Educación para la ciudadanía / Apestando por lo Nuestro.- Nunca pensamos que fuésemos a hablar sobre la asignatura “Educación para la ciudadanía”. No lo pensamos, porque la polémica que ha suscitado es absurda y tiene que ver con curas y obispos, cuyo criterio no creemos que merezca discusión, en la mayoría de los casos.
Nosotros somos ateos, y vemos a todas las religiones de la misma manera: Una forma de administrar los estados de manera autoritaria según unos principios éticos que, de no cumplirse por parte de los ciudadanos, harán que éstos sufran un castigo eterno.
No vamos a entrar en detalles acerca de cuál religión es más o menos peligrosa. Ni siquiera vamos a meternos con sus símbolos, ya sea algo tan repugnante como un señor clavado en una madera, o algo tan predecible como la sombra de la Tierra sobre la Luna.
Tampoco queremos entrar en la polémica de si dicha asignatura es un invento de los socialistas para atraer a votantes ateos como nosotros (si es así, no lo han conseguido, desde luego…). No nos interesa.
Sin embargo, a raíz de la decisión de Paulino de no impartir dicha asignatura en este archipiélago tercermundista, hemos investigado algunas cosas que nos han hecho pensar mucho.
Parece ser que dicha asignatura, cuyo ridículo nombre nos recuerda a los que dan los funcionarios a las consejerías de los gobiernos autónomos (Ver: http://apestando.blogspot.com/2007/08/jefe-de-seccin-de-apoyo-jurdico-al.html), tiene un temario con cosas interesantes.
Uno de estos temas es “reconocer y rechazar actitudes corruptas en la vida pública”. A nuestro entender, esto significa intentar mostrar a los alumnos lo que son nuestros políticos y grandes empresarios, para que no copien dicho ejemplo. Suponemos que les enseñarán lo que pasa cuando en una obra desaparecen dos millones de los Euros que pagamos entre todos a fuerza de los impuestos que nos quitan de los sueldos brutos. O lo que duele tener una empresa legal, y que gane un proyecto público otra empresa que presenta una oferta peor, pero que es amiga del político de turno.
Hablan también del peligro de la “superpoblación”. Según el DRAE, este término significa “Exceso de individuos de una especie o de un conjunto de especies en un espacio determinado”. Por lo tanto, cuando hablamos de lugares como El Tablado, El Fraile o Guargacho, podríamos decir que hay una “superpoblación de magos”, y en el Parlamento de Canarias probablemente haya una “superpoblación de corruptos”. Volviendo a la asignatura, evidentemente, el Gobierno de Canarias no iba a aceptar tampoco que se les explique a los alumnos de sus colegios las consecuencias negativas de que las islas sean un ejemplo mundial de superpoblación, gracias, entre otras cosas, a la política de CC, PP y PSOE (los demás no han tenido oportunidad de gobernar, pero serán similares).
También se habla de la “construcción de la conciencia y el pensamiento, y la autonomía”. Algo muy importante para evitar los resultados de la “Play Station” y la televisión, es decir, el “ruina” de barrio incapaz de pensar, y que siempre depende de su banda, de su camello o del estado, cuando termina en la cárcel o en un centro de menores. Un parásito inútil, fruto de la incompetencia de sus padres como educadores, y de un gobierno que lo autoriza.
Se pide en esta asignatura a los profesores el “constatar si el alumnado rechaza las situaciones de violencia y guerra”. Aquí tendrían que recibir clases desde los niños pegados a la “Nintendo” o a la “Xbox”, hasta el presidente de EEUU. Si todos ellos hubiesen convivido en situaciones civilizadas, no serían ahora los responsables de actitudes incivilizadas.
“expresarse con corrección y propiedad”, es otra de las cosas que debería de aprender Paulino, que dice “Tramporte” en público, refiriéndose al transporte. Porque también hay que saber qué decir, cuando, a quién y dónde. No es lo mismo dar una opinión en un blog, que dirigirse al Parlamento. Por lo tanto, entendemos que este criterio tampoco gusta a Paulino, porque ellos nunca han sabido diferenciar entre una cosa y otra.
"rechazo a las expresiones e imágenes que impliquen alguna forma de discriminación motivada por prejuicios de índole étnica, social, ideológica o sexual”. Interesante, en una comunidad autónoma donde el machismo español es una de las peores herencias coloniales, y los asesinatos y salvajadas como consecuencia de la violencia de género nos ponen a la cabeza del estado. El apoyo a las empresas que contratan a mujeres, como si fuesen una carga inevitable, es un ejemplo de cómo el gobierno machista de CC interpreta la ética.
Este es muy bueno: “fomentar usos alternativos y creativos del lenguaje eliminando muletillas y clichés”. Ideal para los políticos y los periodistas. A veces nos preguntamos si no sabrán que el Word, programa editor de texto que usa casi todo el mundo, tiene una opción par buscar sinónimos. Y también se puede configurar para que avise del uso de determinadas expresiones, para evitar así que las repitan. Pero eso es muy difícil en nuestra “realidad insular, fruto de la idiosincrasia que supone nuestra situación como encrucijada entre tres continentes con tintes pleitistas”.
“adquirir hábitos de estudio, desarrollo de hábitos de trabajo individual y en equipo, elaborar informes, participar en debates…”. Todo lo que podemos ver a diario en los “Reality Shows”, donde una serie de actores pagados de antemano se dedican a insultarse con una dialéctica ordinaria, sin respetar turnos de palabra, simplemente para aumentar la audiencia morbosa. Y también lo que nos dicen las estadísticas que sitúan a las islas como una de las regiones con mayor fracaso escolar.
Uno muy interesante es el que dice “la protección del individuo ante los excesos de los Estados: la objeción de conciencia y la desobediencia civil. Religión y Estado”. Es decir, enseñar a los alumnos a no ser unos inútiles copiones de lo que ven en el barrio, sino a reaccionar y hacerse contra los poderes abusivos. Algo de lo que nunca serán capaces los elementos de barriada, pues en eso son iguales que los magos: aceptan lo que se les imponga, y punto. Mucho hablar, mucho pegar y muchas historias, cuando están en manada. Pero, individualmente, no saben ni moverse.
Para terminar, resaltamos un apartado que habla de “responsabilidad en el gasto doméstico”. Es curioso que una sociedad consumista, promovida por la política del estado, pueda concienciarse de esto. Los sueldos son para gastarlos. Todo el mundo tiene n coches y al menos una hipoteca. ¿Eso son gastos responsables? Tener una máquina peligrosa, contaminante y egoísta para desplazar a una persona en perjuicio de la comunidad, o pagarle a un banco unos intereses bestiales para acceder a un derecho fundamental… Suponemos que se intentará convencer a los alumnos de que eso no son gastos responsables.
Esperemos que tenga razón Ani Oramas cuando dijo en aquel mitin que Paulino era un mago de El Sauzal. Porque de ser así, entendemos que su falta de ética, cultura y presencia se debe a la ausencia de una educación adecuada, ya que, como diría un político, “en tiempos de la dictadura, el ámbito rural no estaba precisamente favorecido por un sistema educativo adecuado”. Es decir, con palabras normales, en tiempos de Franco las escuelas rurales eran limitadas, y el que no se movía a alguna capital, no podía pasar de cierto curso.
Comentarios