Censura / Fuerteventura Limpia.- El diario español El País, del grupo empresarial Prisa, quiere hacer callar al portal colectivo independiente Rebelion.org pretendiendo abusivamente que este último viola aspectos ligados a sus derechos de autor (copyright).
La dirección del periódico El País ha escrito un correo electrónico al periodista Pascual Serrano exigiéndole la retirada de un artículo publicado en Rebelión.org bajo el título “El País contra Chávez, fuego a discreción”. Según el diario, en el citado artículo se reproduce un artículo del escritor Mario Vargas Llosa, algo que no es cierto, puesto que sólo se citan unas líneas, junto con otras numerosas citas de otros autores. En el escrito, enviado al correo electrónico personal del periodista, la gerente comercial de El País Internacional, Irene Hes, afirma que “TODOS los textos que EL PAIS publica están protegidos por el correspondiente copyright. Tenemos los derechos MUNDIALES de la columna de MARIO VARGAS LLOSA, que comercializamos en exclusiva por país.
Ustedes no han solicitado publicar dicho material y vemos en su website que aparece el texto de este autor: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=59219”. A continuación se le increpa:
“Tienen dos opciones: O lo quitan inmediatamente de su página o bien pagan la tarifa de derechos de reproducción”. La gerente de El País se despide mediante un “Espero sus urgentes noticias. Saludos”.
Ni el periodista Pascual Serrano ni el colectivo de Rebelión.org han considerado retirar el artículo en cuestión por entender que no viola el copyright al que hace referencia el periódico del grupo Prisa.
La abogada Virginia Díaz, en representación de Serrano, se ha dirigido a El País señalando que si se “lee detenidamente el artículo de mi cliente, podrá fácilmente darse cuenta de que no reproduce el artículo, sino que realiza una cita del mismo amparado en el artículo 32 de la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, en el que establece, en su párrafo segundo, que: ‘Las recopilaciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa tendrán la consideración de citas. No obstante, cuando se realicen recopilaciones de artículos periodísticos que consistan básicamente en su mera reproducción y dicha actividad se realice con fines comerciales, el autor que no se haya opuesto expresamente tendrá derecho a percibir una remuneración equitativa.’”
Según la abogada “no se ha procedido a una ‘mera reproducción’ –como afirman en El País- sino a una reseña de la citada columna (entre otros artículos más) y, además, la actividad tampoco se ha realizado con fines comerciales”. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar. Mediocridad, ¿nosotros?.
- Más información: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com
- Referencia en Internet: www.noalacensuraenelpais.org
Comentarios