Blogosfera canaria

Fotoactivismo

Insurgencia

Libros recomendados

Perlas informativas

¿Qué leer?

Documentales

Contador

Free counter and web stats

Nos leen ahora
site statistics

Recomendamos

  • Mejor con Firefox

« Sindicatos firmantes. | Inicio | Declaración del Comité del PCPE sobre la setencia del sumario 18/98. Condenadas a brutales penas decenas de personas de la izquierda abertzale. »

20/12/2007

Comentarios

El Canario Pensador

Todos los canarios tenemos que plantearnos de una vez si queremos perternecer a España de manera que estemos sometidos a la condena de sus directrices o liberar a nuestro pueblo mediante la independiencia y autodeterminación, pero esa desición no corresponde a los políticos canarios y mucho menos a los españoles, sino al pueblo canario. Cada persona que piense que es probable la libertad de nuestra tierra y la creación de nuestra vida en ella; tiene que alzarse y coger por los cuernos a esa bestia pútrida, corrompida y ramera que es España, y demostrarle que existen canarios con ansias de libertad y felicidad. Por ello no debemos depositar nuestros ideales a personas de dudosa confianza, sino revelarnos tú, yo y todos los canarios para lograr la Independencia de nuestra Tierra.

Juan Carlos

Aqui te dejo la opinión de la mayoría de los canarios:

No, no estamos por la independencia. Y mucho menos si vamos de la mano de comunistas como Antonio Cubillo.

buah!

JUAN JOSE HERNANDEZ GONZALEZ

Esta claro que en CANARIAS existe un gran sentimiento de identidad CANARIA,de liberar a este pueblo,yo como parte de este pueblo veo como no tengo ningun referente,ninguna cabeza pensante o mas bien,nadie que aglutine todo ese sentimiento que esta repartido en un monton de partidos y asociaciones independentistas,cada cual mas preocupado en su ego personal,esto no nos lleva a nada,cada dia veo como un grupo nos dice una cosa,otro nos dice otra cosa,pero siempre llevando el mismo mensaje,la INDEPENDENCIA DE CANARIA,asi que esto es lo que interesa a españa,y yo como parte de este pueblo CANARIO,le pido a todos esos colectivos,partidos,asociaciones,independentistas que se unan en un frente comun,la unidad hace la fuerza,todos sabemos,que el estado español como tal,es mas fuert, con mas recursos,y que cuentan con muchos infiltrados en todas las organisaciones de CANARIAS,por eso debemos crecer como masa y recabar el apoyo de la gran mayoria de [email protected] que de una u otra forma,anhelan la libertad de esta nuestra NACION,¡¡¡VIVA CANARIAS LIBRE!!!,ESA ES MI OPINION.

Raul

Un dato : la bandera que más se vende en Canarias con diferencia es la del aguila franquista, mediten un poco sobre ello.

GHOMARA

2010: AÑO CRUCIAL PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE CANARIAS
José I. Díaz

Como he expuesto en diferentes ocasiones, el nacionalismo o mejor dicho independentismo canario, para diferenciarnos de los criollos a sueldo de Madrid y su partido bisagra disfrazado de nacionalista Coalición Canaria, el año 2010 será crucial para Canarias, dado que no se nos presentara con frecuencia dicha oportunidad de descolonización programada por las Naciones Unidas, y exigir por lo tanto, la descolonización e independencia de este archipiélago africano colonizado por España , la cual firmo en su día la Carta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y se dice y manifiesta democrática, pero sus hechos dejan mucho que desear, al encontrarse fuera y años luz de dicho contexto democrático; y continuar manteniendo, subyugando y expoliando una colonia africana fuera de su frontera geográfica y continental.

Si los independentistas no aprovechamos esta oportunidad que se nos ofrece en bandeja, como lo he manifestado con anterioridad. Como dice el dicho, la suerte no llama dos veces a la puerta, por lo que tal vez para que se presenta otra oportunidad como esta, tendremos que esperar por un nuevo milenio. Razones por las cuales considero necesario, estar unidos como una piña todos los independentistas, trabajando inteligentemente codo con codo para lograr que se nos atienda en Madrid, Bruselas y Nueva York, y no aisladamente como algún grupúsculo ha intentado, con la única finalidad de sobresalir y vanagloriar su propio ego o yoismo personal, ya que dicha organización internacional, no le presta ningún tipo de atención si dichas reclamaciones no se encuentra respaldada y refrendada democráticamente por el pueblo canario, como ya lo ha manifestado algún que otro compatriota independentista.

Otro grave problema que esta sufriendo el pueblo canario, concretamente los hermanos gran canarios, son las vejaciones de manera sistematizada, que domingo tras domingo lleva a cabo un rotativo amarillista con un pasado franquista y de la JONS, rotativo que por interese extraños, de la Noche al Día se autodenomina independentista, lanzando en su portada mensajes y consignas independentistas, pero envueltas en un atroz insularismo divisionista contra de Gran Canaria. Es decir, echándole más leña al maldito Pleito Insular, que tan solo existe en la mente de la pequeña burguesía criolla dependiente tinerfeña y grancanaria, ya que dicho ficticio pleito divisionista proclamado y ejercido por la metrópoli española. Pleito que los independentistas nos lo pasamos por el arco del triunfo, al considerarlo una vieja estrategia colonial del Siglo XIII: divides y vencerás a tus enemigos, utilizada a través de los siglos por el retrogrado y tercermundista colonialismo español, en todas sus excolonia americanas y africanas, y mucho mas aun en el caso de Canarias, al tratarse de su primera y ultima colonia por descolonizar en el continente africano, de la cual expolia mas de 600 millones de euros anuales, que no es moco de pavo. Por lo que de manera frecuente suele manipular la verdad, tergiversando la información, en todos los medios de información, que se encuentran en un 99% bajo su control estatal; llámese, prensa, televisión, radio, paginas digitales etc.. Razones por las cuales en esta colonia africana, nunca ha existido libertad de expresión, y muchísimo menos derechos democráticos y humanos, tal como lo establece y estipula la Carta de Naciones Unidas en sus diferentes apartados..

Con la reciente visita a Canarias del presidente español Zapatero, los independentistas nos hemos podido dar cuenta, que los gobernantes españoles y sus vasallos canarios, se encuentran nerviosos y alterados, por la campaña en pro de la descolonización que se esta llevando a cabo en diferentes lugares de nuestro archipiélago canario, motivos por los cuales el presidente español Zapatero, durante su programada visita manifestó hipócritamente, al desconocer la idiosincrasia y pensar del pueblo canario, de que “Canarias es la mas europeísta de toda España”. Digo yo, que será europeista el traidor guanarteme de López Aguilar, que dijo; ser canario, español y europeo. Le falto decir que también es norteamericano, como el facha cantamañanas de José Ma.Aznar. También Zapatero para contrarrestar y acallar las voces independentistas anda diciendo falazmente que: “Espana ampliara su plataforma continental en Canarias hasta las 200” millas marinas. Cuando Zapatero conoce muy bien, sino es un payaso como Mr.Bean, que España carece de cualquier derecho legislativo en el continente africano.
Por suerte o desgracia, los independentistas canarios, sabemos y conocemos muy bien, quienes son aquellos vendepatrias que por intereses personales dicen sentirse canario, español y europeo, lo mismo que sucedió con los traidores pier noir durante la guerra de independencia argelina. Es normal que estos chupones de lo ajeno no quieran soltar la teta que los han alimentados durante siglos, sin doblar la espina dorsal desde que saltaron de la cuna. Otro tanto sucedió y sucede en las naciones sudamericanas, donde los criollos se repartieron las tierras conquistada por sus antepasados españoles, mientras que sus verdaderos propietarios los indígenas, se encuentran marginados y explotados miserablemente por dichos gobernantes descendientes de criollos..

Lo que me causa nausea y ganas de vomitar, es que en llamado foro que se supone independentista, proponga en uno de sus artículos, como futuro presidente de la Republica Canaria al traidor de Paulino Rivero, más españolista que el propio Manolo Escobar y su carreta. Pienso que debemos ser más serios, si de verdad, deseamos que todos los canarios e independentistas se aglutinen en un frente común pro descolonización, por lo que deben medir bien las palabras antes de lanzarlas a la opinión publica, ya que si somos amantes de la democracia y derechos humanos para nuestra nación canaria, entonces debemos predicar con el ejemplo. Lo digo, porque los futuros gobernantes canarios serán elegidos de manera democrática en las urnas, y no a dedo como algunos desean en dicho conocido foro digital. Lo mismo que nadie, a nivel personal, por cuenta y riesgo, se puede erigir y proclamar representante del Pueblo Canario, para dirigirse y exigir por escrito ante las Naciones Unidas, la descolonización e independencia de Canarias, dado que dicho Ente internacional no le prestara ni puto caso. Creo que esa forma de realizar “política casera”, por llamarlo de alguna manera, es pura soberbia y desfachatez, al igual que una tomadura de pelo con el pueblo canario y su vanguardia independentista.

Debemos aprovechar al máximo nuestros anhelos libertarios, de manera seria y revolucionaria, dejando de lado los protagonismo personales de cara a la galería o prensa de papel higiénico, y concentrarnos en desarrollar campañas agitadoras de toda índole; concienciación, protestas, y huelgas por todos los rincones de nuestro archipiélago canario, al igual que pintadas anti-colonialistas y capitalistas, más ahora que tenemos una enorme crisis económica, la cual acarreara más paro y miseria para las capaz mas humildes del pueblo canario. Ha llegado la hora de sacudirnos de encima el retrogrado colonialismo español-europeo, por lo que unidos los canarios, y luchando inteligentemente hombro con hombro, volveremos a ser un pueblo libre, democrático y humanista!!!


anonimo

ui ui, lo que españa roba de canarias!!! un monton eh!!!como os gusta exagerar!! flipo yo flipo!! a mi me chupa un pie que se independice canarias, en resumen, esto es una pantomima, deprimente y patetico, ale adios!

GHOMARA

LA INDEPENDENCIA DE CANARIAS

Jennifer Hernández Santana *

Cuando un canario plantea la independencia de Canarias normalmente piensa que sería imposible, y esta supuesta imposibilidad la intenta justificar con los mismos argumentos que el propio colonialismo español nos ha vendido para creer que es imposible. Pero estos argumentos sólo son un engaño, de los muchos de España, para que Canarias siga sometida a ella, y beneficiarse así de ésta.

ECONOMÍA

La gran mayoría de la población canaria piensa, mejor dicho, ha sido engañada para creer que la economía de Canarias depende de España y que sin ella, nos moriríamos de hambre, pero esto sólo es una mentira más. Nuestra economía está orientada al beneficio de España, y esto hace que Canarias sea una autonomía muy frágil ante cualquier crisis económica, que llevaría a las islas a la miseria, como ya ha sucedido en épocas anteriores, en las que tuvimos que emigrar a países como Venezuela o Cuba para no morir de hambre y recordemos que cuando sucedió esto, pertenecíamos a España.

Los gobernantes de Canarias y de España han permitido que las grandes multinacionales del comercio (de origen extranjero) se establezcan aquí, y que con su agresiva política de ventas y manipulación del mercado destruyan al pequeño y mediano comerciante canario de la ciudad (aunque actualmente hay un incremento de los pequeños comerciantes de otras nacionalidades).

Las riquezas producidas por el turismo van a los países europeos, ya que ellos crean en Canarias sus tur operadores turísticos, y el dinero producido en éstas beneficia a sus países. Por lo tanto, las empresas turísticas extranjeras le hacen competencia a las canarias e impiden su pleno desarrollo.

Aunque actualmente hay una grave crisis del turismo en Canarias, ya que viajar a las Islas Canarias desde los países europeos sale casi tan caro como viajar a Cuba o a cualquier otro lugar del Caribe, pero con la diferencia negativa de que en Canarias el coste de vida es mucho mayor que en el Caribe. Ahora el gobierno se arrepiente de no haber aprovechado los años de prosperidad del turismo para potenciar la pequeña industria, la ganadería y la agricultura local, en vez de importar todo de fuera a través del R.E.A. (Régimen Específico de Abastecimiento), que ha hecho y hace que la producción autóctona se haya encarecido hasta tal punto que los agricultores han dejado de plantar en la tierra y muchos ganaderos han tenido que vender sus ganados.

Si Canarias no dependiera de España su economía estaría orientada a las necesidades del pueblo. Se desarrollarían los sectores primarios transformando la agricultura y la ganadería en actividades económicas de verdadera calidad y rentabilidad. Hay que recordar también, que en Canarias, debido al clima, se puede dar casi cualquier cultivo, por lo que es posible la diversificación de los productos que se van a cultivar.

Canarias está situada en el banco canario-sahariano, uno de los bancos pesqueros más ricos del mudo, del cual estamos excluidos por la ley internacional del mar. Esta ley decreta que al ser Canarias un “archipiélago de Estado” sólo le corresponden 12 millas marina alrededor de las islas. Si Canarias tuviera la independencia sería calificado como un “Estado Archipiélago” y le corresponderían 200 millas marinas, perteneciéndonos, por tanto, parte del banco canariosahariano.

Habría también, que crear una industria nacional canaria y llevar a cabo el desarrollo de las energías renovables, como la eólica, solar, mareomotriz, etc.

El turismo se reformaría para transformarlo en una actividad del sector terciario de calidad. Se ampliaría el turismo a turismo cultural y rural, intentado que el turismo de sol y playa no fuera el único en las islas.

Se intentaría evitar el establecimiento de empresas extranjeras que acaparan los beneficios producidos por el turismo y el comercio, creando leyes para que los inmigrantes puedan permanecer aquí durante un período limitado de tiempo, siempre teniendo en cuenta la situación económica de cada uno para no perjudicar a los más necesitados.

En el caso de la posible existencia de recursos petrolíferos frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote, se extraerían dichos recursos.

COLONIALISMO

El colonialismo español impide el desarrollo de nuestro potencial económico, acabando con nuestros sectores primarios y negándonos cualquier desarrollo industrial, con esto están hipotecando nuestro futuro. El colonialismo también hace que los canarios sientan un complejo de inferioridad respecto a España.

En cada rincón de las islas te encuentras una construcción en proceso, los terrenos rurales son recalificados como terrenos urbanos para poder así construir en ellos y, poco a poco, se están cargando toda nuestra flora y fauna autóctona, además de los bosques y las zonas de pasto. Están acabando con el precioso paisaje de las Islas Canarias, que forme parte de nosotros y es algo que España no tiene ningún interés en defender, ya que nunca podrá sentir ese gran orgullo que es ser canario y pertenecer a esta Nación.

Otra consecuencia que cabe destacar del colonialismo es la tremenda corrupción que hay, prácticamente, en todo el Archipiélago. Ya se han desmantelado algunos de los muchos casos de corrupción política, peor aún quedan otros descarados casos de corrupción que tardarán en mostrarse al pueblo canario, o quizás nunca se lleguen a descubrir todos los movimientos corruptos de los políticos.

Nuestra cultura ha sido y está siendo destruida por España. Por ejemplo, los yacimientos arqueológicos están completamente desprotegidos y abandonados, cualquiera puede visitar uno de estos yacimientos y no habrá ni una valla, ni una señal, ni nada que impida que alguien pueda destrozarlos, llenarlos de basura, e incluso construir en ellos, algo que suele hacer el gobierno en muchos de los yacimientos.

El colonialismo también ha ocultado y tergiversado nuestra historia, y como prueba de ello está nuestro decadente y corrupto sistema de enseñanza, en el cual todo lo relacionado con Canarias carece de la importancia que debe tener, y es mucho más importante conocer todo lo de España, de hecho, pueden olvidarse de que vivimos en Canarias, un archipiélago africano, y darte sólo la historia y el mapa de España, ignorando completamente el lugar donde vivimos y no pasa absolutamente nada, ¿acaso no se dan cuenta de la gravedad de eso?. Muchos de los estudiantes que terminan los estudios obligatorios, salen de sus centros de enseñanza sin conocer los municipios de su propia isla, la historia de Canarias, e incluso, sin saber la situación geográfica del archipiélago, por no hablar de la completa ignorancia de la cultura canaria y la implantación de la cultura española en su sustitución.

Algunas de las mentiras más usadas por España para justificar el colonialismo son: la posible invasión de Canarias por parte de Marruecos, la creencia de un “exterminio guanche” y que Canarias forma parte de Europa.

La invasión de Canarias por Marruecos queda descartada no sólo porque las pérdidas económicas derivadas de las condenas y de los embargos internacionales por la violación de los derechos internacionales serían mayor a los beneficios, sino también por la inexistencia de riquezas como oro y otros minerales de Canarias. Además, Marruecos ya tiene bastantes conflictos internos como para emprender una costosa invasión a las Islas Canarias que empeoraría aún más su economía.

La creencia de un “exterminio guanche” es una evidente muestra de la completa falta de información de nuestra historia, ya que la pervivencia cultural en muchísimos aspectos (gastronómicos, genéticos, lingüísticos, etc) demuestran la clara base guanche de la población canaria actual. Es cierto que durante la colonización hubo mestizaje.

La mentira que más cuesta sostener es la de que Canarias forma parte de Europa, por ello se nos repite día tras día que Canarias está en Europa, pero no debemos engañarnos, la africanidad de nuestro Archipiélago es una realidad evidente que, sencillamente, se demuestra con ver un mapa y situar Canarias en él. Canarias forma parte del continente africano, y ya esto se había confirmado en la Declaración Solemne de la O.U.A. (Organización de la Unidad Africana) a finales de la década de los 60, y como todo pueblo colonizado de África, nuestro pueblo tiene derecho a la autodeterminación e independencia.

DERECHOS COMO PUEBLO

España ha violado nuestros derechos como pueblo, que aparecen en los capítulos XI y XII de la Carta de las Naciones Unidas, en la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, en la “Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos” y en la 31ª Sesión Ordinaria del Consejo de Ministros de Khartoum, CM 620-680. En esos textos aparece que se puede usar como último recurso la fuerza para defender los derechos ignorados del pueblo, poniendo así en peligro a la paz mundial.

Ya hace algunas décadas, nuestra nación estuvo muy cerca de lograr la independencia, pero el Estado Español lo impidió. En 1978, en base a la Declaración Solemne de la O.U.A., en la que se establecía que Canarias pertenecía al continente africano y que tenía el derecho a la independencia, se planteó en la Conferencia de Ministros de Asuntos Exteriores el caso de Canarias (pedido por el MPAIAC), que fue apoyado por todos los países africanos, excepto Marruecos y Mauritania, ya que estos países recibieron presiones de la monarquía española. En esta conferencia se decidió que el Secretario de la O.U.A., en compañía del Secretario General del M.P.A.I.A.C. (Movimiento por la Autodeterminación y la Independencia del Archipiélago Canario), debía desplazarse a Nueva York para plantear el caso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y exigirle a España la descolonización de Canarias. La monarquía parlamentaria española en vez de aceptar las leyes internaciones y discutir pacíficamente ante las Naciones unidas el caso de Canarias, contrató a dos mercenarios con órdenes concretas de asesinar al Secretario General del MPAIAC para impedir que el asunto se llevara a las Naciones Unidas. Tras este atentado, el caso de Canarias se fue olvidando poco a poco, pero aún así la lucha por la independencia aún pervive en la actualidad. El problema está en que los partidos independentistas están desunidos, por lo que son grupos minoritarios con escasos recursos para hacer llegar sus ideas a la población canaria. Si estos partidos se unieran por conseguir su objetivo (la independencia) conseguirían que un mayor grupo de la población canaria luche por la liberación de nuestro pueblo.

CONCLUSIÓN

En conclusión, si queremos que nuestra nación se libere de la opresión colonizadora de España que destruye nuestra cultura, oculta y manipula a su antojo nuestra historia y nos impide nuestro desarrollo como pueblo y un autogobierno propio, debemos unirnos en nuestra lucha y dejar de lado cualquier otro tipo de interés que no sea el de la independencia de nuestra patria.

Fuentes. Diversos textos y documentos de organizaciones independentistas y organismos oficiales.

* Alumna de 4º de ESO de Valsequillo (Gran Canaria)


GHOMARA

La JornadaDiario Noticias de hoy Archivo Suscripciones Contacto

Usted está aquí: domingo 2 de marzo de 2008 → Opinión → Bajo la Lupa
Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme

Detrás de Kosovo: el gasoducto transbalcánico de Halliburton

Ampliar la imagen

La independencia de Kosovo, “nada que ver con la democracia“, ya que en este caso el “neocolonialismo se encuentra más vivo que nunca”
Foto: Reuters
Advertíamos que la independencia unilateral de la otrora provincia autónoma islámica sunita de Kosovo, desvinculada de la cada vez más amputada Serbia (de predominancia cristiana ortodoxa), abrió la caja de Pandora demográfica que se le puede revertir a sus brujos aprendices de la tripleta EU (Estados Unidos)-Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)-Unión Europea (UE) que juega con el fuego balcanizador y vulcanizador (ver Bajo la Lupa, 24.2.08).

¿De que dimensión será la adicción petrolera (Baby Bush dixit) de la tripleta expansionista EU-OTAN-UE para arriesgarse a una confrontación con Rusia en los Balcanes, que puede desembocar en la ruptura del orden internacional y en un intercambio nuclear de mutuo aniquilamiento?

Sin meternos (por ahora) en las profundidades de la edificación de la provincia islámica sunita de Kosovo como un “país mafioso” –encrucijada del suculento negocio de estupefacientes canalizados desde Afganistán hasta las entrañas europeas–, su exigüidad tanto territorial (casi 11 mil kilómetros cuadrados: poco más que el Líbano) como poblacional (2 millones de habitantes: 95% islámicos sunitas albano-kosovares y menos de 5% serbios cristianos ortodoxos), ya no se diga su inviabilidad económica, conspiraban contra su independencia unilateral, de no ser por su relevancia geoestratégica y geoenergética en pleno corazón de los Balcanes, de lo que pretende sacar provecho la tripleta expansionista EU-OTAN-UE.

Pasaremos también por alto la visita inolvidable de Osama Bin Laden a Albania en 1994, así como las conexiones conspicuas de Al-Qaeda con el “Ejército de Liberación de Kosovo” (UCK, por sus siglas en inglés), apuntalado por la tripleta expansionista de EU-OTAN-UE que juega al terror y al contra-terror de acuerdo con el diapasón de sus intereses geopolíticos.

En este contexto, aporta mucha luz el excelente análisis de Pepe Escobar (Asia Times, 29.2.08), quien demuestra que detrás de la independencia unilateral de Kosovo se encuentra el trayecto del gasoducto transbalcánico (AMBO) para transportar el “oro negro” del mar Caspio hasta Europa, y destinado a competir con los gasoductos rusos alrededor del mar Negro para abastecer al sur europeo.

La residencia de Pepe Escobar en Alexandria, Virginia, en pleno corazón de varias oficinas de los servicios secretos de EU, le permite disponer de invaluable información –a no ser que haya sido seleccionado como el mensajero del Olimpo de los servicios de inteligencia para divulgar sus objetivos.

Pepe Escobar inicia su exordio con la advertencia del saliente presidente ruso Vlady Putin: “el antecedente de Kosovo es un precedente terrible, que de facto desintegra el sistema entero de relaciones internacionales desarrollado no en décadas, sino en varios siglos”.

La saga secesionista de la provincia islámica sunita de Kosovo “gira alrededor de dos hechos cruciales interrelacionados en el terreno: los oleoductos de las regiones islámicas y el imperio de 737 bases militares de EU en 130 países operados por más de 350 mil estadunidenses”.

Aduce que no existe discontinuidad entre Bill Clinton y Baby Bush en sus políticas de desintegración de la antigua Yugoslavia, habiéndose pasado ambos por el arco del triunfo un mandato explícito de la ONU.

Nada más lejano a la “democracia” en Kosovo cuando lo que le interesa a Washington, sea con Bill Clinton, sea con Baby Bush, es su “control hegemónico y su militarización”. En Kosovo se ubica Camp Bondsteel, la “base militar más grande de EU que ha sido construida en Europa en una generación”.

La coartada de la independencia unilateral de Kosovo sirve para encubrir el gasoducto transbalcánico AMBO (Albanian Macedonian Bulgarian Oil Corp), entidad registrada en EU que tendría un costo de mil 100 millones de dólares y que sería concluido en los próximos cuatro años, “con el fin de transportar el petróleo del mar Caspio a una terminal de Georgia, y luego en un buque por el mar Negro hasta el puerto búlgaro de Burgas, con una escala a través de Macedonia para llegar al puerto de Vlora, en Albania”, y de ahí para ser transportado al puerto de Rotterdam, en Holanda.

¡Resalta la relevancia de los gasoductos en el siglo XXI! Y eso que el dizque “presidente” del Comité de Energía del Senado/Cenado, el sinaloense Francisco Labastida, pretende rematar los oleoductos de Pemex para beneficio de las trasnacionales texanas y españolas. Es patética la ignorancia geoestratégica de la tripleta entreguista Labastida-Gamboa-Beltrones, cuando en el mundo se andan matando por la travesía del transporte del “oro negro”.

Un capítulo de la guerra de la OTAN, en la etapa clintoniana, contra Yugoslavia se explica mediante el “aseguramiento de la ubicación estratégica del puerto de Vlora, en Albania”, en mero mar Adriático.

Pepe Escobar revela que el estudio de factibilidad del gasoducto transbalcánico AMBO fue elaborado en 1995 (cuatro años antes de la guerra contra Yugoslavia) y “actualizado” cuatro años después (el año de la derrota de Serbia), por la subsidiaria británica de Halliburton: Brown and Root Energy Services, cuyo objetivo primordial embona perfectamente con la “militarización del crucial corredor energético del mar Caspio hasta los Balcanes y para intentar aislar o sabotear tanto a Rusia como a Irán”. ¡Nada más!

Sucede que también la base militar Camp Bondsteel fue construida desde la guerra de Vietnam por otra subsidiaria de Halliburton (KB&R) en “400 hectáreas de tierra de cultivo al sur de Kosovo, cerca de la frontera con Macedonia”. Curioso: todo pasa por Macedonia.

Nada benéfico se puede esperar donde Halliburton mete la mano (¡ni en Ciudad del Carmen, Campeche!): la trasnacional texana que dirigió el superbélico vicepresidente Dick Cheney.

El canciller ruso Sergei Lavrov calificó la independencia unilateral de Kosovo como el “comienzo del fin de la Europa contemporánea”. Así como hoy la cartografía es alterada en los Balcanes, mañana lo podrá ser en cualquier rincón europeo donde una minoría étnica dentro de un país, pero mayoritaria en su provincia regional, declare su independencia unilateral, siempre y cuando sea avalada por una de las grandes potencias del planeta.

Para Pepe Escobar, la ONU es llanamente expulsada de Kosovo, que se convierte así en un “protectorado” de la tripleta EU-OTAN-UE. Nada que ver con la “democracia”, ya que el “neocolonialismo se encuentra más vivo que nunca en Kosovo liberado”, a quien le será impuesto su “virrey y sin la mínima participación en su política exterior”.

Cita a una serie de analistas europeos, sin mencionar a los rusos, quienes “han comparado la presente peligrosa situación en los Balcanes a Sarajevo en 1914, que desencadenó la Primera Guerra Mundial”. Como hace un siglo, “Europa central, Rusia y el mundo islámico chocan en los Balcanes, pero esta vez sujetos al guión de EU”.

A Pepe Escobar le faltó ahondar en uno de los eslabones del gasoducto transbalcánico que atraviesa Macedonia, donde se escenificaría otra “limpieza étnica” entre los ortodoxos (casi 65% de la población) y los sunitas islámicos (casi 34%: una mezcla de albanos y turcos), para que prospere el estudio de factibilidad “super-actualizado” de la texana Halliburton.

La tripleta EU-OTAN-UE dispone de cuatro años para finiquitar su gasoducto, si es que Rusia lo permite.

Anterior Siguiente

Compartir la nota:del.icio.us Fresqui menéame Technorati

GHOMARA

KOSOVO; INDEPENDENCIA SINTETICA

La declaración de independencia de Kosovo, región de Serbia habitada mayoritariamente por albaneses, marca la culminación del proceso de desintegración de Yugoslavia, Estado que en diferentes momentos de su historia fue ejemplo de convivencia civilizada entre distintos pueblos, referencia de crímenes de guerra y muestra de los desastrosos efectos de la intervención extranjera en un país independiente.

Sería inútil abundar en la barbarie perpetrada por el depuesto régimen de Slobodan Milosevic contra los diversos componentes no serbios de la extinta federación yugoslava, así como repetir el importante papel que desempeñó ese gobierno en la disolución del país: tales hechos –desde las masacres perpetradas en Bosnia y Herzegovina por paramilitares serbios y croatas contra los bosnios musulmanes, hasta los intentos de limpieza étnica ejecutados por Belgrado contra la población albanesa de Kosovo– han sido documentados de manera fehaciente y reiterada. En cambio, poco se ha hablado de la participación que tuvieron en ese proceso los gobiernos occidentales y los fabricantes de armamento de varios continentes, los cuales redibujaron bajo programa el mapa de Europa oriental y atizaron los conflictos interétnicos para obtener mercados.

A la postre, los kosovares albaneses han proclamado su independencia en condiciones más que dudosas: tras una guerra que castigó al conjunto de la población serbia por los excesos criminales de Milosevic y bajo la ocupación militar de la OTAN y de Estados Unidos.

Independientemente de la polémica propiamente territorial entre serbios y albaneses kosovares, las intervenciones bélicas occidentales, lejos de pacificar al país y de devolverle su viabilidad y su unidad, lo desintegraron en un conjunto de pequeñas entidades de menguado peso demográfico, político y económico: Croacia, Eslovenia, Montenegro, Macedonia, Serbia, la Federación de Bosnia-Herzegovina, la República Sprska y el distrito autónomo de Brcko. Ahora, a esa mirada de países en miniatura se agrega Kosovo, erigido en Estado independiente por designio de Washington y de Bruselas, y en forma violatoria a los principios internacionales de integridad territorial y de no intervención en asuntos internos.

Desde otro punto de vista, la activa promoción a los regionalismos e independentismos emprendida por la Unión Europea (UE) en la porción oriental del viejo continente contrasta con el férreo centralismo que se aplica en naciones como España y Francia y la persecución en curso, en la primera, contra expresiones políticas y pacíficas del independentismo vasco. Tal contradicción pone de manifiesto la doble moral europea y deja ver que el papel determinante desempeñado por la OTAN y la UE en la desintegración de la antigua Yugoslavia no obedece a un compromiso con la autodeterminación de los pueblos, sino a designios geoestratégicos para controlar la zona de los Balcanes y la orilla oriental del Adriático.

Para finalizar, la desarticulación programada del país de los eslavos del sur ha contenido los enfrentamientos, pero deja sin resolver añejas y contrapuestas reivindicaciones históricas que mantienen, larvada, su explosividad.


GHOMARA

Criticar la monarquia es un acto de higiene democratica
Enviado por Jaume d´Urgell el Miércoles 13 de Febrero de 2008

No es justo prohibir expresar ideas legítimas. Las leyes injustas carecen de autoridad para obligar

Gracias a la extemporánea vigencia de leyes medievales, gracias a fiscales dependientes y jueces prevaricadores, todo Internet se va a llenar de eso que tanto molesta a los secuaces del militar que usurpa la jefatura de nuestro Estado creyéndose en la obscena prepotencia de no tener que someterse a un proceso electoral como todo hijo de vecina. El Rey no es mejor que tú. Si tanto le gusta la política no sé por qué hostias se metió a militar, ni comprendo el por qué de esa alergia a las urnas.

La libertad es ilimitada: intentar prohibir el anhelo democrático de todo un pueblo -o más de uno-, es un esfuerzo tan inútil como tratar de detener el mar con las manos. Allí donde exista un trabajador consciente de su ciudadanía, brotará la semilla de la desobediencia frente a lo injusto.

No es el deseo de quemar un Ser Humano,
sino el testimonio gráfico de que la institución
se encuentra en llamas: después de siete décadas,
no reconocemos como jefe de Estado a un militar

Algunas personas jamás leerán un artículo de opinión, ni mucho menos un ensayo o un tratado de filosofía, pero nada puede evitar el efecto instantáneo de quien presencia una imagen que despierta la duda...

Empecemos a hacernos preguntas: ¿Acaso el rey es más que yo? ¿Qué hay de la Declaración Universal de los Derechos Humanos? ¿Por qué el rey es rey? ¿Quién le puso ahí? ¿Cuánto hace de eso? ¿Por qué no intervenir? ¿Puede ser democrática una monarquía? ¿Tanto mérito puede tener alguien, como para negarnos la capacidad para decidir? ¿Prohibido? ¿Prohibido, por qué?

¡Estamos en 2008! Los fachas tienen razón en una cosa: hace ya mucho de la guerra (en realidad, un golpe de Estado, seguido de una cadena de atentados terroristas masivos de una parte del ejército contra su propio pueblo)... hace mucho de todo eso... tanto, que sus efectos han prescrito. No hay razón para que todo siga igual, el orden constitucional debe restituirse. La jefatura del Estado debe ser devuelta al pueblo.

Si alguna vez lo fue, España ha dejado de ser monárquica.

¡Salud y República!

Jaume d'Urgell

Viejoblues, un espacio libre ∆

GHOMARA

LA INDEPENDENCIA DE CANARIAS BAJO LA TUTELA DE LA GRAN COLOMBIA.


[Francisco de Miranda, descendiente de canarios, prócer de la independencia de Venezuela]

Ante la invasión francesa de España a principios del siglo XIX, Canarias al igual que las restantes colonias en Suramérica, la oligarquía se planteó la soberanía, o más bien convertirse en un protectorado inglés, ya que la economía canaria tenía mucho más relación con América e Inglaterra que con España. Sin embargo distintas circunstancias evitaron cualquier constitución de un estado canario soberano. Una de las circuntancias a reseñar fué el papel que desempeñó la creación y fomentación del pleito insular para dividir Canarias ante cualquier iniciativa unitaria. Les dejamos con el artículo;
La independencia de Canarias bajo la tutela de la Gran Colombia (1819-1830).

Las maniobras políticas de Napoleón Bonaparte realizadas en el año de 1808, que con el supuesto objetivo de invadir Portugal, país amigo de sus acérrimos enemigos, los británicos, atravesaron sus tropas la Península Ibérica. Todo ello, unido al enfrentamiento familiar de los “borbones hispanos”, que tiene su punto álgido en el motín de Aranjuez (marzo de 1808), asumiendo Fernando VII las funciones de Jefe de Estado. Esta pelea dinástica será utilizada por el Emperador francés para intentar “mediar entre la familia real española”, utilizando la convocatoria para retenerlos en Francia, designado a su hermano, José Bonaparte, rey de España, asumiendo la jefatura como José I.

El levantamiento de Madrid del 2 de mayo de 1808, ante el vació de poder producido por la retención del rey Fernando VII, provocó la creación de Juntas de Defensa en la España no ocupada. En las Islas, con un desfase en las fechas, producto de la lejanía, que producía una gran lentitud en la llegada de las noticias y de las ordenes gubernativas, también se crearon dos juntas antagónicas, cuyo enfrentamiento es considerado como el arranque del Pleito Insular.

En las colonias americanas el vacío de poder será utilizado por las clases dirigentes para iniciar el proceso de emancipación. La República de Colombia, fundada, a instancia de Simón Bolivar, el 17 de diciembre de 1819, por el Congreso de Angostura, y fracasando en el año de 1830. Conocida como Gran Colombia para evitar confundirla con la actual Colombia.La influencia canaria entre los líderes de la emancipación es muy importante. La primera rebelión contra la imposición de la compañía Guipuzcoana, que controlaba la vida política y económica en Venezuela, fue iniciada en 1749 por el canario Juan Francisco de León, siendo aplastada por el general Felipe Ricardos, nombrado gobernador de Caracas en 1751.

No debemos olvidar que en la sociedad colonial los canarios eran considerados inferiores a los españoles peninsulares y a los criollos, solamente estaban por encima de los pardos (mezclas de blancos, negros e indígenas) y los esclavos, existiendo todas las razones para luchar contra la injusticia del momento. Al mismo tiempo, la ascendencia canaria de Francisco Miranda, prócer de la independencia de Venezuela, es una realidad incuestionable. En 1817 se intentó propiciar en estas Islas un movimiento subversivo, paralelo al de América, llevado a cabo por Agustín Peraza Béthencourt desde Santo Tomás (antillas menores). El gobernador militar de Canarias manifestaba lo siguiente:

“El infame Agustín Peraza Béthencourt autor del expresado escrito, es natural de la Ysla de Fuerteventura: de genio díscolo; de costumbres corrompidas, de condición perversa, y muy dispuesto para todo lo malo: Su depravada conducta obligó a mi antecesor el Duque del Parque a corregirlo de un modo áspero, y a esto atribuyola causa por que en su papel habla tanto y tan mal del expresado Duque durante el tiempo de sumando en esta Provincia. Últimamente ha sido sumarido y sentenciado por mi a servir en uno de los regimientos de la Península, donde lo hice conducir y de resultas de esta justa determinación ataca al Auditor de Guerra, suponiéndolo interesado”.

Desde 1825 existió el rumor de la existencia de un convenio firmado en Colombia consistente en atacar o apoderarse militarmente de alguna de la Islas Canarias y de hecho se llevaron a cabo algunos intentos. El General Pedro Briceño, el día 12 de abril de 1826, manifestaba por carta a Simón Bolivar: “es indudable que en el momento en que podamos destruir los restos de la escuadra española que cubre a Cuba, damos la libertad a aquella isla, a Puerto Rico y a las Canarias, que desean ser también americanas”.

Dos protocolos de Matías Rancel, escribano de Lanzarote, existentes en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, nos describen los abordajes sufridos por dos barcos que cubrían las líneas comerciales entre Europa y Canarias.

El movimiento emancipador americano, liderado por la Gran Colombia, envió naves a las islas Canarias, con el claro objetivo de debilitar a la metrópolis. Al mismo tiempo, como manifestaba el General Pedro Briceño, de la República de Colombia, “conseguir la independencia de las Islas, dentro de la Gran Colombia”.
El asalto a la goleta española, Las Amalias Centinelas, el 15 de mayo de 1823, coincidió con la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luís, ejército francés enviado por el Congreso de Viena para imponer la monarquía absolutista de Fernando VII, aplastando el Trienio Liberal (1820-1823).
En el segundo caso caso, el día 25 de mayo de 1825, en el Puerto de Arrecife de Lanzarote, don Domingo Martinón, importante comerciante de la que sería posteriormente capital de la isla, describe con todo lujo de detalles el asalto del barco que había fletado en Marsella (Francia), y que se encargaría de traerle mercancías variadas para su comercio y transportaría a Europa la barrilla, producto que incremento la actividad económica de Arrecife, junto con la actividad pesquera en el banco canario-africano. La contratación de la nave, como se manifiesta en el documento, estuvo motivada por la subida de la cotización de la barrilla en los mercados internacionales.
Felipe Enrique Martín Santiago
Extraído de: www.bienmesabe.org
LIBROS RECOMENDADOS:
-Manuel de Paz y Oswaldo Brito. "Canarias y la emancipación americana: el manifiesto insurreccional de Agustín Peraza Béthencourt" (1817). Publicación del Cabildo de Fuerteventura.
-Hernández González, Manuel. "La Junta Suprema. Canarias y la emancipación americana". Ediciones Idea. Papeles de Daute. Canarias, año 2005.
-Julio Hernández García. "Canarias-América. El orgullo de ser canario en América" Centro de la Cultura Popular Canaria.

GHOMARA

Castro está perdiendo su última pelea

Por Carlos Alberto Montaner

Apresuradamente, hace unos días, Fidel Castro envió una nota enigmática a la Mesa Redonda, un programa de televisión que manejan sus discípulos más fanáticos. La frase que desató el furor de la prensa internacional podía interpretarse como su retiro definitivo: ``Mi deber fundamental no es aferrarme a cargos y mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes sino aportar experiencias e ideas cuyo modesto valor proviene de la época excepcional que me tocó vivir"".

Pero no se jubilaba. Castro, cuando polemiza con los suyos, siempre habla con la boca torcida y a media lengua, como los mediums en las sesiones de espiritismo. La declaración quería decir otra cosa. Expresaba su malestar con algunos cambios que, contra su voluntad, hasta ahora omnímoda, están ocurriendo en Cuba.

El viejo dictador, por ejemplo, no estuvo de acuerdo en que el 10 de diciembre pasado Cuba anunciara que en marzo pactaría con la ONU el convenio sobre derechos económicos, sociales, culturales y políticos. Temía, y lo hizo saber por escrito, que ese acuerdo podía abrirle la puerta a un sindicalismo independiente.

La libertad lo horroriza. Y, desde su perspectiva de gran carcelero, tenía razón: varios días más tarde, el ingeniero Oswaldo Payá, una de las cabezas más creativas e inquietas entre los demócratas de la oposición interna, se atrevió a presentarle al Parlamento una propuesta de ley que les permitiría a los cubanos entrar y salir libremente del país. Al fin y al cabo, ese es un derecho consagrado en el convenio que el gobierno de La Habana asegura que suscribirá.

Dentro del círculo del poder, la pugna es entre reformistas e inmovilistas. Otra manera de plantearla (la que le gusta a Fidel) es entre pragmáticos y principistas. Los pragmáticos están dispuestos a promover cambios que consigan que el desastroso sistema de producción cubano se torne más eficiente.

Los principistas, aferrados a los principios revolucionarios, convencidos de las virtudes del igualitarismo (aunque casi todos se igualen en la miseria), creen que lo importante es ser coherente con las ideas marxistas e insistir en el colectivismo. Los pragmáticos, deslumbrados por los éxitos de China y Vietnam, están dispuestos a convivir con los modos de producción capitalista, manteniendo buenas relaciones con las naciones del primer mundo, incluida Estados Unidos.

Los principistas, con Fidel Castro a la cabeza, creen que el deber de los revolucionarios es luchar contra el odiado mundo capitalista hasta la victoria siempre, Comandante, y postulan la supremacía de ""la política"" sobre ``la economía"".

La correlación de fuerzas, por otra parte, es muy desigual. Los principistas son sólo Fidel y un pequeño grupo de acólitos dispuestos a seguirlo hasta el infierno. Los pragmáticos, con Raúl a la cabeza, forman la inmensa mayoría de la cúpula dirigente. Sin embargo, todos reconocen el enorme peso específico de Fidel y saben que no pueden llevar adelante la reforma con la oposición del moribundo Comandante.

¿En qué consiste, en definitiva, la reforma a que se opone Fidel? En esencia, a seis líneas de cambio:

• Descentralización real de las decisiones económicas.

• Introducción de incentivos materiales vinculados a resultados, a sabiendas de que generarán desigualdades, a cambio de mayores índices de producción que alivien las infinitas carencias de la sociedad.

• Autorización de la libre compra-venta de las viviendas.

• Reintroducción de la pequeña propiedad privada en el sector agropecuario.

• Legitimación de las actividades laborales clandestinas y de las transacciones del mercado negro (sincerar la economía).

• Redacción de un nuevo código penal menos represivo que elimine la pena de muerte y supuestos delitos (como desacato) inaceptables en el mundo moderno.

Fidel tiene razón cuando sostiene que esas reformas, aunque pequeñas y destinadas a traer un mínimo de bienestar material a la población, desvirtúan totalmente su modelo de colmena comunista igualitaria dedicada a ser la gran vitrina del marxismo ortodoxo.

Raúl la tiene cuando plantea que, medio siglo después de implantado, no hay duda de que ese sistema es un desastre que sólo sirve para mortificar cruelmente a los cubanos. Fidel tiene razón cuando alega que aceptar esos cambios al final de su vida sería admitir que su obra de gobierno ha sido un total fracaso.

Raúl la tiene cuando plantea que no posee la autoridad de su hermano, ni el control sobre el gobierno y sobre la sociedad, para poder gobernar en medio de los escombros y de la pobreza generada por un sistema en el que ya casi nadie cree. Entre sus íntimos, Raúl repite, preocupado, que, o mejoran las condiciones infrahumanas en que viven los cubanos, o no tardará en tener que sacar las tropas a reprimir manifestaciones masivas de descontento.

¿Quién ganará este conflicto? Probablemente, esta vez, los reformistas. ¿Por qué esta vez? Porque el problema no es nuevo: se presentó en los setenta, en los ochenta (durante la perestroika), en los noventa, tras la desaparición de la URSS, y ahora vuelve a resurgir.

En los anteriores episodios Fidel Castro, invariablemente, aplastó a los reformistas. Pero ahora se está muriendo, casi no puede moverse de su lecho de convaleciente, y ha perdido la capacidad de imponer su voluntad. Para él todo esto es un castigo insoportable.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Buscar noticia

Buscar en la Gofiosfera

septiembre 2013

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Corrupción en Icod

Icod dice no

  • Recogida de firmas contra la privatización del agua en Icod de los Vinos (30 de enero de 2010)
  • Icod gritó no. Vídeo manifestación contra el anillo insular (12 de julio de 2008)

Audios

Archivos sonoros

Anillo insular Monográfico

Plataforma Icodense por Nuevas Alternativas al Anillo Insular

Canarias Insurgente en Flickr

Canarias Insurgente en Flickr

Enlázanos

  • Canarias Insurgente

Fotos 14M Manifestación

14M - Manifestación contra el Puerto de Granadilla

Últimas entradas

Últimos artículos de opinión

Años anteriores

Artículos de opinión

Publicar

1931 - 2012

  • Por la III República

1º de Mayo

  • 1º de Mayo

Campaña

  • Libertad de expresión

Telecentro

Telecentro

Corrupción en Canarias

  • Corrupción en Canarias

Crimen de Granadilla

  • ¡No al Puerto de Granadilla!

Cubainformación

  • Cubainformación.tv

Iniciativa Icodense

Inmigración

  • Monográfico inmigración

Periódico Diagonal

  • Periódico Diagonal

Programas libres

Radio Pimienta

  • Radio pimienta

Reflexiones

  • Fidel Castro Ruz (Reflexiones)

Riquel

  • Riquel (Icod de los Vinos)

Salvemos Tindaya

  • !Salvemos Tindaya¡

Solidaridad

  • No a la ocupación de Iraq

Textos republicanos

  • Textos, manifiestos republicanos...

Redes sociales

  • Canarias Insurgente en facebook

Suscribir

  • Suscribir con FeedBurner
  • Add My Yahoo
  • Add to Google