Legalización del cannabis / Alternativa Nacionalista Canaria (ANC).- La organización nacionalista de izquierda afirma que los argumentos científicos dejan bien claro esta necesidad y anima a naturalizar cuestiones de inmediata actualidad que producirán un evidente avance social. Desde Alternativa Nacionalista Canaria (ANC) se insta a la legalización de cannabinoides y químicos de tetrahidrocannabinol para consumo terapéutico, ya con carácter preventivo o siguiendo las pautas que marquen los profesionales en busca de mejorar la salud de las personas.
Los antecedentes empíricos revelan que la utilización de compuestos cannabinoides y químicos de tetrahidrocannabinol (THC) han tenido resultados positivos para el tratamiento de ciertas afecciones. En particular, se ha considerado que “algunas de las virtudes terapéuticas que se atribuyen al cannabis son, por ejemplo, el alivio de la ansiedad y reducción de las náuseas provocadas por la quimioterapia. También está indicado para la pérdida de apetito en enfermos de SIDA, para los espasmos y dolores en enfermos con esclerosis múltiple y para la tensión ocular provocada por el glaucoma. Algunos estudios han destacado también el poder antiasmático que tiene el THC en pacientes con cierto tipo de insuficiencia respiratoria”. En similar sentido, se ha considerado que “el uso terapéutico del cannabis, que se recetará bajo estricto control médico, podría destinarse a combatir los vómitos que provoca el tratamiento con quimioterapia y los efectos de la anorexia en enfermos de SIDA. También se puede aplicar para aliviar los problemas musculares derivados de la esclerosis múltiple o amiotrófica, así como los dolores crónicos de sintomatologías que no respondan a otro tipo de pautas terapéuticas.
De manera coincidente, “los informes del NIH y de la British Medical Association sugieren que la conocida característica de la marihuana de despertar el apetito, podría ayudar a los enfermos de SIDA que sufren pérdida de peso al colaborar en la difícil tarea de recuperar la masa muscular perdida”. Esto ha sido verificado en el estudio Utilización Terapéutica del Cannabis en el Estado español realizado a partir de 2.250 pacientes de España, enfermos de cáncer de mama, SIDA y esclerosis múltiple que consumen esta sustancia. El 47% lo hace porque les ayuda a disminuir el dolor asociado al tratamiento de su enfermedad y todos aseguran que el resultado es satisfactorio. En Norteamérica, la prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de EE UU se dedicó a estudiar el uso médico de la marihuana. Tras 18 meses de investigaciones, la Academia se pronunció a favor de la droga: consideró que el cannabis constituía un tratamiento potencialmente eficaz contra ciertos síntomas de enfermedades como el cáncer y el SIDA.
Finalmente, ANC recuerda el hecho de que numerosos países desarrollados han permitido recientemente la venta de marihuana con fines medicinales. Entre ellos se encuentran EE UU (en estados como California y Arizona); Alemania (por decisión del Tribunal Constitucional en el 2000) en Canadá desde el 2001; en las farmacias de Holanda desde el 2003 (el consumo de marihuana está tolerado desde 1976); y a partir del 2005 también en Cataluña. Teniendo en cuenta estos fundamentos, proponemos la puesta en marcha de esta propuesta destinada a autorizar expresamente el uso de compuestos cannabinoides y químicos del tetrahidrocannabinol (THC) con fines medicinales y para la investigación de su posible eficacia como medicación terapéutica o de control de síntomas.
www.alternativanacionalistacanaria.org
info@alternativanacionalistacanaria.org
www.sihayalternativa.com
Gabinete de Prensa: prensa@alternativanacionalistacanaria.org
Comentarios