Benito Capone / Artículos de opinión.- “Desde años que los organismos oficiales o casi oficiales, echan al aire porcentajes y porcentajes para no alarmar la opinión pública acerca del decremento del turismo en Canarias”. Así empezaba un artículo que escribí en el 2003 y que publicó un diario isleño. Desde siempre me ha preocupado la forma de publicación de estos datos por parte de los diversos organismos. Una forma bastante engañosa la de publicar los datos negativos con la tradicional formula del -% respecto al año anterior. Una formula claramente no alarmante como sería, por ejemplo, escribir -% respecto al 2003.
El creciente negativo resultaría más perjudicial para el turismo, según la fórmula de la estadística que dice que el negativo tira del negativo y el positivo, del positivo.
Pero cuando nos enfrentamos con la necesidad de saber exactamente lo que ocurre cuando tenemos que decidir relevantes inversiones para la economía, resulta útil sumar los datos, negativos o positivos, lo que sean, para avalar o desmontar la oportunidad del gasto.
Es el caso de la nueva pista del aeropuerto Reina Sofía, en el sur de Tenerife, por el cual se han predispuesto más de 936 millones de euros, según declaraciones del delegado del gobierno en Canarias, Señor Segura el 18 de este mes. Una declaración que terminaba con informar “que el aeropuerto Tenerife Sur en 2007 registró 8.639.341 pasajeros al año, aproximadamente un dos por ciento menos que en 2006, y se registraron 65.036 operaciones. Con las obras previstas, el edificio tendrá capacidad para atender a 11.574.182 pasajeros al año”.
No cabe evidenciar la incongruencia entre la cuantiosa inversión y el descenso de los ingresos de clientes, mayoritariamente turísticos.
Ahora bien: tratándose de turismo y que en la isla no tenemos ferrocarril, y que los datos de ingresos debido al trasporte marítimo, resultan bastante insignificantes respecto al total del movimiento turístico, vale la pena analizar los siguientes datos provenientes de AENA, la misma sociedad que está intencionada a realizar la segunda pista en el aeropuerto sureño.
En el 2004 sobre el 2003 en Tenerife ingresaban 125.125 personas meno (- 3,49%)
Al final del 2005 un descenso respecto al año anterior de 14.283 (-0.41%)
Llegamos al 2006 con 116.882 pasajeros más (+ 3.39%) y al 2007, según publican los informativos tenemos un negativo (- 2,3%). No tengo datos precisos sobre las entradas y por lo tanto, me limito al porcentaje que, repito, circula en los diarios nacionales e isleños.
Los datos nos dicen que – o +, al final hemos bajado de en unos 2.81% el que quiere expresar, más que todas las declaraciones gubernamentales y de los partidos políticos interesados, una total negatividad de esta inversión.
Aunque basáramos nuestro análisis exclusivamente sobra la operabilidad técnica (movimiento en pistas u ocupación de las pistas, como se prefiera) el resultado es siempre lejano de una saturación (datos de Ben Magec) que justifique tan grande inversión.
Lo asertores de la necesidad de dicha ampliación afirman que así el Reina Sofía podrá acoger 11.574.182 pasajeros en contra de los cerca 8 millones actuales. Evidente despropósito a la luz del continuo bajar de los visitantes. Y disparate, aunque empezarían a aterrizar vuelos de bajo coste.
Damos vuelta y vuelta al asunto, resulta claro que, al momento, esta inversión mira más a satisfacer a los emprendedores, a los políticos pero para nada a la gente de a pie.
Más que pensar en la nueva pista mucho mejor sería pensar más el tipo de producto que hemos ofrecido y seguimos ofreciendo. No pongamos el carro delante de los bueyes como se hizo con el desarrollo edificativo turístico y residencial.
No va olvidado, además, que como titula ABC “Canarias queda a la cola de una Europa en la que crece a cifras récord el tráfico aéreo” y sigue: Sólo hubo cuatro territorios en los que el crecimiento del tráfico aéreo a lo largo de 2007 fue menor a la media europea y uno de ellos fue Canarias, que quedó por detrás del diez por ciento que creció en números globales el transporte de pasajeros por avión. La lista se completa con Azores, Finlandia y Suecia.” Una nota que ha ocupado las páginas de casi todos los diarios nacionales y locales, salvo uno que desde tiempo está – al parecer – muy respetuoso del pensamiento de los socialistas tinerfeños.
Benito Capone
Comentarios