Brega electrónico / Órgano de Expresión del Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC).- RIC: El gran robo de todos los días. La Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), esa norma legal por la que la burguesía isleña no paga impuestos, es una de las grandes estafas que soporta el pueblo canario cada día. Desde su invento, la hacienda pública ha dejado de ingresar miles de millones de euros. Veamos un ejemplo: en el pelotazo de Las Teresitas, uno de los empresarios implicados dejó de pagar 6,6 millones de euros del Impuesto de Sociedades al declarar RIC sus beneficios (6,6 millones de euros = 1.100 millones de pesetas). La parte de ese dinero que el empresariado ha puesto a circular dentro de Canarias en estos años es la que ha llenado de cemento el archipiélago, encarecido las viviendas y endeudado a las instituciones públicas.
Mientras, los gobiernos presididos por Manuel Hermoso, Román Rodríguez, Adán Martín y Paulino Rivero han compensado la recaudación subiendo los impuestos indirectos sobre los productos de amplio consumo, especialmente sobre los carburantes, de modo que la mayoría asalariada es la que pone los dineros del presupuesto gubernamental, una buena mordida del cual va a parar a los mismos empresarios por la vía de las privatizaciones de servicios (sanidad, colegios concertados, mantenimiento de edificios, …), grandes obras (carreteras) o alquiler/compra de edificios (como el Dunas).
El PCPC lucha por una reforma fiscal basada en impuestos directos en la que pague más quien más tiene siguiendo una escala progresiva, eliminando la RIC y cualquier otra excepción, acabando con los impuestos sobre el consumo (indirectos) y decretando una rebaja progresiva de impuestos para las rentas salariales.
Soria se hace propaganda con nuestro dinero. José Manuel Soria, Consejero de Hacienda y presidente del PP, ha aprovechado la supresión de un impuesto directo (de esos que permiten establecer escalas progresivas y más justas), para lanzar una de sus campañas de autobombo, haciéndose propaganda con el dinero público al tiempo que hace creer que quitar impuestos directos es bueno para el pueblo. Este representante de la depredadora burguesía isleña es lo que es: un canalla franquista.
Sanidad, dimite, el Pueblo no te admite. La lucha en defensa de un sistema sanitario público de calidad, rápido, eficaz y gratuito sigue desarrollándose en varias islas. El PCPC saluda y apoya las movilizaciones organizadas en diversos barrios y pueblos de Gran Canaria, importante esfuerzo para convertir en conflicto social lo que durante mucho tiempo se ha venido viviendo como dramas individuales.
Estas luchas van a permitir agrupar una fuerza popular suficiente para tumbar la política de desguace del Servicio Canario de Salud que continúan Mercedes Roldós y Paulino Rivero.
La práctica cotidiana de la Consejera Roldós es deteriorar el servicio en Hospitales y Centros de Salud, alejando la atención primaria de los lugares de residencia de las personas necesitadas, obligando a largos y costosos desplazamientos. Ante la presión que está recibiendo con la movilización del pueblo, ha parado las medidas de cierre de puertas nocturno y en fines de semana de Centros de Salud. Pero es una medida puramente estética y para engañar: deja las puertas abiertas y reduce tanto el personal de servicio que las personas necesitadas a quien único encuentran es al informante que les dice a qué centro de la zona tienen que ir para ser atendidas.
En lo que sí pone gran empeño y diligencia el gobierno de Paulino es en desviar fondos públicos hacia el negocio sanitario privado (Hospiten, Clínica San Roque, …), privatizando más y más servicios que incluye la entrega de miles de clientes a esos vampiros, que se enriquecen a costa de la salud del pueblo.
Contundente NO del profesorado a la consejera y a sus sindicatos parásitos. El contundente no (más del 80%) del profesorado canario al preacuerdo presentado por la Consejera de Educación, Milagros Luis, y sus sindicatos de confianza (CCOO, ANPE, INSUCAN…) es una muy buena noticia para la democracia en Canarias.
Las asambleas, huelgas y manifestaciones celebradas a lo largo de casi un año han devuelto el protagonismo a la totalidad del profesorado público no universitario, obligando a someter a referéndum lo que en años anteriores se hubieran despachado sin mayores contemplaciones las cúpulas sindicales amarillistas y la empresa, la Consejería de Educación. El PCPC entiende que así se construye la unidad del colectivo, en torno a intereses comunes que vayan reconstituyendo el proyecto de unidad sindical superador de la actual dispersión y de la debilidad que, consiguientemente, le es inherente.
Esta importante victoria coloca al profesorado canario en condiciones de debatir en profundidad los contenidos perversos del proyecto de Estatuto Docente que pretenden imponer los gobiernos de España y Canarias. Ya el preacuerdo rechazado iba bien preñado de algunas de las medidas previstas para ese Estatuto, por lo que el colectivo docente canario puede contribuir mucho a elevar la discusión entre todo el profesorado del Estado Español sobre el proyecto de Estatuto Docente, verdadera amenaza para una escuela pública democrática por sus planteamientos jerarquizantes, autoritarios, de desregulación de: jornada laboral, condiciones de trabajo, contractuales y salariales, o por la introducción de criterios de competitividad mediante la llamada carrera profesional.
La Consejera de Educación, en lugar de dimitir tras su derrota contundente, ha encargado a su prensa mercenaria el recrudecimiento de la campaña contra la escuela pública y contra el profesorado. Es una muestra más de la podredumbre y corrupción de la política oficial canaria. ¡Abajo este gobierno antipopular!
Elecciones 9M: Una política para el pueblo y la clase trabajadora, una política de soberanía popular canaria hacia el socialismo. El PCPC presenta sus candidaturas a las elecciones generales del 9M en las dos circunscripciones canarias al Congreso y en las siete al Senado, defendiendo un programa de profundización democrática que puedes leer en www.pcpc.es . Este momento de la lucha política será otra ocasión para debatir con los sectores populares la necesidad de una alternativa política propia, autónoma, que exprese y represente los intereses generales de la clase trabajadora, que confronte con el proyecto único de explotación, depredación y marginación del pueblo que defiende el tinglado de siglas de la burguesía isleña y que construya la unidad popular necesaria para barrer del poder a ese tinglado y conquistar una Canarias libre y socialista.
El PCPC llama a la izquierda canaria, a los sectores anticapitalistas, a apoyar sus candidaturas y abrir, así, una etapa superior de lucha por la autodeterminación, la república y el socialismo.
Obispos, reserva espiritual del capitalismo. El protagonismo de la Conferencia Episcopal española en la defensa de los valores más rancios, insolidarios, clasistas, machistas y centralistas la convierten en pieza ideológica fundamental del capitalismo español. Su reciente comunicado llamando a votar las políticas derechistas y antidemocráticas es otra razón más para que los sectores progresistas apoyen la opción política que históricamente ha procedido a separar completamente Estado e Iglesia con todos sus efectos prácticos: nada de financiación desde los presupuestos públicos, eliminación de la enseñanza privada y recuperación de las propiedades que nada tienen que ver con la práctica religiosa.
Con las FRAC, paz con justicia social en Colombia. Asistimos en estos días a una ofensiva global del imperialismo contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Las multinacionales, sus organizaciones políticas, sus grandes medios de comunicación (como El País, TVE, RNE, etc) han lanzado una campaña político-ideológica de apoyo al paramilitar Alvaro Uribe, actual presidente de Colombia y responsable de los asesinatos y limpieza de población de amplios territorios colombianos ahora explotados por empresas multinacionales de agricultura, minería y petróleo.
Las FARC, organización político-militar de parte importante del pueblo colombiano, viene combatiendo contra la burguesía explotadora interna y contra el imperialismo y sus multinacionales desde hace más de 50 años. Es una fuerza que gobierna regiones enteras de Colombia donde sí se ejerce la soberanía nacional y las multinacionales no pueden actuar libremente.
Miles de combatientes de las FARC son prisioneros de guerra en las cárceles de Uribe. Cientos de soldados, policías, civiles implicados en la guerra y algunos agentes yanquis son prisioneros de guerra de las FARC.
El PCPC exige el reconocimiento de las FARC como fuerza beligerante, figura del derecho internacional plenamente aplicable a su realidad. Tal reconocimiento sí es una contribución al avance hacia la paz en Colombia, paz con justicia social, que es la única duradera. Ese proceso se vería fortalecido con un honesto y seguro intercambio de prisioneros, el llamado canje humanitario, al que opone todo tipo de resistencias y obstáculos Uribe y el ejército colombiano.
Partido Comunista del Pueblo Canario
www.pcpc.es
[email protected]
Comentarios