La Orotava / Apestando por lo Nuestro.- En el Valle de La Orotava, en el norte de Tenerife, existe un pueblo denominado “Pinoleris”. Desde hace unos años, el Cabildo celebra en él una feria de artesanía que tiene bastante renombre, donde se puede ver desde magos haciendo queso hasta alemanes haciendo todo tipo de barbaridades.
Un día, de repente, la feria, que los primeros años se llamaba de “Pinoleris”, cambió el nombre por “Pinolere”. El motivo parece ser que es porque el nombre viene de “pino del erés”, entendiendo que “erés” es un termino que se aplica a cierto abrevadero para bestias que existía en los tiempos aborígenes.
Me parece todo muy bien, pero no entiendo porqué hay que aplicar un nombre aborigen a ese pueblo, y no al resto. No entiendo por qué el Cabildo de Tenerife, y no de Achinech, organiza la feria de Pinolere. O se aplica a todos, o a ninguno. Los que dicen Pinolere tampoco dicen Aguere por La Laguna, o Añazo por Santa Cruz. Eso sí, se les llena la boca cuando te cuentan sus experiencias en la feria de Pinolere.
Por otro lado, hay algo que me hace mucha gracia. Algunos topónimos de la isla hacen referencia al “erés”, pero denominándolo “erís”. Por ejemplo, en Las Cañadas es conocido el Barranco del Erís del Carnero. Por lo tanto, Pinoleris puede ser el pino del erís, por lo que ya tenía un nombre pseudosaborigen antes de que le metiesen mano los progres del Cabildo.
Y lo más divertido es cuando entras al pueblo, y lo primero que ves es “Autoservicio Pinoleris. Siempre precios bajos”. Un supermercado de pueblo que hace referencia al nombre del pueblo de siempre, y que, además, se copió el reclamo de Mercadona ¿o sería al revés? Hasta hace poco, también había un “Bar Pinoleris”.
A cualquier persona mayor que le preguntes, te dirá que el pueblo se llamó siempre Pinoleris, y que lo de Pinolere son inventos de la gente joven, del Cabildo, o bien es el nombre de la feria. Entonces, ¿quién tiene razón? ¿Quién conoce mejor el nombre de un lugar que los residentes en el mismo?
Comentarios