José Luis Valdés / Artículos de opinión.- Continuando con Canarios en Suecia quiero hacer un resumen de los contenidos de carácter político de los boletines publicado por los independentistas canarios de izquierda en Suecia.
Comenzaré con el nº uno y dos de “Lucha Canaria”, publicados en el mes de enero y mayo de 1980. En su editorial decía:
«El desarrollo permanente e inenterrumpido de la lucha por la Emancipación Nacional y Social del Pueblo Canario; reclama la Unión y Movilización de todos los compatriotas canarios obligados al exilio por razones políticas y/o sociales, producto de la explotación y dependencia institucionalizada por el colonialismo español. Por ello planteamos hoy que es necesario transformar el exilio en otro frente de lucha por una Nación Canaria Libre y Socialista; en apoyo a la Resistencia popular canaria; en la denuncia de todos -y cada uno- de los actos de terrorismo militar, político, social y económico con que el Estado Español pretende perpetuar el dominio colonial.


Es por ello que nuestra misión inmediata en el exilio, exige que informemos a nuestros compatriotas sobre lo que realmente sucede en nuestra Patria.
No es una casualidad que la prensa internacional se dedique a difamarnos, a través de noticias sensacionalistas y a través de embustes y mentiras.
Hoy más que nunca debemos dedicarnos a la tarea solidaria de denuncia, pues nuestro Pueblo existe, vive y lucha, como ha venido demostrándolo año tras año, a lo largo de la historia. Sabemos que no estamos solos en la lucha por la liberación. Es por eso que deseamos recibir el aporte de otros organismos y compañeros que desarrollen tareas similares, cuyas aportaciones sean solidarias, para el mejoramiento de nuestra publicación.
Este boletín, es el fruto del trabajo en conjunto de un grupo de compatriotas canarios dispuestos a apoyar la lucha por la liberación de nuestra patria guanche.
Somos conscientes de nuestras limitaciones en esta tarea práctica de información. Es por eso, que, a pesar de las mismas, nos esforzamos en mejorarla.
Contamos desde ya con el aporte solidario de los canarios que, por diferente causa, nos encontramos en el exilio.
No importa de donde venimos, sino hacia donde vamos.
Nuestros objetivos principales serán:
- Propagar la lucha de nuestro Pueblo.
- Reivindicar por todos nuestros medios, su lucha y resistencia.
- Denunciar: a) Los atropellos y crímenes del gobierno colonialista español de turno, b) La situación inhumana en que se encuentran los presos políticos canarios, dentro de las cárceles del régimen.
- Fomentar la solidaridad entre nuestros compatriotas y el apoyo efectivo internacional.
Este ultimo punto es vital, pues ha quedado demostrado que si no generamos la solidaridad entre nosotros, no podemos pretender que la opinión internacional se solidarice con nuestra lucha.»
Continuaba en la pagina tres con un articulo contra la OTAN , titulado nos meten en la OTAN , recogida del periódico “Nación Canaria” órgano de la Confederación Canaria de Trabajadores (CCT).
Otro artículo de los compañeros de Fuerteventura, titulado No nos echarán de aquí, contra el intento del gobierno Español de expropiación de 46.936.027 m2 de terreno rústico para que los militares crearan un campo de tiro, y a su vez legalizar el robo de los terrenos más fértiles de la isla majorera.
Un comunicado pidiendo la libertad y solidaridad con el compañero “Miguelo”, como el respeto a su integridad física y moral.
Dentro de la página de solidaridad internacionalista un comunicado de solidaridad de los compás Uruguayos.
Un artículo en apoyo a los estudiantes que en aquellos días ocuparon el Rectorado colocando la bandera canaria y quemando la española, tras una asamblea de distrito en la cual asistieron unas quinientas personas en recuerdo del estudiantes de biológicas, Javier Fernández Quesada, asesinado por la represión española a las puertas de la universidad.
También se incluía un largo artículo pidiendo la libertad de los presos canarios militantes del MPAIAC, los cuales en aquel momento se encontraban en las cárceles del colonialismo.
Un resumen de la Historia de Canarias desde la Antigüedad pasando por diferentes épocas.
Por ultimo, la foto de Secundino Delgado y su poema Mí Patria.
En el editorial del boletín número dos se concretaba en la inagotable tarea de denunciar la barbarie colonialista española que oprime a nuestra tierra y explota nuestro pueblo; así como el transmitir la lucha de nuestro pueblo por expulsar al colonialismo y forjar una Nación Libre y Soberana, sin opresores ni oprimidos -con libertad- sin explotadores ni explotados -con Socialismo-
Difundir la resistencia del Pueblo Canario y demandar la necesaria solidaridad internacional que el duro combate necesita, al igual que la de todos los pueblos en lucha de nuestro Continente Africano y de todos los Pueblos del Mundo.
A tales efectos, nos unimos y organizados; hemos comenzado “Lucha Canaria”, entendiendo esta publicación como una herramienta de comunicación y difusión a la vez, procuramos desde sus páginas unir y coordinar los esfuerzos solidarios dispuestos a apoyar incondicionalmente la lucha de nuestro Pueblo.
Y para ello estamos llevando la presencia de la lucha de nuestro pueblo a todos aquellos ámbitos afines de la Solidaridad Internacional , junto a compañeros proveniente de otras regiones del mundo, activistas de otros pueblos en lucha también contra el imperialismo y dictaduras opresoras y explotadoras. Tal es el caso de nuestra participación activa en la manifestación contra la dictadura militar y por la liberta de todos los presos políticos que en aquella época se encontraban en las cárceles de Uruguay, realizada en la ciudad de Stockholm Suecia.
En la página cuatro se continúo con otro articulo de la CCT , ¿preguntando donde se encuentra la libertad?
Un artículo con motivo de la celebración en Suecia en ese año de la Conferencia Internacional de la ICSA ; entre los días 11 y 13 de abril de 1980, a la cual “Lucha Canaria” envío varios observadores, teniendo la oportunidad de entrevistar al señor Jean Luis Bitchoka, jefe de información del Comité de Liberación de la Organización para la Unidad Africana , quien se desplazó especialmente desde Dar-Es-Salam, Tanzania, donde se encontraba la sede de la O.U .A.
Un comunicado de apoyo a la nueva Nación Africana de Zimbabwe.
Informe sobre la detención de independentistas canarios.
Un resumen de la base firmante de Pueblo Canario Unido (PCU) por la descolonización de Canarias.
Un artículo sobre el turismo en Canarias, filón que se acaba.
Una carta sobre Tanekra!!! Rebelión.
Segunda parte de la Historia de Canarias.
Por último un dibujo pidiendo la libertad de los presos en lucha.
Continuará...
¡Independencia y Socialismo!
Comentarios