Educación / Cuentos y noticias desde Canarias.- Habíamos titulado este artículo “sindicatos arribistas”, pero una segunda lectura y redacción más pausada y serena nos ha hecho cambiar el título y algo del contenido, aunque a fuerza de ser sinceros, no sabemos si precisamente para mejor.
Los sindicatos de educación firmantes del preacuerdo con la Consejería de Educación han actuado de una manera lastimosa y traicionando a los profesores, y además lo han hecho con cobardía y prácticamente engañando al profesorado al firmar un preacuerdo similar al presentado anteriormente por la administración. Al menos deberían de haber tenido el valor de no convocar la última huelga y concentraciones para acabar firmando lo que desde un primer momento deseaban.
Los trabajadores de la enseñanza deberían tomar buena nota de la actuación de unos sindicatos “desesperados” por llegar de forma muy habitual a acuerdos con la consejería. Habría que preguntarse si realmente son arribistas, y en ese caso indagar en las causas de ese arribismo (según el diccionario de la R.A.E. de la Lengua arribismo.1. m. Comportamiento habitual del arribista. arribista. (Del fr. arriviste).1. com. Persona que progresa en la vida por medios rápidos y sin escrúpulos).
Para esta firma no hacían falta estas alforjas, ni hacer sentir engañado ni defraudado al profesorado, pues ya es chocante esta actitud rubricante, o quizás sería mejor decir claudicante, ante los postulados de una consejera que pasa por ser la peor y más vejatoria en su trato hacia profesorado, superando ya con creces al ínclito y tan nefasto como olvidado García Déniz, tanto por su lenguaje soez como por sus constantes e incendiarias meteduras de pata, por mucho que las achaque al conjunto de la prensa.
Y decimos rubricante, porque han mentido hasta en el calificativo con el que han denominado a su supuesta negociación, puesto que lo que se ufanan en haber conseguido no se parece en nada a la homologación que engañosamente decían perseguir. Entre otras cuestiones porque continuamos deshomologados, y esto no es nada más y nada menos que intentar cerrar en falso un conflicto que continua abierto, y que esperamos que el conjunto del profesorado los ponga en su sitio y los desautorice.
Desde luego quien sí que estará batiendo palmas y dándoles golpecitos en la espalda sino otros menesteres es la Sra. Consejera y sus corifeos que han conseguido romper la tan trabajada unidad sindical desde dentro y dar la impresión, nada más que la impresión, de que ha ganado la batalla, pero desde luego lo que sí que no ha ganado es la paz, porque como hemos dicho, tratar de cerrar un conflicto en falso no es cerrarlo.
Habría que recordar que la anterior homologación se consiguió muy a pesar de Comisiones y que gracias a este sindicato se puso en peligro su logro, y que si el profesorado en su conjunto, a pesar de haber perdido tanto poder adquisitivo real, tiene hoy un sueldo mínimamente aceptable, es gracias a esa larga lucha.
Lo único que han conseguido con este falso preacuerdo, aparte de desprestigiarse aún más ustedes, convirtiéndose en sindicatos seguidistas, es fomentar la mala competitividad entre el profesorado, el falseamiento de datos que como ha demostrado el informe PISA no lleva a ningún lado y mucho menos arregla los problemas reales de la enseñanza, la titulitis de la apariencia y del papel que todo lo aguanta, el mínimo esfuerzo del en general sacrificado profesorado que al alcanzar lo propuesto no querrá hacer nada más por haber llegado a lo estipulado influyendo negativamente en la vida de los centros, y sobre todo, irá en detrimento de su verdadera labor que se encuentra fundamentalmente entre las paredes de un aula, al encontrarse preocupado por más burocracia que acredite sus méritos y desgaste sus energías.
En fin, que sepa el conjunto del profesorado quienes han sido los sindicatos que han firmado este preacuerdo que no HOMOLOGA AL PROFESORADO: COMISIONES OBRERAS, ANPE, extrañamente INSUCAN (tras el pretexto de que incluye a los interinos pero sin decirles que les costará más que al resto alcanzar “los méritos”), y tres sindicatos que se representan poco más que a sí mismos y a sus intereses particulares, al no haber alcanzado ninguna representación sindical en las últimas elecciones.
Cuentos y Noticias desde Canarias
Comentarios