José Luis Valdés / Artículos de opinión.- Uno de los errores y, en parte el fracaso, de la izquierda actual en Canarias es la mala interpretación de los conceptos y de los principios tácticos y estratégicos a la hora de definir las condiciones políticas, la realidad canaria, y las formulas para encaramar y llegar al poder el proletariado.
La mayoría de los teóricos existentes en Canarias o son elitistas o son folklóricos de cafetines y no van mas allá de las cuatro paredes o del núcleo de amigos, los cuales no participan en la formación del proletariado, ni dan ejemplos prácticos de lucha con la clase trabajadora militando en sindicatos, colectivos, asociaciones o partidos, a la vez hacen análisis metafísicos sin contar ni envolverse en las inquietudes del pueblo.
Últimamente he escuchado barbaridades como el considerar a algunos comunistas de interclasista por defender la conformación de un Frente Amplio de Izquierdas.
El interclasismo como concepto histórico surgió en el siglo pasado y está relacionado con los sectores pequeñoburgueses radicales de la democracia cristiana, la cual planteaba la conciliación entre las clases negando la existencia de la lucha de clases, y las contradicciones entre ellas, ya que los intereses de los trabajadores no son los mismos que los intereses de los patrones, además las organizaciones que se definen claramente interclasistas en su planteamiento político no plantean el cambio de actual modelo capitalista de sociedad o la construcción del socialismo.
Los comunistas e independentistas de izquierdas tenemos claro lo que es una alianza en forma de Frente Unido Revolucionario con sectores de la pequeña burguesía de la ciudad y el campo, por lo cual consideramos que la independencia va unida al socialismo, mientras que los que defienden actualmente el concepto interclasista dentro del campo independentista, para ellos lo prioritario es la independencia, y los que no están por la independencia hacen análisis ambiguos de ello según les convengan.
Es importante tener claras las ideas y entender bien clarito lo que es un Frente Amplio de Liberación nacional y social y lo que es el interclasismo como proyecto político y organizativo, para no confundir a los trabajadores y a nuestros aliados coyunturales. Esto no quiere decir que en un proyecto de Frente Unido participen personas o organizaciones que se definan interclasistas, pero esto no convierte al Frente Unido en interclasista.
Por ejemplo CC al principio fue un proyecto interclasista porque integró en su seno a sectores de la izquierda canaria como fue ICAN, y a sectores de la burguesía como ATI-AIC, mientras que PCC-UPC fue un Frente Popular Amplio de Izquierdas de carácter Autodeterminista que contaba también con personas y sectores interclasista pero no era una organización interclasista, ya que la mayoría de las organizaciones integrantes eran marxistas, aunque algunos de los que fueron miembros no lo entiendan así, basta con la lectura de sus documentos.
¡Independencia y Socialismo!
Comentarios