Agapito de Cruz Franco / Artículos de opinión.- Sonatrach, la compañía nacional energética argelina, ha rescindido el contrato que la vinculaba con Repsol y Gas Natural para el desarrollo del yacimiento de gas natural de Gassi Touil. Tras la decisión parece estar el nacionalismo energético de los países exportadores, que mientras se mueven en el terreno de lo público, los importadores lo hacen desde la empresa privada. Lucha por el poder en un mercado cuyas reglas de juego son las del homo homini lupus (Con perdón del lobo). En el año 2006 ocurría algo parecido con la empresa rusa Gazprom apoyada por el Gobierno, que se apropió de la mitad más una de las acciones de Shell en el proyecto de gas de Sakhalin 2. El intervencionismo estatal se halla a la orden del día en estos mercados, como lo han demostrado últimamente España o Francia.
El acceso a las fuentes de energía ha estado, desde la Prehistoria, en el origen de los conflictos entre homínidos, la especie empeñada bíblicamente en considerar la Tierra como algo a su servicio. Siempre de forma depredadora. Últimamente argumentando la falacia del desarrollo sostenible. Una de las consecuencias de esta cultura antropocéntrica, básicamente productivista y que domina las diferentes teorías políticas hasta el advenimiento de la teoría verde –liberalismo, marxismo, capitalismo, socialdemocracia, etc- es el cambio del clima.
A la tragedia más que anunciada: 200 millones de refugiados climáticos, subida del nivel de las aguas, desaparición de poblaciones, desertización, olas de frío y calor, huracanes etc, hay que añadir la fiebre del oro blanco que se ha desatado entre los países ribereños del Artico -Rusia, Canadá, EEUU y Dinamarca- tras su acelerado deshielo. En este septiembre de 2007 irá más allá que en 2005, cuando se registraron 5,3 millones de Km2 –la extensión helada más baja de la historia- En 1980 era de 7,8.Ha sido la Federación rusa quien primero ha plantado su bandera a 4.000 m. de profundidad bajo el Polo el pasado 29 de julio, reclamándolo como suyo, en boca del líder de la expedición Artur Chilingarov. Las gigantescas reservas de gas natural y petróleo están en el origen de una disputa que ya barrunta los primeros escarceos con el fin de establecer la propiedad y dibujar el mapa polar antes de 1040. Es en esta fecha cuando los científicos prevén que el Artico quede libre de hielo y por tanto se pueda acometer la explotación de sus recursos. A la Guerra Fría parece haberle sucedido la Guerra Helada. Calculadas declaraciones, bases científicas y puestos militares de los países interesados en el botín.
Curiosamente, tres días antes del simbólico acto ruso, tenía lugar en San Petersburgo, una terrorífica explosión de Gas Natural con inmensas llamaradas. El accidente, que quemó varias hectáreas de bosque, se produjo en un gaseoducto al ser mayor la presión del gas que el metal. Hizo temblar edificios a más de 5Kms. y por poco revienta una Central Térmica cercana. Que vaya tomando nota GASCAN y quienes apuestan por el Gas Natural en Canarias.
La estrella polar que guió aquella carrera de la humanidad hacia la conquista del Polo Norte, comenzada por John Franklin en 1845, y terminada en 1969 por Wally Herbert, con la duda de si Peary llegó o no en 1909, ha guiado también a otros humanos no tan románticos. Su dios ya no habita en la estratosfera –lo demostró Yuri Gagarin en la primera carrera espacial- sino bajo las profundidades del Artico. Cotiza en rublos, dólares o euros. Un dios gaseoso al que todos ellos adorarán reunidos alrededor de su blanca mesa. Despreciando la limpia energía del viento y del Sol, seguirán envenenando el aire desde sus templos Protocolo tras Protocolo: “Padre nuestro que estás en los hielos…”. Especie suicida y asesina como ninguna. Primero fue una manzana. Después el Planeta entero. Podía haberse quedado quieta en su Paraíso.
"El dios de los hielos", artículo de Agapito de Cruz Franco publicado en la "La Gaceta de Canarias", hoy 13 de septiembre de 2007, pág. 4 "Tribuna Libre".
Comentarios