ITER / Apestando por lo Nuestro.- Como suele pasar con esta empresa pública, es decir, el famoso “ITER”, nuevamente nos encontramos con una noticia que no sólo no tiene nada de novedoso ni es el resultado de ninguna investigación especial, sino que, encima, es un refrito que han comunicado a la prensa varias veces, y que vuelven a sacar de vez en cuando, como pasó, por ejemplo, con las famosas viviendas bioclimáticas, la planta Euclides, etc. En este caso se trata de la central mareomotriz. El titular de “El Día” (el “Pravda” de Coalición Canaria, como lo llaman algunos), dice lo siguiente: “El Cabildo desarrolla un proyecto para generar energía gracias al oleaje” (http://www.eldia.es/2007-10-13/tenerife/tenerife6.htm), y la noticia empieza diciendo: “El Cabildo Insular de Tenerife, a través del área de Innovación, Cooperación Internacional y Asuntos Europeos está llevando a cabo el proyecto denominado "Wavenergy" para el uso de la energía procedente del oleaje atlántico.”
De entrada, tenemos un área del Cabildo con nombre rimbombante, algo parecido a lo que comentamos en la noticia sobre la “Sección de Apoyo Jurídico al Restablecimiento de la Realidad Física Alterada”. Con mucha probabilidad, la utilidad de dicha área (o dicho área, como dicen ahora los finos del Cabildo que no tienen ni idea de lengua), sea muy poca, algo similar a la de “Relaciones Institucionales” que dirigía Ángel Llanos, cuando estaba en el equipo de Melchior. Y menos mal que no pone “Excelentísimo” Cabildo.
El contenido de la noticia no puede ser más “refrito”. Más de lo mismo. Nombra universidades, institutos y demás centros que no hacen más que vivir de los fondos europeos, suponemos que con menos caradura que el ITER, donde viven también de dichos fondos, pero sin hacer nada.
Como muestra, varios botones. 10 de Diciembre de 2003. El mismo periódico publica “El Cabildo busca financiación europea para impulsar una veintena de proyectos” (http://www.eldia.es/2003-12-10/tenerife/tenerife1.htm). Si leemos con detalle la noticia, hay un párrafo que dice: “Otra serie de proyectos de los que se presentarán en Europa está previsto ejecutarlos a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo de Tenerife, como el relativo al estudio de un sistema de generación energética mediante las olas en la estructura exterior de los muelles.”
25 de Marzo de 2004, otra vez El Día: “El ITER realizará un estudio para el aprovechamiento de la energía de las olas” http://www.eldia.es/2004-03-25/sur/sur0.htm. Pues nada…
28 de Julio de 2006, El Día: http://www.eldia.es/2006-07-28/tenerife/tenerife1.htm: “Cabildo, ULL y la Autoridad Portuaria estudian aprovechar la energía de las olas”
18 de Enero de 2007, El Día: http://www.eldia.es/2007-01-18/TENERIFE/TENERIFE2.HTM: “La UE aprueba un plan para aprovechar la energía de las olas en Granadilla”.
Y, aunque no podemos asegurarlo, en una visita al ITER hace por lo menos 10 años, nos parece recordar que había un panel descriptivo sobre este tipo de energías en su fantástico “paseo tecnológico”, o en el interior de la sede.
¿A quién van a engañar a estas alturas?
Comentarios