Sanidad / Cosillas con importancia.- La presunta alta mortalidad del servicio de cirugía cardíaca del Hospital Universitario de Canarias (HUC) ha llegado de rebote ante la Justicia. En este caso, en la vista oral por acoso laboral del cirujano que denunció la situación y posteriormente fue despedido, celebrado el pasado viernes 18 de enero. Según ha podido saber este diario, la defensa del cirujano rebelde, el doctor Ignacio Díaz de Tuesta, presentó 250 documentos entre los que se encontraban historiales clínicos con los datos de mortalidad del servicio de cirugía cardíaca según quién operaba.
Contrapuestos a los aportados por el HUC, el centro hospitalario daba por vivos a nueve pacientes que habían fallecido en 2005 ingresados a los pocos días de la intervención, ocho de ellos intervenidos por el doctor sospechoso de negligencia, Rafael Martínez Sanz, jefe del servicio de cardiocirugía. Ni el servicio jurídico ni la dirección del HUC ha querido hacer declaración alguna a El Confidencial porque el proceso está en manos de los tribunales.
Referencias:
Las sospechas sobre una excesiva mortalidad en dicho servicio se remontan a cinco años atrás, cuando el cirujano denunciante, Díaz de Tuesta, comunicó a la dirección que la mortalidad real rondaba el 14%, frente al 6,7% de la media del resto de hospitales españoles, establecida por los últimos datos de la Sociedad Estatal de Cirugía Torácica y Cardiovascular (SECTCV). Esto significa que un paciente que se opere de corazón en el HUC tiene el doble de posibilidades de fallecer que en cualquier otro centro hospitalario español. Como publicara este diario el pasado noviembre, el HUC admite tener actualmente un 7,6% de mortalidad, pese que en su memoria conste un 0,8% en 2006 y un 1,5% en 2005. Pero los datos independientes los tiene una auditoría externa realizada por dos facultativos designados por la SECTCV que el hospital se niega reiteradamente a publicitar...
Si desea leer este artículo en su fuente original, el texto íntegro se encuentra disponible haciendo clic aquí.
Comentarios