Stop Corrupción / Fuerteventura Limpia.- A los vecinos de Playa Blanca (entre El Cotillo y Corralejo) les llegó la orden de desalojo y demolición la semana pasada por parte de Costas, ahora denominado Medio Ambiente, por parte del Gobierno del Estado Español. Ahora bien, la ley, evidentemente, no está hecha para el pobre, ni para los habitantes de las Islas Canarias, si no todo lo contrario. La ley, tiene un vacío bastanta amplio, las zonas que les afecta, las edificaciones que en ellas se encuentran, (baterías de fuego y castilletes militares, pequeños embarcaderos, poblaciones marineras, etc... que datan algunas de ellas con más de 200 años.
En el Jablito, costa del Parque Holandés (La Oliva), pretenden hacer lo mismo, pero no sólo Costas se contenta con derribar dicho asentamiento, al igual que otras poblaciones, Ajuy, Majanicho, El Puertito de la Cruz, Cofete, Los Molinos, Jacomar etc... sino peor aún, a día de hoy quieren seguir con el famoso proyecto de Puertoventura con total luz verde. Un macro-proyecto turístico que pretende construir apartamentos residenciales, tres hoteles, un puerto deportivo con 365 amarres, otro más pequeño comercial y distintas áreas de ocio. En conclusión, quieren hacer otra Marina Rubicón, (Lanzarote), pero mucho más suntuos. Esta vez, Fuerteventura no cuenta con un gran artista como lo fué César Manrique. El proyecto, y diseño para llevarlo a a cabo viene desde un estudio de arquitectura inglés.
Ahora nuestras más humildes preguntas: ¿Cómo es posible, que costas derribe el poblado marinero de El Jablito, y autorize a una empresa a la ejecución de dicho proyecto?.¿Por qué dicha empresa, paga a los propietarios de dichas chozas, la no despreciable cantidad de 24.000€ para derribar tales edificaciones, cuando según la nueva de ley de costas, son totalmente ilegales?.
Tenemos información de que el proyecto del muelle deportivo ha caducado: ¿quién concede la renovación de tal licencia, para que dichos empresarios, sigan demostrando su superior fuerza, contra los habitantes del asentamiento del El Jablito?. El Ayuntamiento de La Oliva, al principio mostró su solidaridad, contando con ello con una moción presentada por el edil José Luis López para proteger dicha caleta de El Jablito, poblada inicialmente por pescadores y ahora ocupada por cerca de 80 viviendas ilegales, ¿dondé está el apoyo de los gobernantes del ayuntamiento, ahora que finalizaron las votaciones municipales?. Si el ayuntamiento de Puerto del Rosario, le extiende su mano a Los Molinos, si el Cabildo de Fuerteventura apoya a los habitantes de tal asentamiento, defendiendo muchos condicionantes, como el empleo de tal terreno, la antigüedad, y sobre todo el uso y disfrute de los habitantes del tal extensión, ahora preguntamos: ¿¿¿ dónde está el apoyo incondicional del ilustrísimo ayuntamiento de La Oliva cuando otros ayuntamientos, y entidades de gobierno como el cabildo, se anteponen, y piden diálogo para con Costas (Medio Ambiente) ???.
Según la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA , en su definición de CABILDO. en el punto 10.m. lo, dicha entidad la define como la siguiente: "En Canarias, corporación que representa a los pueblos de cada isla y administra los intereses comunes de ellos y los peculiares de ésta". ¿? Dónde está la defensa y representación de todos los pueblos o asentamientos implicados, por parte de el Cabildo Insular de Fuerteventura, en contra de la indiscriminada e imparcial nueva ley de costas??. ¿Es que acaso nos quieren decir con esta nueva ley, que los canarios, no tenemos derecho a nuestra propia costa, para no tan sólo no disfrutar de ella, sino para dársela a empresas privadas ?.
Lucha Contra el Derribo de El Jablito.
La Oliva, Fuerteventura.
[email protected]
Comentarios