Stop Corrupción / Fuerteventura Limpia.- Costas no cuenta con ninguna sentencia judicial firme para llevar a cabo las demoliciones, pero su intención es eliminar todas aquellas construcciones, viviendas o no, que estén incumpliendo la Ley (esa ley arbitraria que afecta sólo a los más desfavorecidos).
Pueblos y asentamientos como Majanicho, Ajuy, El Puertito de la Cruz o Cofete, se verán afectados por estas demoliciones. Así, tan sólo en la zona de Los Molinos y Jacomar, afectadas por el dominio público, son 77 las viviendas que pueden ser derribadas por incumplir con la Ley de Costas. Por tanto, desde la Dirección General aseguran que todas las casas del litoral majorero que se encuentren en esta situación serán derribadas, y dicha zona se restablecerá "para el servicio de toda la ciudadanía" [La Provincia].
En la mayoría de los casos lo que se pretende, es dejar el terreno expedito para poder ejecutar puertos deportivos, no para dedicarlo al uso y disfrute de los ciudadanos como se pretente hacer ver.
Mientras que en el caso de las casas particulares es necesario una orden judicial para proceder al derribo, lo cual puede llevar años debido a los recursos de los propietarios afectados, en cuanto al resto de edificaciones y obras que no posean las condiciones de habitabilidad pueden ser retiradas sin autorización alguna, ya que incumplen la ley. Por tanto, casetas y todo tipo de construcciones que se encuentren en la costa serán tiradas poco a poco, como ya ha sucedido en el municipio de Pájara, en la zona conocida como Las Salinas, donde se han derribado varias edificaciones.
Casualmente tambien espacan de la piqueta las recientes edificaciones que ha llevado a cabo en la playa de El Castillo, Hoteles Elba (cada uno de ellos, con el nombre de las hijas del propietario, Angel Jové Capellán, propietario del Grupo Anjoca) donde resultaba una auténtica verguenza comprobar como los tractores trabajaban con el agua hasta las cadenas para ganar terreno al mar y hacer los jardines (foto). Sin lugar a dudas, dos formas distintas de aplicación de la Ley de Costas.
Suerte distinta es la que correrá el hotel Tres Islas, emplazado en el Parque Natural de las Dunas de Corralejo, también en dominio público, que después de que la Dirección General de Costas reconociera a la Cadena Riu un derecho concesional de 30 años improrrogables, se salvará de momento del derribo de sus instalaciones. Por todo ello, aprovechando la prórroga que les han concedido, y conocida la pasividad de las autoridades, RIU se dedica a invadir un poco más el dominio marítimo-terrestre (apreciable en el vídeo), sin implicaciones jurídicas ningunas. Ya se ve como tener el apellido Riu es causa suficiente para "saltarse" la Ley de la que tanto hablan.
Comentarios