas públicas que son de verdadero escándalo. Así, el presidente del Gobierno de Canarias cobra 7204 euros al mes, J. M. Soria 6568, Zapatero 7441 y Rajoy 8000 euros al mes, y eso sin las dietas. Mientras, el salario mínimo interprofesional es de 600 euros y la pensión no contributiva supone 328,44 euros mensuales.
Con todo lo anteriormente expuesto, y más que se podría añadir, se confirma que hay que modificar el actual marco de convivencia, que está tendiendo cada vez más hacia la desigualdad social, al progreso de algunos en detrimento de muchos, y que no tiene solución a través de la política de los grandes partidos sostenidos hasta el derroche con dinero público, y que realmente sólo están interesados en perpetuarse en el poder. Por ello, desde CNT entendemos que el largo camino hacia una sociedad más justa, más libre y más igual surge, necesariamente, de la voluntad popular, que no es desde luego un papel en una urna cada cuatro años.
Por ello invitamos a que se sumen a la protesta todas aquellas personas, colectivos y organizaciones que se muestran hartos de la escalada de precios, de la precariedad laboral, de las mentiras de los políticos, y de las pensiones y sueldos de miseria, para que se oiga de una vez la voz del pueblo que sufre y padece una crisis constate que otros, los más favorecidos, niegan.
J. Luis Real Baltar. Secretario de Acción Sindical del SOV (Sindicato de Oficios Varios) de CNT Tenerife.
Comentarios