José I. Díaz / Artículos de opinión.- No hay que ser un Nostradamus ni ningún sabio, para predecir el siniestro futuro que le espera a los ciudadanos canarios, ya que lo venimos anunciando desde hace décadas. Pero como dice el dicho popular; “No hay mas ciego que quien no quiere ver, y sordo que quien no quiere escuchar”. En referencia a las calamidades que nos han ido llegando paulatinamente, una detrás de otras a nuestra tierra canaria a través de la dependencia económica del exterior. Calamidades que irán aumentando sin retroceso de mal a peor.
Primero desmontaron nuestra pequeña industria familiar, seguida de la pesca, la cabaña ganadera, y nuestra propia agricultura de autoconsumo. Con la única finalidad de tenernos a los canarios atados de pies y manos. Es decir, que nos encontremos forzados a consumir los productos importados del exterior, concretamente de España y restos de países que conforman la Comunidad Europea, a precios exorbitantes para la inmensa mayoría de los canarios. Teniendo en cuentas de que existen unos 600.000 canarios bajo el umbral de la pobreza, según los datos estadísticos de Caritas Diocesanas.
La dependencia alimenticia, personalmente lo considero otros de los factores modernos de la propia explotación, y dominación colonialista en Canarias. Por lo que pienso que no resultara nada fácil, romper con dichos lazos, que nos han colocado alrededor de nuestros cuellos, en cuanto ha la propia independencia económica en estos momentos de crisis laboral, al volcarse los valores de desarrollos en la construcción desordenadas, y de manera especial el sector hostelero. Eliminando los terrenos validos de la agricultura y ganadería. Como botón de muestra, las inmediaciones de la ciudad de La Laguna, con la futura la ampliación del aeropuerto de Los Rodeos.
Como podemos comprobar diariamente, la cesta de la compra no cesa de incrementar los productos de primeras necesidad, es decir la alimentación, donde hace unos han aumentado mas de un 50%, y esos que muchos de los productos se encuentran bonificados con ayudas de la Unión Europea, a través del Régimen Especifico de Abastecimiento (REA), siendo de los mas elevados en la historia consumista de Canarias, me sirvo poner como ejemplo:
1 kilo de harina su precio ha subido un 56%;
1 kilo de papas su precio ha subido un 40%;
1 litro de leche su precio ha subido un 35%;
1 litro de aceite de girasol ha subido un 30%;
1 kilo de carne ha subido un 15%. Etc. y etc.
Como podrá comprobar, la harina es la que ha tenido un aumento mas acusado, lo que arrastrara la subida del precio del pan, gofio, pastas etc. Aunque según el presidente de Haricana Sr. Juan Agustín Sánchez Bolaño, se prevén nuevas subidas en los meses de octubre y diciembre. En los mismos términos se expresa el Sr. Sebastián Grisaleña, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios de Las Palmas (CCE), según el, el problema se debe a que el coste de las materias primas en los mercados internacionales están disparatados. Los hidrocarburos seguirán aumentando en el ámbito internacional, dado que cada vez escasean mas en los países industrializados, sinónimo de que los transportes subirán sus precios, y por lo tanto los alimentos importados.
Dichos problemas como ya he manifestado se irán agravando en los próximos meses y año venidero, lo cual parece que ha los pobres canarios no les molestas. Es decir, como si no fuera con ellos, ya que no se manifiestan tomando las calles de nuestros barrios y ciudades. Por lo que considero que este pueblo se pasa de masoquista, ya que continua durmiendo la mona colonialista, al igual que sus muchos dirigentes politiqueros y sindicalistas obedientes a las voces de sus mandamases en la metrópoli. Nuestro pueblo lleva durmiendo la mona unos 600 años, y ya va siendo hora en que se despierte y se manifieste, y se dejen de esperar que lo haga la clase media o los barrigones sindicalistas, ya que quienes deben de reflexionar de una vez y actual, no son otros, sino los verdaderos nacionalistas canarios, los que deben de crear una revolución independentista, utilizando todos los medios de comunicación que se encuentren a nuestro alcance, y despertar a los pobres marginados canarios que son muchísimos, a través de una guerra mediática de movilizaciones en contra del retrogrado colonialismo, esclavizador y expoliador español-europeo.
Debo puntualizar, que la palabra crisis no tiene el mismo significado en chino, ya que se traduce por oportunidades. Es decir, las oportunidades que tenemos todos los canarios en nuestras manos, para romper la cadena de la esclavitud, que nos atas y no nos permite ser libre, pensar, desarrollarnos y ser dueños de nuestro propio futuro.
Nuestros hijos y futuras generaciones de canarios, se merecen mucho mas de nosotros, que dejarles en herencia miseria y hambre; una nación miserable, de delincuentes y corruptos gobernantes, gansters , y vividores chupa sangre, apatridas que se venden al mejor postor, como si de rameras se tratasen. No esperen por lideres y mesías, seamos lideres de nuestro propio destino; Canarias una nación libre y soberana.
Comentarios