El Sindicato Obrero Canario (FSOC) dará una rueda de prensa este viernes 14 de diciembre en su local de la C / Reyes Católicos, 80, 1º (Vegueta), donde expondrá las medidas legales que su gabinete jurídico adoptará acerca del fraude a la clase trabajadora que está realizando el INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (INSS), a través de los EQUIPOS DE VALORACIÓN DE INCAPACIDADES.
Mario Borges, delegado de personal de FSOC.
FSOC DAN A CONOCER A LOS MEDIOS DE COMUNICACION EL COLECTIVO DE AFECTADOS POR EL FRAUDE DE LOS TRIBUNALES MEDICOS
Este viernes el Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC) presentó en rueda de prensa el Colectivo de Afectados por el Fraude de los Tribunales Médicos, y denunció que el el Instituto español de la Seguridad Social (INSS) y el Servicio Canario de Salud (SCS), a través de los servicios médicos de valoración de incapacidades (EVI), esta concediendo altas medicas sin la curación de l@s trabajador@s. Es lo que se denomina "Alta a los exclusivos efectos económicos", recogida en el art. 128.1 de la Ley General de la Seguridad Social.
J. Mario Borges (afectado y miembro del FSOC), Rubén Alemán (Secretario de Prensa del FSOC), Carmen Delia (hermana de afectado por esta ley) y Rafael Marrero (representante sindical de Guaguas de Las Palmas) explicaron que, transcurridos 12 meses de baja por enfermedad, los tribunales médicos están aplicando automáticamente dicho artículo de la ley a las trabajadoras y trabajadoras enfermos o víctimas de un accidente laboral.
De esta forma quedan absolutamente desamparados ante el Servicio Canario de Salud y las empresas, pues al retirárseles la prestación económica por Incapacidad Laboral Transitoria (ILT), no tienen ni prestaciones ni salario para poder soportar las cargas familiares, y laboralmente las empresas se niegan a través de las mutuas a reincorporarles al trabajo.
De esta forma, las trabajadoras y los trabajadores enfermos o accidentados caen en un vacío legal, quedando en suspenso los contratos después de los 18 meses, al no estar obligada la empresa a cotizar por el afectado.
Este caso se esta produciendo en Guaguas de Las Palmas, con el agravante que muchos de los afectados no pueden soportar el tiempo que duran los tramites de las reclamaciones y las demandas judiciales, que se pueden dilatar durante más de un año y medio, sin percibir un céntimo.
De esta manera se les obliga a pedir el alta voluntaria, con el riesgo de sufrir o provocar un accidente, pues dichos conductores no se encuentran con la capacidad ni los reflejos para estar conduciendo un servicio de transporte publico.
Esta practica no solo afecta a los conductores, sino que se extiende a toda la clase trabajadora y a diferentes comunidades autónomas. De hecho ya se han puesto en contacto con el FSOC afectados de Galicia, Madrid y Andalucía, entre otros.
Debido al numero de afectados y las diferentes comunidades autonomas en la que se esta poniendo en practica esta ley se ha puesto en contacto con el FSOC la plataforma PRIDICAM ( http://www.mobbingmadrid.com/ ) la cual esta atendiendo casos de socios afectados de acoso laboral, -residentes en municipios de distintas Comunidades de España-, a los que el INSS ha aplicado el art. 128.1 de la Ley General de la Seguridad. y asi aunar fuerzas para tomar las medidas pertinentes para derogar esta ley injusta por la cual muchas familias están pasando.
Publicado por: J.Mario borges | 15/12/2007 en 05:41 p.m.