Documentales / Archivo documental.- 'Asilados' documental de Nacho Seimanas y Gonzalo Rodríguez narra un episodio poco conocido de la historia reciente de Uruguay. Durante momentos de dura represión en la dictadura un grupo numeroso de uruguayos se asila en la embajada de México, salvándose de la prisión, la tortura y quizás la muerte. Durante los años 1975 y 1976 la embajada de México, siendo embajador Don Vicente Muñiz Arroyo, es la única embajada que permite el asilo diplomático y comienza así un difícil proceso de relaciones diplomáticas entre los dos países.
Este trabajo muestra las condiciones de asilo, la convivencia durante meses en la embajada, las relaciones, las experiencias de 16 personas seleccionadas para las entrevistas. Es a través de sus experiencias, las anécdotas y los sentimientos hacen un repaso de los años setentas y hoy treinta años después, vemos con perspectiva histórica los hechos que iniciaron el encuentro de dos naciones.
Gonzalo Rodríguez: Dirección, Producción e Idea Original
Nacho Seimanas: Fotografía, Cámara y Edición
Daniel Yafalián: Post-producción de Sonido
Orlando Fernández: Música Original
Esteban Lussich: Diseño Gráfico
¿Cómo surge la idea del documental?
Nacho Seimanas: Un poco en base a la experiencia de él (señala a Gonzalo Rodríguez) y mía, nuestra, vimos la necesidad que había de rescatar esa situación particular del asilo en la embajada de México, que no se conoce demasiado. Si bien se está hablando mucho del tema Derechos Humanos, este episodio en particular, salvo para la gente que estuvo vinculada a él directamente, no es muy conocido. Así que nos pareció que este era uno de los tantos temas importantes que hay que rescatar. Incluso, haciendo la película nos enteramos de otras cosas superinteresantes que tampoco son conocidas.
Gonzalo Rodríguez: 'Asilados' Es un pequeño homenaje a Vicente Muñiz Arroyo, que era el embajador, que realmente fue una persona que fue más allá de lo que era el protocolo, lo transgredió. El ya murió y se le hizo un homenaje aquí y otro en México; y, desde nuestro lugar, quisimos hacer un reconocimiento a una persona que salvó vidas. Porque, si se pasa revista a la gente que pasó por la embajada, tenemos la idea de que llegan a cuatrocientas personas. Si desea ampliar la información haga clic aquí.
Comentarios