Informe PISA / Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias-Intersindical Canaria (STEC-IC).- El STEC-IC denuncia este intento de manipular, una vez más, mediante mentiras la situación en la enseñanza, provocada por falta de inversión para la mejora de la calidad educativa.
El Gobierno de Canarias y la Consejera de Educación mienten cuando afirman que Canarias precisa de otro tipo de indicadores y de estudios para así justificar nuestra exclusión del estudio realizado por la OCDE, el informe PISA.
La realidad es otra muy distinta: no hay dinero para EDUCACIÓN, porque no hay voluntad política para incrementar el presupuesto para el gasto educativo. Por eso no se han atrevido a incluirnos en el informe PISA.
El sistema educativo canario lo que necesita es que la Administración cese en la ocultación de los problemas que aquejan a la enseñanza y de respuestas satisfactorias a las demandas que reclama la comunidad educativa.
Han pretendido ocultar que Canarias arroja en el Estado español el mayor índice de fracaso escolar en la ESO y que ocupamos el sexto lugar por la cola respecto a los estudios postobligatorios.
Está comprobado que el fracaso escolar está directamente relacionado con la inversión educativa. Sin dinero no hay calidad, mejoras, soluciones a los problemas.
El STEC-IC reitera su exigencia de incrementar el gasto educativo hasta alcanzar el 7% del PIB. Los centros educativos no son burbujas aisladas de la sociedad canaria y se precisan políticas sociales de apoyo a las familias más desfavorecidas y destinadas a elevar el nivel cultural del alumnado y de toda la población.
Este Gobierno y su Consejería de educación pretenden ahora destinar miles de euros a estudios que, según ellos, deben de realizarse en Canarias y justifican así la exclusión de Canarias de un estudio sobre la situación educativa relativa a 57 países.
El STEC-IC exige de nuevo la dimisión de la máxima responsable en Educación, la Consejera Milagros Brito, que no sólo desatiende la calidad de la educación pública, sino que sigue en su escalada de mentiras tanto en lo relativo a la reivindicación de la homologación del profesorado con los empleados públicos de Canarias como en mostrar con tergiversaciones y demagogias la realidad de la enseñanza en Canarias.
Este sindicato reitera la apuesta por la educación pública de calidad y democrática. Un primer paso para la disminución del fracaso escolar es la reducción del número de alumnos por aula, el aumento de las plantillas en los centros educativos y que cese el desvío de dinero público a concertar los centros privados.
El STEC-IC exige la justa homologación de los docentes con los empleados públicos de Canarias.
Silvia R. Court
Portavoz del Secretariado Nacional del STEC-IC
Comentarios