Prensa / Brega Electrónico.- Paralizada la Reforma del Estatuto de Autonomía, queda a la vista la realidad de cambulloneo y cambalache de la política oficial canaria. La paralización de la reforma del Estatuto de Autonomía propiciada por CC, PP y PSOE destapa aún con más claridad el carácter meramente politiquero que tal reforma ha tenido para dichos partidos. Las divergencias (mediáticas, que no reales) puestas en escena por unos y otros no han tenido ni tienen más fin que reforzar o debilitar la posición de éste o aquél en el mercadeo de presupuestos, poltronas y negocios que estos tres partidos trapichean.
Hace año y medio escribíamos: “La reforma del Estatuto que ejecutan Coalición Canaria, PSOE, PP y otros asimilables va en dirección contraria al proceso constituyente que ponga a Canarias en manos de su pueblo. Por ello, el PCPC rechaza la reforma del Estatuto de Autonomía que hace el actual Parlamento de Canarias a espaldas del pueblo, ya que sigue las viejas directrices de reforzar el insularismo caciquil, mantener la división del pueblo canario e impedir su participación protagonista en todos los temas que afectan a Canarias”. Hoy tenemos un nuevo ejemplo de cómo la falta de protagonismo del pueblo convierte los asuntos políticos, incluso los importantes, en tema para el cambalache entre las distintas fracciones de las burguesías insulares canarias, las cuales, a través de sus partidos, no dudan en manipular las legítimas aspiraciones nacionales del pueblo canario para dirimir sus reyertas, sin más proyecto que la esquilmación de cuanto tocan.
El PCPC lucha por un Estatuto de Soberanía –que nada tiene que ver con la grosera confusión que anda aireando el diario El Día, con la babeante alharaca del estéril independentismo interclasista y el agradecimiento de Zerolo- que rompa las estructuras del caciquismo y abra el camino del poder al pueblo.
Grandes obras, especulación, saqueo y corrupción. El gansteril negocio de Las Teresitas (norte de Tenerife) y el dictamen judicial desautorizando la nueva carretera de Bañaderos (norte de Gran Canaria) traen al primer plano la voracidad depredadora de las burguesías insulares y sus partidos parásitos. En uno y otro proyecto está presente el desprecio a los intereses actuales y futuros del pueblo canario. Con el cínico argumento de impulsar el desarrollo, lograr puestos de trabajo y crear riqueza social, el empresariado y sus políticos se apropian fabulosas sumas de dinero público y arman, con todo tipo de corrupciones y chantajes, sucios negocios muy rentables mientras arruinan la vida de miles de familias trabajadoras, destruyen tierra agrícola creada en centenares de años de esforzado trabajo campesino y sepultan parajes naturales irrepetibles.
La construcción de grandes infraestructuras, injustificable desde el punto de vista de la necesidad y bienestar del pueblo, se mueve en la lógica de saqueo de los presupuestos públicos y de especulación voraz que guía al capitalismo en Canarias. Nuevas pistas de aeropuertos (Gando y Los Rodeos), puerto de Granadilla, plantas regasificadoras o trazados onerosos de nuevas carreteras son proyectos inscritos en esa lógica de saqueo, de la que es parte importante el impago de impuestos camuflado en la RIC.
Roldos desguaza la Sanidad Pública. De la mano de la Consejera Mercedes Roldós, la continuación del empeoramiento de la sanidad pública está garantizado. En estos días ha declarado que un buen porcentaje de las consultas de urgencia que se atienden en los hospitales han de ser resueltas en los Centros de Salud. Al mismo tiempo, elimina los servicios de urgencias en muchos de estos centros zonales, lo que es contradictorio con sus declaraciones. Así, tenemos que la ecuación Paulino por Soria más Roldós es igual a desguace de la sanidad pública y nuevos bríos, con dinero público, para el negocio privado con la salud del pueblo. El PCPC apoya las acciones que desde diversos sectores del pueblo se vienen realizando en defensa de la sanidad pública y rechaza toda la política de privatización.
Inmigración y cinismo imperialista “Africa sigue desterrando a sus niños y jóvenes”: Tal es el titular con el que trata el diario La Provincia (15.10.07) la llegada de una embarcación con jóvenes africanos. El cinismo del capitalismo desarrollado, bien propagado por sus medios de comunicación, es tan indecente como el sistema que lo produce. Ahora resulta que es Africa quien destierra a su población. No es el esclavismo europeo de anteayer, el colonialismo europeo de ayer, el saqueo europeo-yanqui de hoy, la militarización y la guerra instigada desde las transnacionales y sus gobiernos, la negativa de la industria farmacéutica imperialista a la producción de fármacos genéricos contra la malaria o el SIDA, el robo de cerebros. Nada de esto tiene que ver con la emigración de la juventud africana: ¡cuánto cinismo destila el neocolonialismo!
6 de diciembre: Por la III República, manifestación en Madrid. La lucha por volver a echar a la monarquía y restablecer la República sigue aumentando. La reivindicación de elegir democráticamente al jefe del Estado y acabar con la familia parásita es entendida y defendida por sectores crecientes de población. Desde el PCPC propugnamos una República Socialista de carácter confederal, que sea la unión libre de pueblos soberanos. Esa es la bandera que el 6 de diciembre levantaremos en Madrid, en la manifestación republicana que hace de contrapunto a la parafernalia oficial que festeja la Constitución monárquica de 1978.
Che Guevara: Ideas y ejemplo de renovada vitalidad. A 40 años del asesinato de Ernesto Che Guevara en Bolivia, al día siguiente de haber sido hecho prisionero en combate, sus ideas avanzan con más vitalidad que nunca. De su amplio, profundo y crítico pensamiento, en esta ocasión queremos destacar dos aspectos que él sintetizó en dos afortunadas expresiones. La primera (“al imperialismo, ni tantito así”) resume una concepción rotunda sobre el carácter de la lucha de nuestro tiempo, con la identificación del gran enemigo de los pueblos y la necesidad de la firmeza frente a él, combatiendo tanto su agresividad directa como sus múltiples maniobras de confusión. La segunda expresión nos vuelve hacia el futuro cuando afirmó: “El socialismo económico, sin la moral comunista, no me interesa”. Así fue su práctica como ministro del gobierno revolucionario cubano: por un lado, poniendo toda la propiedad en manos del pueblo, y, por otro, desarrollando una labor tenaz y consciente de creación de una nueva cultura, una nueva ética, estimulando la toma de conciencia necesaria para ir erradicando la alienación producida por siglos de dominación. No es de extrañar que el diario El País, expresión ideológica más elaborada y dañiña del capitalismo español, haya puesto en su punto de mira a Che Guevara, en un intento, sabemos que vano, de volver a asesinarlo.
Al Gore, el imperialismo dulce. La concesión del Premio Nobel de la Paz a Al Gore, exvicepresidente yanqui, confirma que tal premio juega el papel de legitimador del sistema de dominación. Es difícilmente creíble para cualquier persona sensata y crítica que Gore sea merecedor de una distinción pacifista. Su dilatado currículum al servicio del imperialismo lo sitúan disparando a la paloma de la paz. Siendo vicepresidente, EEUU atacó militarmente Yugoslavia, Sudán, Afganistán, Irak o Haití. Como responsable directo de asuntos medioambientales del gobierno de Clinton, Al Gore se negó a firmar el Protocolo de Kyoto para reducir la emisión de gases a la atmósfera. Estamos, pues, ante una gran maniobra de confusión para crear una opinión pública favorable a opciones como los biocombustibles, filón de grandes negocios para el capital transnacional y de nuevas hambrunas para millones de habitantes del planeta que ya están siendo privados de sus fuentes tradicionales de alimentos. En Canarias, Al Gore tiene como testaferro a Juan Verde, presidente de la Cámara de Comercio Americana en el archipiélago: toda una tarjeta de presentación “ecopacifista”.
Comentarios