Ecología y Medio ambiente / Colectivo ecologista Tabona.- Para el colectivo ecologista Tabona la seguridad alimentaria o la soberanía alimentaria, debería tener mayor firmeza en Canarias al tratarse de una zona aislada, que tendría que soportar unos costes de transporte insostenibles para poder alimentar a su población, ante cualquier incidencia internacional, como lo es ya el incremento del precio del combustible. La agricultura y ganadería local podría contrarrestar esta situación, generando un modo de vida digno a los productores, disminuyendo el precio al consumidor y aumentando la rentabilidad y la estabilidad al sector agrícola y ganadero.
Sin embargo el Cabildo de Tenerife publicó el pasado 3 de Julio el Plan Territorial del Ámbito Extractivo de los Barrancos de Güímar, el cual, entre otras cosas es una vuelta de tuerca más para acabar con nuestra agricultura. Se puede consultar este plan (cuyo estado de tramitación actualmente es de Avance) en el cabildo o el la página www.tenerife.es/planes y el plazo de alegaciones prevío termina este próximo jueves 11 de octubre.
En Tabona hemos elaborado un resumen de la memoria de ordenación del plan y un modelo con los aspectos inquietantes y más importantes vistos en él además de un modelo de alegación al mismo para quien como nosotros comparta los siguientes motivos para oponerse a él y los anima a que formen una plataforma en defensa de los barrancos y la agricultura de Güímar.
- Este avance del plan determina que la función primordial asignada a esta porción territorial de la isla de Tenerife es la extracción de áridos, que su uso principal será el minero, y que por tanto las actividades agrícolas y residenciales deberán cesar su actividad quedando los terrenos afectos por completo a la explotación minera. Esto supondrá no solo la ocupación u expropiación de viviendas y terrenos de cultivo, lo cual será traumático para sus propietarios, sino la perdida de nuestro escaso y valioso suelo agrícola, agravando aún mas la peligrosa dependencia alimentaria del exterior que ya padecemos. La recuperación de una economía agraria que asegure la soberanía alimenticia es hoy en día una necesidad estratégica imperiosa, y este plan va en sentido contrario, alejándonos de la tan necesaria recuperación del sector agrario.
- Supondrá agravar aún más la situación ambiental y social de la zona, que ya sufre una importante degradación del medio debido a la actividad extractiva dispersa y mal ordenada. El pueblo de Güímar tendrá que continuar soportando unos fuertes impactos por emisión de polvo y ruido así como un elevado tráfico de vehículos pesados, que ha perturbado la armonía social del entorno. Pues este plan prevé extraer durante los próximos 50 años 75 millones de metros cúbicos, a razón de 1,5 Millones de metros cúbicos de material al año, cálculo éste hecho sin rigor y sin previsión exhaustiva de los consumos de áridos a corto medio y largo plazo.
- También provocaría un enorme impacto paisajístico al dejar la zona rebajada hasta en 50 metros por debajo del perfil original sin que se hayan restaurado las anteriores excavaciones de hasta 90 y 100 metros casi verticales. La perdida de nuestros paisajes y el deterioro ambiental llevan consigo la pérdida de atractivo para nuestros visitantes, que tienden a optar por otros destinos turísticos de mejor calidad ambiental y hace que este importante sector en el archipiélago se resienta y entre en franco declive.
- No esta justificado este plan cuyo fin principal es favorecer el lucrativo y especulativo negocio de la construcción inmobiliaria, que ha disparado los precios de un derecho fundamental como es la vivienda hasta alcanzar precios astronómicos y ha disparado el endeudamiento de las familias a las que ha hipotecado hasta en 30 ó mas años, prácticamente de por vida. Menos aun se justifica si se tiene en cuenta que en Canarias se calculan alrededor de 200 mil viviendas vacías, consecuencia, entre otras cosas, de los beneficios fiscales para empresas como la RIC, con deducciones de hasta el 90% por la compra de pisos, etc. También responde a los intereses meramente especulativos, y no generales, de los que quieren continuar con las macro-obras; más muelles deportivos , puertos industriales o ampliaciones aeroportuarias, todas ellas asimismo injustificables.
Dicha información y modelo de alegación al plan, serán entregados a los interesados en el mercado del agricultor de Güímar este domingo y a través de este comunicado.
Anexos:
En Güímar a 5 de octubre de 2007.
Colectivo Ecologista Tabona
tabona@gmail.com
Comentarios